
Max Blumenthal incursiona arriesgadamente en la selva caraqueña
LO QUE UN PERIODISTA YANKI ENCONTRÓ EN LOS SUPERMERCADOS DE CARACAS (VÍDEO)
¿Se estan devorando los venezolanos entre sí para lograr sobrevivir a la crisis humanitaria?
Max Blumenthal no quiso esperar ni un minuto más. Cogió sus maletas y enfiló rumbo a Caracas. Se trataba de un viaje peligroso, pues dada la "crisis humanitaria" que dicen que sufre el país, se arriesgaba a ser devorado por los hambrientos ciudadanos venezolanos que tratan de sobrevivir.
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL
Max Blumenthal es un conocido escritor y periodista yanqui. Es autor de tres libros, uno de los cuales, "Republican Gomorrah: Inside the Movement Shattered the Party", figura en la lista de los más vendidos del "New York Times". Ilustramos al lector acerca acerca de la personalidad de Blumenthal para evitarle al lector la tentacion de que en estos tiempos "fake news" hemos escogido al primer mindundi que nos hemos encontrado en la calle para intentar darle verosimilitud a esta significativa noticia.
Blumenthal, que además famosillo es también curioso, se trasladó desde su país a un supermercado de Caracas para tratar de constatar si tal y como afirmaban los periódicos de habla inglesa "The Guardian", 'The Independent", la cadena CNN, o el canal Bloomberg, los comercios caraqueños se encuentran "totalmente desabastecidos" como efecto de la "catastrófica situación económica" a la que "el régimen de Maduro" ha arrastrado al país.
En efecto, el diario "The Independent ", por ejemplo, se atrevía a manifestar con rotundidad que "los estantes de las tiendas de alimentos se encuentran vacíos a medida que la comida se vuelve cada vez más escasa"
El británico "The Guardian", un rotativo londinense muy "objetivo" y socialdemócrata - se lamentaba aterrado de que los supermercados venezolanos se encontraran "escasamente abastecidos".
La mediáticamente poderosa cadena norteamericana CNN, era aún más alarmista y vocinglera, y gemía porque en Venezuela se carecia de "productos básicos, como son los cepillos de dientes".
El canal estadounidense Bloomberg, en un ataque de paroxismo de alarma comunicacional, alegaba sin apenas dudarlo que los "hambrientos" venezolanos se estan viendo obligados a elegir entre "la tortura o la hambruna".
El periodista Max Blumenthal, ni corto ni perezoso, se plantó en Caracas para comprobar que era lo había de verdad en lo que mantenían sus colegas anglosajones. Al llegar Blumenthal a ese país tenia la firme conviccion de que tendria la oportunidad de constatar cómo los venezolanos se devoraban unos contra otros para poder sobrevivir a lo que el gobierno de Washington denomina la "crisis humanitaria".
Blumenthal, después de su periplo venezolano concluyó, finalmente, que sus colegas mentían.
"Aquí no hay problema con la distribución o escasez de comida... -dijo - Es verdad que el poder adquisitivo de los venezolanos ha sido completamente destruido" debido a que "su moneda ha sido debilitada por la hiperinflación, la especulación y el flujo de dólares que el Gobierno se ve imposibilitado de controlar".
VIDEO: LO QUE ENCONTRÓ MAX EN LOS SUPERMERCADOS VENEZOLANOS:
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL
Max Blumenthal es un conocido escritor y periodista yanqui. Es autor de tres libros, uno de los cuales, "Republican Gomorrah: Inside the Movement Shattered the Party", figura en la lista de los más vendidos del "New York Times". Ilustramos al lector acerca acerca de la personalidad de Blumenthal para evitarle al lector la tentacion de que en estos tiempos "fake news" hemos escogido al primer mindundi que nos hemos encontrado en la calle para intentar darle verosimilitud a esta significativa noticia.
Blumenthal, que además famosillo es también curioso, se trasladó desde su país a un supermercado de Caracas para tratar de constatar si tal y como afirmaban los periódicos de habla inglesa "The Guardian", 'The Independent", la cadena CNN, o el canal Bloomberg, los comercios caraqueños se encuentran "totalmente desabastecidos" como efecto de la "catastrófica situación económica" a la que "el régimen de Maduro" ha arrastrado al país.
En efecto, el diario "The Independent ", por ejemplo, se atrevía a manifestar con rotundidad que "los estantes de las tiendas de alimentos se encuentran vacíos a medida que la comida se vuelve cada vez más escasa"
El británico "The Guardian", un rotativo londinense muy "objetivo" y socialdemócrata - se lamentaba aterrado de que los supermercados venezolanos se encontraran "escasamente abastecidos".
La mediáticamente poderosa cadena norteamericana CNN, era aún más alarmista y vocinglera, y gemía porque en Venezuela se carecia de "productos básicos, como son los cepillos de dientes".
El canal estadounidense Bloomberg, en un ataque de paroxismo de alarma comunicacional, alegaba sin apenas dudarlo que los "hambrientos" venezolanos se estan viendo obligados a elegir entre "la tortura o la hambruna".
El periodista Max Blumenthal, ni corto ni perezoso, se plantó en Caracas para comprobar que era lo había de verdad en lo que mantenían sus colegas anglosajones. Al llegar Blumenthal a ese país tenia la firme conviccion de que tendria la oportunidad de constatar cómo los venezolanos se devoraban unos contra otros para poder sobrevivir a lo que el gobierno de Washington denomina la "crisis humanitaria".
Blumenthal, después de su periplo venezolano concluyó, finalmente, que sus colegas mentían.
"Aquí no hay problema con la distribución o escasez de comida... -dijo - Es verdad que el poder adquisitivo de los venezolanos ha sido completamente destruido" debido a que "su moneda ha sido debilitada por la hiperinflación, la especulación y el flujo de dólares que el Gobierno se ve imposibilitado de controlar".
VIDEO: LO QUE ENCONTRÓ MAX EN LOS SUPERMERCADOS VENEZOLANOS:
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117