
El economista marxista Xabier Arrizabalo explica lo que no se puede esperar de ningún gobierno que acepte las políticas de la Unión Europea
Xabier Arrizabalo: ¿Eran realmente "sociales" los presupuestos del Gobierno de Pedro Sánchez? (Vídeo)
"Los presupuestos los determinan instituciones que no son elegidas por nadie"
Por CRISTÓBAL GARCÍA VERA / REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
El pasado 15 de febrero Pedro Sánchez anunciaba la convocatoria de elecciones generales, para el próximo 28 de abril, después de que una mayoría de diputados rechazaran sus presupuestos en el Parlamento.
Ya en plena campaña preelectoral, el Gobierno del PSOE defiende que los presupuestos rechazados suponían un cambio de rumbo esencial desde las políticas de autoridad hacia nuevas políticas sociales.
Pero, más allá de algunas medidas concretas, ¿es posible hablar de “presupuestos sociales” en el marco de las políticas económicas neoliberales de la Unión Europea? ¿Son compatibles las inversiones imprescindibles para satisfacer las necesidades de la mayoría de la población con el respeto al límite de déficit público dictado por la UE?
Para analizar rigurosamente este tema, fundamental para la vida cotidiana de todos los ciudadanos, entrevistamos al economista marxista y profesor de la Universidad Complutense de Madrid Xabier Arrizabalo.
Xabier Arrizabalo es Doctor en Economía, licenciado en Sociología y profesor de Crítica de la Economía Política de la Universidad Complutense de Madrid. Es autor de obras como "Crisis y ajuste en la economía mundial", "Milagro o quimera", "Transnacionalización y subdesarrollo: Chile, 1973-1990" y “Capitalismo y Economía Mundial”.
ALGUNOS TITULARES DE LA ENTREVISTA:
"La política económica de todos los países la UE es una mera correa de transmisión de los intereses del capital"
"Los presupuestos del Estado están teledirigidos por instituciones que no son elegidas por nadie"
"La Deuda es un mecanismo de transferencia sistemática de los recursos públicos al capital financiero"
"Más del 3% del PIB, 30.000 millones de euros al año, son transferidos al capital mediante el pago de los intereses de la Deuda"
VÍDEO:
Por CRISTÓBAL GARCÍA VERA / REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
El pasado 15 de febrero Pedro Sánchez anunciaba la convocatoria de elecciones generales, para el próximo 28 de abril, después de que una mayoría de diputados rechazaran sus presupuestos en el Parlamento.
Ya en plena campaña preelectoral, el Gobierno del PSOE defiende que los presupuestos rechazados suponían un cambio de rumbo esencial desde las políticas de autoridad hacia nuevas políticas sociales.
Pero, más allá de algunas medidas concretas, ¿es posible hablar de “presupuestos sociales” en el marco de las políticas económicas neoliberales de la Unión Europea? ¿Son compatibles las inversiones imprescindibles para satisfacer las necesidades de la mayoría de la población con el respeto al límite de déficit público dictado por la UE?
Para analizar rigurosamente este tema, fundamental para la vida cotidiana de todos los ciudadanos, entrevistamos al economista marxista y profesor de la Universidad Complutense de Madrid Xabier Arrizabalo.
Xabier Arrizabalo es Doctor en Economía, licenciado en Sociología y profesor de Crítica de la Economía Política de la Universidad Complutense de Madrid. Es autor de obras como "Crisis y ajuste en la economía mundial", "Milagro o quimera", "Transnacionalización y subdesarrollo: Chile, 1973-1990" y “Capitalismo y Economía Mundial”.
ALGUNOS TITULARES DE LA ENTREVISTA:
"La política económica de todos los países la UE es una mera correa de transmisión de los intereses del capital"
"Los presupuestos del Estado están teledirigidos por instituciones que no son elegidas por nadie"
"La Deuda es un mecanismo de transferencia sistemática de los recursos públicos al capital financiero"
"Más del 3% del PIB, 30.000 millones de euros al año, son transferidos al capital mediante el pago de los intereses de la Deuda"
VÍDEO:
AMEAUXET | Martes, 06 de Agosto de 2019 a las 18:50:19 horas
PARA RAFAEL DOMÍNGUEZ LOSADA
Está bien lo que dices pero,
"1. Acabar con las naciones feudo para el lucro particular de quienes arteramente nos rigen por el procedimiento de la corrupción, tráfico de influencias, privatizaciones de las que también se lucran de forma más o menos directa o indirecta, etc."
"2. Porque el centralizar la administración de la cosa pública nos posibilitaría luchar más fácil y eficazmente en contra de la corrupción, así como asignar presupuestos participativos a las diversas gobernaciones en vez de permitirles el mal uso de estos al margen de las más acuciantes necesidades sociales."
pero, digo: quién asume dichas medidas,
1.- Europa ( sometida al gran capital )
2.- Los estados-nacionales sometidos a Europa y vasallos de la OTAN y del IMPERIO.
Es un bucle sin salida... hay que romperlo
¿a quién corresponde? y quién tiene ese interés y determinación y fuerza para hacerlo.
Doy por hecho que ningún partido político europeo NI nacional (actual) lo van hacer ya que son los gestores de LA DEUDA PARA TRANSFERIR LOS BIENES DEL PUEBLO AL CAPITAL... ES UN ROBO MANIFIESTO Y ADEMÁS UN GENOCIDIO YA QUE ATENTA ABIERTAMENTE CONTRA LA SALUDAD Y LA SUPERVIVENCIA DE TODOS LOS PUEBLOS EUROPEOS. ESO SÍ UNOS MÁS QUE OTROS, DIVIDE Y VENCERÁS.
COMO MUY BIEN DICE EL AUTOR DE ESTE ARTÍCULO
"Los presupuestos del Estado están teledirigidos por instituciones que no son elegidas por nadie"
"La Deuda es un mecanismo de transferencia sistemática de los recursos públicos al capital financiero"
"Más del 3
Accede para votar (0) (0) Accede para responder