Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Actualizada

Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 05:35:12 horas

Martes, 05 de Febrero de 2019 Tiempo de lectura:

NUEVAS GRIETAS AMENAZAN LA HEGEMONÍA DEL DÓLAR

Rusia e Irán han puesto fin al uso de la divisa estadounidense en sus intercambios económicos

La quiebra del dólar ya no puede ocultarse ante los hechos: Rusia e Irán han puesto final al uso de la divisa estadounidense en sus relaciones económicas bilaterales. De acuerdo con el embajador de Rusia en Teherán, Levan Dzhagaryan, “la intención de ambos países es la de utilizar sus respectivas divisas nacionales en los intercambios económicos bilaterales (...).

[Img #57035]

 

Por CARLOS RAFAEL RODRÍGUEZ PARA CANARIAS SEMANAL.ORG.-

 

  

    La quiebra del dólar ya no puede ocultarse ante los hechos: Rusia e Irán han puesto final al uso de la divisa estadounidense en sus relaciones económicas bilaterales.

 

    De acuerdo con el embajador de Rusia en Teherán, Levan Dzhagaryan,  “la intención de ambos países es la de utilizar sus respectivas divisas nacionales en los intercambios económicos bilaterales, aunque en última instancia podrían emplearse el euro”. Así lo el martes pasado durante una entrevista concedida a la agencia de noticias rusa TASS.

 

 

    “Apoyaremos el rublo ruso y el rial iraní, en caso de necesidad urgente funcionaremos en euros, en ausencia de otras opciones… la transición a los cálculos mutuos” en las divisas nacionales con Teherán “es vital”.

 

    En este sentido, el embajador ruso consideró que, a pesar ser “una tarea difícil”, cree que las estructuras bancarias de ambas naciones tienen la capacidad para implementar exitosamente la iniciativa y cumplir con los objetivos fijados.

 

   La nota de prensa recuerda que el pasado mes de agosto el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, anunció acciones encaminadas a abandonar el dólar como divisa.  Por entonces, Erdogan, reconocía que su país se preparaba para adoptar pagos en moneda nacional con Rusia, China, Irán y Ucrania, y que le gustaría usar el euro en sus relaciones comerciales con la Unión Europea.

 

    Un mes después, -continúa la fuente- Teherán anunció la supresión del dólar estadounidense en su lista de monedas utilizadas en transacciones comerciales con Bagdad, reemplazándolo por el euro, el dinar iraquí y el rial iraní.

 

   El informe recordó asimismo que en 2018 Rusia igualmente redujo sus depósitos de billetes, pagarés y bonos de EE.UU. en casi un 80%, reemplazándolos por oro como una forma de afrontar las sanciones occidentales.

 

    Fue el pasado 10 de enero cuando el Banco Central de Rusia anunció la sustancial reducción del volumen de sus reservas internacionales en divisa estadounidense -cerca de 100.000 millones de dólares-, que fueron transferidas hacia el yuan chino, el euro y el yen japonés.

 

    No hay que olvidar, igualmente, que Rusia ha manifestado abiertamente que las medidas punitivas y las presiones de EE.UU. la han obligado a buscar divisas de reserva alternativas a la moneda estadounidense para, de esa forma, garantizar la seguridad económica del país.

 

    Sin embrago, estos no han sido los únicos estados que han optado por este tipo de medidas bilaterales para desafiar la hegemonía del dólar en el comercio global.  Son los casos de China e Irán.

 

   También la Comisión Europea, el pasado mes de diciembre, instó a los líderes de la Unión Europea (UE) a utilizar el euro en lugar del dólar en “los acuerdos y transacciones internacionales de energía”, como el petróleo y el gas.

 

Con la misma intención, la alta representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Federica Mogherini, anunció el pasado jueves el lanzamiento de INSTEX (Instrumento de Apoyo a Intercambios Comerciales), un mecanismo europeo de pagos para el comercio con Irán mediante el cual se espera eludir las sanciones impuestas por EE.UU. contra el país persa

 

En cualquier caso, numerosos analistas vaticinan que ya se vislumbra el surgimiento de un nuevo sistema monetario mundial en el que el dólar no tenga la hegemónica con la que ha dominado la economía mundial.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.