Viernes, 03 de Octubre de 2025

Actualizada

Jueves, 02 de Octubre de 2025 a las 21:09:10 horas

2
Lunes, 28 de Enero de 2019 Tiempo de lectura:

"LA LEY MORDAZA": UN VIAJE SIN RETORNO DESDE SU DEROGACIÓN A SU SIMPLE "REFORMA"

PSOE y Podemos pasaron de pedir la "inmediata derogación" de la ley, a solicitar prudentemente solo su "reforma"

Según el informe de Amnistía Internacional, en el curso del año 2016 alrededor de 34.000 ciudadanos fueron sancionados por ejercer sus derechos de reunión pacífica, expresión e información en el Estado español. De ellos, 12.000 lo fueron por "desobediencia la autoridad", y 19.500 "por falta de respeto y consideración a la autoridad". El monto de las sanciones podía alcanzar hasta los €30.000. La consideración de la gravedad del "irrespeto" quedó siempre a la evaluación del propio agente "irrespetado". El PSOE y Podemos durante meses hicieron un caballo de batalla de lo que estimaban era "una retorno al Estado policial". Sin embargo, en cuanto concertaron el ascenso del PSOE al Ejecutivo gubernamental, ambos grupos pasaron de exigir su derogación a una prudente "reforma" de la ley. ¿Por qué?

POR ADAY QUESADA PARA CANARIAS SEMANAL 

 


     El próximo 27 de marzo se cumplirá el cuarto aniversario de la aprobación de las reformas de la paradójicamente llamada "Ley Orgánica de Protección y Seguridad Ciudadana", así como del propio Código Penal,  reformas ambas que terminarían dando lugar a lo que hoy conocemos como "La Ley Mordaza".

 

 

     En un informe editado hace más de un año por Amnistía Internacional, una organización que como es sabido no es nada sospechosa de veleidades izquierdistas,  sino más bien de todo lo contrario, se expresaba que la Ley Mordaza estaba siendo sistemáticamente utilizada por el Gobierno  español en contra  de las más variadas formas de activismo social  y, especialmente, en contra de aquellas actividades que intentan defender  el derecho a la vivienda de los ciudadanos. De acuerdo con ese mismo Informe, las graves limitaciones de la citada ley  dañan el derecho a la información  y a la distribución de imágenes relacionadas con  las  actuaciones ilegales de las autoridades o miembros de las Fuerzas de Seguridad del Estado.

 


     En una posterior evaluación sobre los efectos de la "Ley Mordaza" realizada el año pasado por la misma  Amnistía Internacional , esta organización  calculó que  tan sólo en el curso  del año 2016 se impusieron alrededor de 34.000 sanciones a ciudadanos españoles por  ejercer sus derechos de reunión pacífica, expresión e información.

 

 

      De esas sanciones, 12.000 de ellas correspondieron  a conceptos tales  como “desobediencia o resistencia a la autoridad o a sus agentes en el ejercicio de sus funciones", "negación a identificarse a requerimiento de la autoridad o de sus agentes" o "proporcionar  datos falsos o inexactos en los procesos de identificación”.  La cuantía de las sanciones por tales "delitos"  podían alcanzar hasta los  30.000 euros.  Muchas  de estas sanciones fueron impuestas  en el marco de manifestaciones o actos de protesta, en los que no existía constancia  de que se hubiera producido ningún tipo de incidentes violentos o altercados. Igualmente  las personas sancionadas lo fueron por  ejercer su derecho a la libertad de expresión o a la  información.

 


      El informe de Amnistía  destaca,  igualmente, que durante ese año se habían impuesto cerca de 19.500 sanciones por “faltas de respeto o consideración cuyo destinatario sea un miembro de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en el ejercicio de sus funciones de protección de la seguridad”. Ni que decir tiene que la  evaluación de   esas supuestas "faltas de respeto o consideración”, al agente de la autoridad  era  evaluada discrecionalmente por el mismo agente que presuntamente las había sufrido, no interviniendo en ese proceso evaluatorio ningún representante  de la judicatura.

 

 

     Según enfatizaba entonces el propio informe de Amnistía Internacional, una gran cantidad de usuarios de redes sociales, periodistas, profesionales del derecho y artistas musicales han sido procesados en virtud del artículo 578 del Código Penal, que prohíbe  lo que califica como “enaltecimiento” del terrorismo y la “humillación de las víctimas de los delitos terroristas”. Un concepto líquido  en el que según demuestra la jurisprudencia conocida, lo mismo cabe un roto que un descosido.

