Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Actualizada

Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 12:26:30 horas

1
Miércoles, 27 de Febrero de 2019 Tiempo de lectura:

STEC-IC: "FERNANDO CLAVIJO IGNORA LOS PROBLEMAS REALES DE LA EDUCACIÓN"

¿Qué pasó con el desarrollo de la Ley Canaria de Educación?

El sindicato STEC-IC ha criticado el discurso realizado por el presidente del Gobierno regional, Fernando Clavijo, en el pasado debate sobre la nacionalidad canaria (...).

 

   Mediante un comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal, el sindicato STEC-IC ha criticado el discurso realizado por el presidente del Gobierno regional, Fernando Clavijo, en el pasado debate sobre la nacionalidad canaria.

 

 

   "El discurso del Presidente - afirman - ha sido triunfalista, poco objetivo, inconsistente y más elaborado en clave electoral que para hacer un diagnóstico serio sobre los problemas de la educación en Canarias y sus posibles mejoras".

 

 

   Desde el sindicato de docentes  recuerdan que Clavijo se refirió a la Ley Canaria de Educación y su desarrollo, y que esta nació de una Iniciativa Legislativa Popular impulsada por el propio STEC-IC, si bien todavía faltan por desarrollar muchos de sus artículos

 

 

   "Entre los que aún no se han llevado a cabo destacamos  -añaden -  el de la inversión en materia educativa que la Ley Canaria establece en un 5% del PIB como suelo en el año 2022. Dudamos que el Gobierno de Canarios cumpla con este mandato parlamentario debido a que este incremento ha de ser progresivo y nos hemos estancado en los dos últimos años entorno al 3,6% del PIB. Recordamos que sin inversión no hay progreso posible.

 

 

   El sindicato destaca, igualmente, que respecto a la  Educación Infantil de 0 a 3 años a cargo de la Administración Pública, muy comentada en el debate tanto por el gobierno como por la oposición, Canarias sufre un retraso considerable, estando entre las Comunidades que menos porcentaje del alumnado en este tramo de edad está matriculado en centros públicos (alrededor del 16%)".

 

 

   "El resto del alumnado, que representa la inmensa mayoría, tiene que afrontar esta enseñanza a través de guarderías privadas o en régimen de copago con los ayuntamientos"- denuncian.

 

 

  Para el sindicato son también "tareas pendientes" del Gobierno autónomo  "la renovación y el impulso a la FP, con mejoras en los centros y mejoras y adecuación de los talleres y aulas donde se desarrolla el proceso de enseñanza-aprendizaje, así como la prevención de riesgos laborales y la eliminación de los horarios ponderados de los docentes, son también asignaturas pendientes de las que se ha olvidado en su discurso el presidente del gobierno".

 

 

"LAS RATIOS SIGUEN SIENDO INASUMIBLES EN LA EDUCACIÓN CANARIA"

 

   "En otro orden de cosas -añaden -  el Presidente del Gobierno manifestó su satisfacción por la disminución de las ratios. Sin embargo hay que recordar que siguen siendo inasumiblemente altas en Primaria, Secundaria y Bachillerato que, además de la masificación en estas etapas, en numerosa ocasiones con infraestructuras deterioradas que inciden en la calidad de la enseñanza".

 

   Finalmente, el STEC-IC se refiere a las  las infraestructuras educativas, respecto a las cuales el Presidente del Gobierno "sitúa en el año 2025 el salto cualitativo que necesitan".

 

   "A día de hoy - afirman - hemos de hacer notar la falta de centros de nueva creación y la necesidad de ampliación de otros, debido al crecimiento poblacional en determinadas áreas lo que hace imprescindible aumentar las infraestructuras y ejercer una labor de mantenimiento de la actual red de centros públicos, mantenimiento que debe intensificarse en aquellos con más antigüedad por motivos obvios".

 

 

   "Finalmente -concluyen -  sería deseable que el Gobierno de Canarias se posicionara de una vez por todas y sin ambages por la derogación de la LOMCE y que, además, trasladara públicamente su posición respecto al proyecto de nueva Ley Educativa impulsada desde el Gobierno estatal".

 

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

  • Rafael Domínguez Losada

    Rafael Domínguez Losada | Jueves, 28 de Febrero de 2019 a las 13:23:03 horas

    He visto textos escolares realmente deleznables por irreales y estúpidos, aparte el hecho de la aberración que supone impartir religión como asignatura. Matan en los niños la creatividad y espíritu crítico de forma cada vez más acusada, comenzando por la enseñanza general básica.
    Nacemos genios y nos vuelven estúpidos según un test realizado por los Doctores George Land y Berth Jarman sobre 1500 niños a las siguientes edades:
    de 4 y 5 años (98

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.