Martes, 07 de Octubre de 2025

Actualizada

Martes, 07 de Octubre de 2025 a las 12:15:13 horas

| 211
Miércoles, 13 de Febrero de 2019 Tiempo de lectura:

ADVIERTEN QUE UNA CONFRONTACION EN VENEZUELA SERÍA UNA GUERRA HEMISFÉRICA (VÍDEO)

"Más que por el petróleo, la guerra que se promueve es por el control total de la región"

Para la economista mexicana Ana Esther Ceceña la intervención de Estados Unidos en Venezuela, promoviendo un Golpe de Estado y al "presidente" títere Juan Guaidó, no se debe exclusivamente al deseo de apropiarse de sus reservas de petróleo (...).

 

Por CARLOS RAFAEL RODRÍGUEZ PARA CANARIAS SEMANAL.ORG.-

 

 

    Para la economista mexicana Ana Esther Ceceña la intervención de Estados Unidos en Venezuela, promoviendo un Golpe de Estado y al "presidente" títere Juan Guaidó, no se debe exclusivamente al deseo de apropiarse de sus reservas de petróleo.

 

   Venezuela - apuntó Ceceña -  "se ha convertido en el centro de un debate y de una disputa internacional de carácter geopolítico".

 

     Para Ceceña, la guerra que se está promoviendo contra  el país caribeño es por el control territorial total y por el dominio social y político de la población.

 

    De acuerdo con el análisis de la economista, “la estrategia (geopolítica)  utilizada por el imperialismo norteamericano, consiste en "introducirse en lugares en donde hay germen organizativo, incluso pudiendo ser de diferentes tipos, puede ser una favela, una organización revolucionaria o autonomista, muy particularmente del mundo urbano… para controlar el sentido de colectivo".

 

"Eso ocurre  -explicó - en todos lados porque una dinámica social se impone de manera general… los beneficios de la producción y el desarrollo… cada vez es más para un colectivo que está restringido, cada vez más concentrada la riqueza y el poder implica que la mayor parte de la sociedad queda ajena a esa riqueza, en la pobreza, con problemas para resolver su propia subsistencia, pero también expulsada de las decisiones del poder".

 

   Por otra parte, Ana Esther Ceceña destaca que con la introducción de guerras irregulares como la se trata de imponer a Venezuela, las sociedades pierden autodeterminación sobre sus vidas y sus lógicas sociales.

 

"Las guerras del siglo XXI son novedosas, porque no se desatan de gran envergadura, son guerras que entran por debajo, guerras reptantes y lo que hacen es ir colocando irruptores sociales en muchos lugares como para fragilizar el tejido social, la organización de la sociedad para ponerla a la disposición de los intereses del interventor"- concluyó la investigadora.

 

 

VÍDEO

 

 

 
 
 
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.51

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.