 

 

       El informe agregaba, Igualmente, que desde el año 2015, los procesamientos y las sentencias condenatorias derivadas de su aplicación, se han incrementado de manera vertiginosa. Han pasado de 3 personas denunciadas en el año 2011, a 39 en el 2017. Y en  los dos últimos años, han sido declaradas culpables nada menos que 70 personas.

 

 

      El informe expresaba, asimismo, que el hecho de ser multado, inhabilitado para empleos públicos e incluso ser enviado a prisión, "está teniendo una consecuencia clara: una autocensura cada vez mayor y, en general, un efecto inhibitorio en la libertad de expresión en España" .

 

 


"LA LEY MORDAZA", UN EXCELENTE MASCARON DE PROA ELECTORALISTA

 


    Ni que decir tiene que el PSOE, entonces ubicado en la oposición,  rechazaba "furibundamente" la  "Ley Mordaza". A día de hoy, todavía es posible encontrar en la página web oficial  del partido abundante documentación en la que los socialdemócratas españoles razonaban  su radical oposición a esta llegislación represiva.

 

    Según expresaba la dirigencia del PSOE,  la Ley Mordaza  constituía "una vuelta al Estado policial", siendo su  objetivo  sancionar al disidente.  En el mismo documento  se expresa claramente  en que consistían los motivos para su rechazo sin paliativos:   

 


    "Su objetivo es sancionar al disidente, al que protesta, al considerar que quien protesta altera, no la seguridad, sino la “tranquilidad pública”, que por otra parte es un valor sin concreción constitucional".


 
 "Habilita a la policía para el ejercicio de poderes exorbitantes de inspección, retención, investigación, represión y sanción, mediante la penalización de ciertas conductas" .

 

    "Se atribuye a la policía poderes fundados en meros indicios y sospechas, que desplazan las garantías judiciales, y que adolecen de un margen enorme de discrecionalidad, lo que vulnera el artículo 24 CE (tutela judicial efectiva)" .

 

    "El derecho se emplea como instrumento para proteger y asegurar la actuación policial al margen de los controles judiciales, lo que de nuevo vulnera el artículo 24" .

 

    "Supone una inversión del orden constitucional, al situar como principal objetivo de las funciones de la policía la seguridad ciudadana y no el libre ejercicio de los derechos fundamentales (artículo 104 CE)" .

 

     "El modelo es muy claro: se criminaliza la disidencia ideológica bajo la idea de que esa disidencia altera el orden público y la seguridad ciudadana, como en otras épocas se hizo con leyes como la Ley de Peligrosidad y rehabilitación social" .


 
      Y es que, en efecto, la denominada "Ley Mordaza" como aseguraba el PSOE, era una monstruosidad administrativa de tal envergadura, que no sólo instó  a los socialdemócratas a rasgarse las vestiduras sino que, incluso, provocó  que instancias institucionales europeas expresaran su preocupación por la envergadura de aquel adefesio legal, urdido por los ultraconservadores del PP.

 

[Img #56937]
    

 

  Hasta tal punto resultó escandalosa la nueva legislación, dentro y fuera de España, que el propio Ministro del Interior Zoido, del Partido Popular, se vio obligado durante su mandato a "buscar acuerdos concretos  con la oposición  para tratar de mejorar la ley". Tanto el PSOE como Podemos expresaron entonces, con toda razón, que lo que se necesitaba hacer  con aquella suerte de horrible Polifemo legal no era "modificarlo", sino simplemente proceder a su "inmediata derogación".

 

 

 

 

PSOE Y PODEMOS: EL ANGOSTO CAMINO DESDE LA DEROGACIÓN A LA "REFORMA"

 


    Durante meses, PSOE y Podemos se montaron a la grupa de las protestas y de la indignación de los colectivos sociales, haciendo de la lucha en contra de la "Ley Mordaza" su mascarón de proa electoral.

 

       Sin embargo, apenas ambas fuerzas institucionales alcanzaron un acuerdo para que el PSOE ocupara el Ejecutivo gubernamental, la reivindicación fue paulatinamente diluyéndose de tono, como antes lo habían hecho ya las sonoras protestas en contra de los desahucios. 

