
"EL PACTO DE TOLEDO SIEMPRE HA SIDO UN INSTRUMENTO CONTRA LAS PENSIONES PÚBLICAS"
La Plataforma por la Defensa del Sistema Público de Pensiones de Gran Canaria denuncia:
"Ni nos ha sorprendido ni nos ha preocupado -afirman desde la Plataforma por la Defensa del Sistema Público de Pensiones de Gran Canaria- la noticia de que la Comisión Parlamentaria de Seguimiento del Pacto de Toledo, ha “saltado por los aires”.
Por EUGENIO FERNÁNDEZ / REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
"Ni nos ha sorprendido ni nos ha preocupado -afirman desde la Plataforma por la Defensa del Sistema Público de Pensiones de Gran Canaria- la noticia de que la Comisión Parlamentaria de Seguimiento del Pacto de Toledo, ha “saltado por los aires”.
Mediante un comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal, la Plataforma recuerda que "siempre han recogido entre sus reivindicaciones la derogación de las normas que regula el Pacto de Toledo, por considerar que "su fin orgánico es la de ceder a las presiones internacionales, FMI, BM, BCE en contra del Sistema Público de Pensiones".
Del mismo modo - añaden- "pedimos la eliminación de la Comisión Parlamentaria de Seguimiento del Pacto de Toledo, pues desde su creación ha sido un laberinto sin salida a un verdadero Sistema Público de Pensiones".
En este sentido, la Plataforma grancanaria denuncia que "nunca han dictaminado sus resoluciones de propuestas, desde una óptica social, y cuando esto ha ocurrido, el resultado es tan ambiguo, que cada portavoz de ésa misma Comisión le da una interpretación diferente".
"Cuando la Ministra de Trabajo Fátima Báñez compuso la Comisión el 28 de Septiembre de 2016 -apuntan - le encargó 22 puntos para su valoración, de los cuales y después de más de dos años solo han discutido y enviado al Gobierno para su consideración 5 puntos, por lo que quedan pendiente 17 puntos sin consensual".
Para la Plataforma por la Defensa del Sistema Público de Pensiones de Gran Canaria "es evidente que el rendimiento productivo de ésta Comisión es muy bajo o escaso".
"Y también es seguro -añaden - que ninguno de sus 46 miembros y sus correspondientes asesores devolverán el dinero percibido durante éste tiempo, pues si se sabía de la falta de consenso, la Presidenta tuvo que haber disuelto la Comisión hace dos años".
Por EUGENIO FERNÁNDEZ / REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
"Ni nos ha sorprendido ni nos ha preocupado -afirman desde la Plataforma por la Defensa del Sistema Público de Pensiones de Gran Canaria- la noticia de que la Comisión Parlamentaria de Seguimiento del Pacto de Toledo, ha “saltado por los aires”.
Mediante un comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal, la Plataforma recuerda que "siempre han recogido entre sus reivindicaciones la derogación de las normas que regula el Pacto de Toledo, por considerar que "su fin orgánico es la de ceder a las presiones internacionales, FMI, BM, BCE en contra del Sistema Público de Pensiones".
Del mismo modo - añaden- "pedimos la eliminación de la Comisión Parlamentaria de Seguimiento del Pacto de Toledo, pues desde su creación ha sido un laberinto sin salida a un verdadero Sistema Público de Pensiones".
En este sentido, la Plataforma grancanaria denuncia que "nunca han dictaminado sus resoluciones de propuestas, desde una óptica social, y cuando esto ha ocurrido, el resultado es tan ambiguo, que cada portavoz de ésa misma Comisión le da una interpretación diferente".
"Cuando la Ministra de Trabajo Fátima Báñez compuso la Comisión el 28 de Septiembre de 2016 -apuntan - le encargó 22 puntos para su valoración, de los cuales y después de más de dos años solo han discutido y enviado al Gobierno para su consideración 5 puntos, por lo que quedan pendiente 17 puntos sin consensual".
Para la Plataforma por la Defensa del Sistema Público de Pensiones de Gran Canaria "es evidente que el rendimiento productivo de ésta Comisión es muy bajo o escaso".
"Y también es seguro -añaden - que ninguno de sus 46 miembros y sus correspondientes asesores devolverán el dinero percibido durante éste tiempo, pues si se sabía de la falta de consenso, la Presidenta tuvo que haber disuelto la Comisión hace dos años".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117