"Nicolás Maduro y Guaidó son iguales", afirma la vicepresidenta de Uruguay
LA ESPOSA DE "PEPE" MUJICA ASEGURA QUE LA CRISIS VENEZOLANA ESTÁ PROVOCADA POR EL "CARACTER CARIBEÑO" DE MADURO Y GUAIDÓ
Lo de menos es si Venezuela es o no un Estado de Derecho… Hay que negociar sporque las armas del imperio son muy temibles"
El matrimonio compuesto por "Pepe" Mujica y Lucía Topolansky, expresidente uruguayo el primero y actual vicepresidenta la segunda, han rizado el rizo en sus pintorescas interpretaciones acerca de lo que está sucediendo en Venezuela. Según la señora Topolansky, la crisis venezolana se debe a la torpeza típicamente caribeña del presidente Maduro y del títere estadounidense con Guaidó.
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL
Con profusión y alborozo recibieron los medios de comunicación argentinos e internacionales las declaraciones que la vicepresidenta de Uruguay, Lucía Topolansky, ex primera dama y también esposa del conocido político uruguayo Pepe Mujica, realizó al programa de radio "Novaresio 910", que conduce el mediático periodista argentino Luis Novaresio.
La pareja de Mujica, que como es sabido suele ser muy prolija a la hora de proporcionar ese tipo de alegrías a las grandes cadenas mediáticas de comunicación, ha tratado de introducir una vez más la confusión política en los sectores más flojos de la "izquierda" reformista, tanto latinoamericana como europea.
Según manifestó Lucía Topolansky, la crisis por la que atraviesa Venezuela no estaría provocada por la descarada intervención de los Estados Unidos en los asuntos internos de ese país latinoamericano, sino que, por el contrario, ésta se debería a las "torpezas" cometidas a dúo por el presidente Maduro y el títere estadounidense Juan Guaidó.
"Hay torpezas de los dos lados -se atrevió a manifestar la esposa del clarividente Pepe Mujica - ambos son iguales, son caribeños. Es tan caribeño y tan estridente Maduro como Guadió, Guaidó como Maduro".
La Topolansky agregó en su entrevista que en Venezuela no tiene porque haber "gente presa", refiriéndose a aquellos que como Leopoldo López han sido condenados por los tribunales por ser cómplices en la organización e incitación de actos terroristas, cuyos resultados finales han sido centenares de muertos en el curso de los dos últimos años. Coincidiendo con declaraciones similares del dirigente podemita español Pablo Iglesias, el Estado venezolano carece del derecho a defenderse de aquellos que desean violentar la voluntad popular expresada en las urnas.
"No tiene que haber gente presa, - añadió - tienen que estar legalizados todos los partidos y tienen que ser en un plazo cortísimo . En ese tiempo, hay que resolver en esa transición quién está al frente del gobierno. No puede ser ninguna de las partes. Tiene que ser un plazo cortísimo que yo en mi cabeza no lo llevo más allá de tres meses".
La vicepresidenta uruguaya, recurrió a una obviedad cuando precisó en sus declaraciones que Venezuela lo que necesita es paz. Sin embargo, no pudo evitar que quedara en evidencia qué es lo que realmente se esconde tras su propuesta de una "salida" a la actual situación
"Quiere decir Ejecutivo y Legislativo. Porque Guaidó pide Ejecutivo, Maduro pide Legislativo. Entonces, bueno, las dos cosas… Eso es una negociación. Y supervisadas por alguien que nadie está cuestionando, que son Naciones Unidas".
Y es que, según la vicepresidenta uruguaya, hay que tener mucho cuidado con las invasiones, particularmente si estas son estadounidenses. Desde su perspectiva no tiene sentido resistirse a la omnipotencia militar yanqui. Por alguna razón, la esposa de Pepe Mujica está persuadida de la vigencia de la decimonónica afirmación del presidente Monroe, de que 'América debe ser para los americanos… del norte". Y para argumentarlo, la señora combinó una demagogia supuestamente "humanitaria" con la evidencia de los efectos catastróficos para los pueblos que ocasionan las injerencias norteamericanas.
'Las armas han evolucionado a tal punto que mandan un avión no tripulado, bombardean y barren hospitales. ¿Quién muere? ¿Los dirigentes? No, mueren los más débiles. Los más pobres porque los más ricos ya se fueron. Es eso lo que queremos evitar".
Cree, asimismo, la esposa de Mujica que carece de sentido preguntar ahora si en Venezuela existe o no un Estado de Derecho…
"Es inútil discutir eso -dijo sin ruborizarse-. Lo que hay allí es una situación de crisis que puede derivar en guerra. Si empezamos a medir con esos parámetros… Nosotros, lo que proponemos, son elecciones libres y totales. Esto quiere decir supervisadas por Naciones Unidas. La ONU es el único organismo internacional con autoridad para intervenir…"
Por eso, dijo que de lo que:
"se trata de encontrar una salida negociada. Negociación no es igual a diálogo porque se han querido confundir esas palabras. Yo, cuando dialogo con alguien, me siento con el tiempo del mundo y voy tejiendo acuerdos. Esta es una situación extrema, donde yo tengo que buscar -en el cortísimo plazo- una salida negociada. Y, cuando negocio, te doy para que me des. No es: 'Te impongo esto'. Ni de un lado, ni del otro, ni del otro… Porque son varios los actores".
En definitiva, para la compañera de Mujica todo lo que sucede en Venezuela queda reducido al dramático resultado de una enorme "torpeza", que tiene que ver mucho con una supuesta y sorprendente idiosincrasia caribeña:
"Hay torpezas de los dos lados porque son iguales, son caribeños. Es tan caribeño y tan estridente Maduro como Guadió, Guaidó como Maduro. Acá se trata de hablar poco, hacer mucho y tratar de encontrar una salida… Hay torpezas de los dos lados porque son iguales, son caribeños".
