Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

Actualizada

Miércoles, 17 de Septiembre de 2025 a las 01:08:54 horas

3
Jueves, 28 de Febrero de 2019 Tiempo de lectura:

PUTIN: AZUL POR DENTRO, ROJO POR FUERA

"Putin es incapaz de soltarse de las redes de los oligarcas corruptos"

"Putin es un neoliberal en lo interno aunque un nacionalista casi soviético en lo externo", escribe El Lince. "Muy poca gente critica su política exterior, pero en lo que respecta al interior cada vez hace más aguas su imagen.Un descenso que comenzó con la subida de la edad de jubilación, rompiendo los parámetros soviéticos",

POR EL LINCE

 

 

      Mientras en Venezuela el gobierno sigue ganando tiempo, mientras el títere pierde presencia cada día que pasa, mientras los títeres latinoamericanos se lamen las heridas han pasado algunas otras cosas dignas de reseña.

 

     Una de ellas es lo que está ocurriendo en Rusia en unos momentos en los que Putin habla de que si EEUU quiere guerra la va a tener -eso que dijo la semana pasada de que podría haber otra "crisis de los misiles" como la de 1962-, que si Europa sigue haciendo el tonto los misiles rusos va a estar dirigidos directamente a los sitios donde haya armas estadounidenses, que...

 

 

     Pues eso, que cuenta con la aprobación casi unánime de los rusos, esconde otra gran historia: el lento, pero imparable, descenso de la popularidad de Putin en lo que respecta a la política interna. Un descenso que comenzó con la subida de la edad de jubilación, rompiendo los parámetros soviéticos, hace casi un año y que desde entonces es, como digo, imparable.

 

 

    Putin es un neoliberal en lo interno aunque un nacionalista casi soviético en lo externo. Muy poca gente critica su política exterior, pero en lo que respecta al interior cada vez hace más aguas su imagen. En Rusia, como en otras partes, hay una gran encuestadora oficial (tipo CIS en el Estado español) que procura tener al tanto al gobierno de lo que opina la gente. Y los datos que se acaban de conocer no son nada alentadores ni para el gobierno ni para Putin.

 


     A 17 de febrero, la confianza en Putin sólo era del 33'5%, casi la misma que hay en su partido (33'2%). Aunque el resto de dirigentes de otros partidos políticos están muy por debajo de él, las reformas económicas neoliberales que está impulsando el gobierno, con su consentimiento, están calando hondo en lo que hasta ahora era su gran fuerza: su popularidad. Ya no es así ni mucho menos, aunque todavía descarga gran parte de los efectos de este descenso de su popularidad en el primer ministro Medvedev cuyo índice de apoyos es del 7'6%. Según esta encuesta, son el ministro de Defensa y el Exteriores los únicos que pueden hacer sombra a Putin, también bastante alejados de él.

 

 

     Rusia Unida, el partido de Putin, está claramente estancado y con evidentes signos de agotamiento. El Partido Comunista, que logró importantes avances en las elecciones municipales y a gobernadores hace medio año, parece que no sabe beneficiarse de este declive de Rusia Unida (RU)y también aparece como estancado (15'8%). Lo mismo que el resto. Es como si el país se hubiese paralizado y no supiese cómo reaccionar. Sólo un 35'5% estaría dispuesto a asistir a alguna manifestación de protesta "contra la caída de los estándares de vida". Este porcentaje tampoco es muy sorprendente visto cómo está Europa.

 


      Sí es sorprendente, sin embargo, que después de que la ex ministra de Trabajo y Empleo de la región de Sarátov se burlase de los jubilados diciendo que tenían que comer macarrones (sic) para ahorrar dinero con sus pensiones y así poder sobrevivir "con un mínimo de subsistencia puesto que es un menú equilibrado y dietético" (sic) y que no haya sido reprendida por RU, el PCFR no haya lanzado ninguna campaña ni contra ella ni contra RU ni contra el gobierno.