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL
Con profusión y alborozo recibieron los medios de comunicación argentinos e internacionales las declaraciones que la vicepresidenta de Uruguay, Lucía Topolansky, ex primera dama y también esposa del conocido político uruguayo Pepe Mujica, realizó al programa de radio "Novaresio 910", que conduce el mediático periodista argentino Luis Novaresio.
La pareja de Mujica, que como es sabido suele ser muy prolija a la hora de proporcionar ese tipo de alegrías a las grandes cadenas mediáticas de comunicación, ha tratado de introducir una vez más la confusión política en los sectores más flojos de la "izquierda" reformista, tanto latinoamericana como europea.
Según manifestó Lucía Topolansky, la crisis por la que atraviesa Venezuela no estaría provocada por la descarada intervención de los Estados Unidos en los asuntos internos de ese país latinoamericano, sino que, por el contrario, ésta se debería a las "torpezas" cometidas a dúo por el presidente Maduro y el títere estadounidense Juan Guaidó.
"Hay torpezas de los dos lados -se atrevió a manifestar la esposa del clarividente Pepe Mujica - ambos son iguales, son caribeños. Es tan caribeño y tan estridente Maduro como Guadió, Guaidó como Maduro".
La Topolansky agregó en su entrevista que en Venezuela no tiene porque haber "gente presa", refiriéndose a aquellos que como Leopoldo López han sido condenados por los tribunales por ser cómplices en la organización e incitación de actos terroristas, cuyos resultados finales han sido centenares de muertos en el curso de los dos últimos años. Coincidiendo con declaraciones similares del dirigente podemita español Pablo Iglesias, el Estado venezolano carece del derecho a defenderse de aquellos que desean violentar la voluntad popular expresada en las urnas.
"No tiene que haber gente presa, - añadió - tienen que estar legalizados todos los partidos y tienen que ser en un plazo cortísimo . En ese tiempo, hay que resolver en esa transición quién está al frente del gobierno. No puede ser ninguna de las partes. Tiene que ser un plazo cortísimo que yo en mi cabeza no lo llevo más allá de tres meses".
La vicepresidenta uruguaya, recurrió a una obviedad cuando precisó en sus declaraciones que Venezuela lo que necesita es paz. Sin embargo, no pudo evitar que quedara en evidencia qué es lo que realmente se esconde tras su propuesta de una "salida" a la actual situación
"Quiere decir Ejecutivo y Legislativo. Porque Guaidó pide Ejecutivo, Maduro pide Legislativo. Entonces, bueno, las dos cosas… Eso es una negociación. Y supervisadas por alguien que nadie está cuestionando, que son Naciones Unidas".
Y es que, según la vicepresidenta uruguaya, hay que tener mucho cuidado con las invasiones, particularmente si estas son estadounidenses. Desde su perspectiva no tiene sentido resistirse a la omnipotencia militar yanqui. Por alguna razón, la esposa de Pepe Mujica está persuadida de la vigencia de la decimonónica afirmación del presidente Monroe, de que 'América debe ser para los americanos… del norte". Y para argumentarlo, la señora combinó una demagogia supuestamente "humanitaria" con la evidencia de los efectos catastróficos para los pueblos que ocasionan las injerencias norteamericanas.
'Las armas han evolucionado a tal punto que mandan un avión no tripulado, bombardean y barren hospitales. ¿Quién muere? ¿Los dirigentes? No, mueren los más débiles. Los más pobres porque los más ricos ya se fueron. Es eso lo que queremos evitar".
Cree, asimismo, la esposa de Mujica que carece de sentido preguntar ahora si en Venezuela existe o no un Estado de Derecho…
"Es inútil discutir eso -dijo sin ruborizarse-. Lo que hay allí es una situación de crisis que puede derivar en guerra. Si empezamos a medir con esos parámetros… Nosotros, lo que proponemos, son elecciones libres y totales. Esto quiere decir supervisadas por Naciones Unidas. La ONU es el único organismo internacional con autoridad para intervenir…"
Por eso, dijo que de lo que:
"se trata de encontrar una salida negociada. Negociación no es igual a diálogo porque se han querido confundir esas palabras. Yo, cuando dialogo con alguien, me siento con el tiempo del mundo y voy tejiendo acuerdos. Esta es una situación extrema, donde yo tengo que buscar -en el cortísimo plazo- una salida negociada. Y, cuando negocio, te doy para que me des. No es: 'Te impongo esto'. Ni de un lado, ni del otro, ni del otro… Porque son varios los actores".
En definitiva, para la compañera de Mujica todo lo que sucede en Venezuela queda reducido al dramático resultado de una enorme "torpeza", que tiene que ver mucho con una supuesta y sorprendente idiosincrasia caribeña:
"Hay torpezas de los dos lados porque son iguales, son caribeños. Es tan caribeño y tan estridente Maduro como Guadió, Guaidó como Maduro. Acá se trata de hablar poco, hacer mucho y tratar de encontrar una salida… Hay torpezas de los dos lados porque son iguales, son caribeños".
maribel santana | Martes, 05 de Marzo de 2019 a las 02:53:42 horas
La izquierda ausente, recorre el mundo para apoyar a los imperialistas, han asumido el discurso facilón de voluntades políticas en vez de luchas de clases, de daños colaterales en vez de crímenes de guerras, mujeres trabajadoras y pobres por feminismo de genero, y caracteres caribeños por posiciones ideológicas. ¡ A pepe le metieron picana xxxxxx y se volvió pal otro bando!
Accede para votar (0) (0) Accede para responder