 

 

      Al igual que Trump ha sido fagocitado por el "estado profundo", Putin es incapaz de soltarse de las redes de los oligarcas corruptos. Tal vez por ello ha lanzado un último órdago: una campaña anticorrupción a gran escala. Veremos en qué queda.

 

Comentarios (3) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

  • maribel santana

    maribel santana | Domingo, 03 de Marzo de 2019 a las 15:37:40 horas

    Si Lenin y Stalin levantase la cabeza. Desde luego me parece bien que el gobierno ruso sea nacionalista y cuide su país de la agresión imperialista, pero con eso tenemos?? El pueblo que se levante contra las oligarquías y el gobierno que las representa y se haga con el timón de su rumbo, si hubo un intento socialista y se hizo bastante, para los jóvenes que son los proyectos socialistas, que vuelvan a tomar aquella lucha popular e intentarlo. Si lo intentaron una vez se puede repetir millones de veces, el socialismo y el aprendizaje de los pueblos a apuntar por éste sistema está naciendo aún. No se ha muerto como dicen los imperialistas fascistas neo-liberales y la izquierda ausente creyéndolo apoyando, y medrando en éste, así nos va!
    Las clases trabajadoras y masas populares así como los intelectuales revolucionarios son los que deben y pueden,¡ quien dijo que todo está perdido, yo vengo a traer mi aportación.!

    Accede para responder

  • Johnny Rook

    Johnny Rook | Viernes, 01 de Marzo de 2019 a las 23:14:33 horas

    Pienso que las inversiones que hace Rusia en armas de guerra y su producción se come una buena parte del presupuesto de la Federación Rusa, los gringos son en gran parte responsables del inmenso gasto y ellos mismos (gringos) se están ahorcando con el tema y claro quien paga es el pueblo, pero si no fuese así, quién parará a los Yankees, solo los Chinos?

    Una mesa es estable con tres patas y no con dos, sería un gran error cambiar a Putin por cualquier otro, él conoce como nadie los entresijos de la política Internacional y mientras este el, muchos estaremos relativamente a salvo o al menos mejor de lo que estaríamos sin el.

    Accede para responder

  • AMEAUXET

    AMEAUXET | Viernes, 01 de Marzo de 2019 a las 08:53:03 horas

    POR DESGRACIA EL SELLO CAPITALISTA IMPREGNA A TODO EL ORBE Y LA FEDERACIÓN RUSA NO IBA A SER UNA EXCEPCIÓN DESDE LA CAÍDA DE LA URSS. PERO RUSIA , GRACIAS A PUTIN, HA SABIDO SALIR AIROSA DEL SUMIDERO DONDE LA HABÍAN COLOCADO PERSONAJES COMO GORBACHOV Y SOROS Y NO HAY QUE OLVIDAR QUE EL PCFR SIGUE EXISTIENDO Y ES MUY POTENTE, QUIZÁS LE FALTE DECISIÓN. PERO TODO SE ANDARÁ Y ESTÁ AHÍ. Y EN CUANTO A PUTIN HA SABIDO COLOCAR A RUSIA EN SU SITIO Y AL RESTO DE LOS MORTALES DEL MUNDO OFRECERNOS UN ATISBO DE ESPERANZA CONTRA LA MAFIA DEL DOLAR, LA GLOBLIZACIÓN, LA OTAN, BILDERBEERG Y EL FMI... Y POR ÚLTIMO MORALEJA VEMOS LA PAJA EN OJO AJENO Y NO LA VIGA EN EL NUESTRO... LEASE PENSIONES EN EUROPA Y SOBRE TODO EN ESTADOS UNIDOS DONDE LA POBREZA ES VISIBLE Y SÓLO HAY QUE DARSE UNA VUELTA POR NUEVA YORK, CENTRAL PARK PARA COMPROBARLO EN EL CORAZÓN MISMO DEL FARO CAPITALISTA

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.