 

 

     Cuando algunos pocos periodistas se atrevían a preguntar sobre el tema, los representantes de ambas formaciones  eluían pormenorizar cuándo  se iba a proceder a la anunciada derogación de la misma. Y como se multiplicara la insistencia social sobre el tema, el   flamante Ministro del interior, Grande Marlasca, terminó dictando una nueva normativa que, según  él, serviría para "racionalizar" su aplicación, "evitando situaciones de desproporción y extrema aplicación de la norma".

 

[Img #56936]

 


    Pero ¿cuál  iba a ser, por fin, la suerte de la denostada "Ley Mordaza"?  La verdad es que la Ley Mordaza por arte de magia y sin que nadie supiera porque, dejó de ser  repentinamente para el PSOE y Podemos "una inversión del orden constitucional", como antes  la habían calificado, quedando tan sólo  en un incómodo "monstruito" al que con unos cuantos retoques de maquillaje era posible embellecer.

 

    ¿Qué razones o fuerzas ocultas terminaron paralizando los furibundos propósitos derogatorios del PSOE y de Podemos en relación con la ley? Algún día, seguramente, llegaremos a conocer la auténtica historia  del sinuoso recorrido de la Ley  Mordaza en manos del PSOE y de Podemos

 
 

     De acuerdo con las últimas noticias que nos llegan sobre la suerte que correrá la Ley Mordaza en un Parlamento  presuntamente "progresista"  es que, según informa la agencia Europa press, el Congreso de los Diputados ha descartado definitivamente proceder a su derogación,  optando  tan sólo por su  "retoque y reforma". Una tarea ciertamente difícil, pues a una horrible mona como esta, aunque la vistan de seda, mona se sigue quedando.

 

Comentarios (2) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.214

  • Campo de Batalla

    Campo de Batalla | Lunes, 28 de Enero de 2019 a las 19:56:03 horas

    CAMPO DE BATALLA CON Onofre
    ------------------------------------------------------------------------
    -- ¿ Haces el amor o haces la guerra, Onofre ?
    - Hago la guerra al capitalismo sin perder la ternura.
    -- ¿ Qué te parece el asunto ?
    - Un hecho que retrata el "modus operandi" de esos dos partidos.
    -- ¿ Motivo ?
    - … solo están para hacer tibios y moderados retoques al sistema mafioso-capitalista.
    -- ¿ La Ley Mordaza como la valoras ?
    - Ha hecho mucho daño a la movilización social. Una aberración muy liberticida.
    -- ¿ Te hiciste ilusiones de que iban a derogarla ?
    - En un principio fui uno de esos ilusos...
    -- ¿ Grande Marlasca ?
    - No es un tigre de Bengala en defensa de las libertades populares. Decepcionante.
    -- ¿ Estamos en un estado policial ?
    - Muy agobiante la presión que se ejerce sobre los que quieren cambiar toda la situación imperante.
    -- ¿ Nos protege del terrorismo esa ley ?
    - Hay mucho terrorista en esas instituciones del estado.
    -- ¿ Qué le dirías a los podemitas ?
    - Que se dejen de hacer manuelas pensando en el PSOE.
    -- ¿ Qué hacer ante todo esto, Onofre ?
    - No claudicar ni echar por tierra todo nuestro legado de lucha.
    -- ¿ El cuerpo como se te queda... ?
    - Cansado de tanta tomadura de pelo reformista.
    -- ¿ Una conclusión ?
    - La calle es del pueblo, hay que seguir visualizando la lucha social.
    -- ¿ Un deseo para terminar ?
    - La libertad para el que se la merezca.
    -- Gracias compañero.
    - OK. Salud.

    Accede para responder

  • Alejandro El No-Magno

    Alejandro El No-Magno | Lunes, 28 de Enero de 2019 a las 10:31:29 horas

    .--POR FAVOR, ¿ME PODRIA USTED AFLOJAR
    UN POCO LA MORDAZA QUE NO PUEDO RESPIRAR?
    --¿ASI?
    --UN POQUITO MAS, POR FAVOR...
    VALE. YA ESTOY BIEN, GRACIAS.
    --¿PERO PUEDE USTED HABLAR?
    --NO, NO MUY BIEN, PERO NO SE PREOCUPE,
    ES SUFICIENTE, VALE...
    NO SE MOLESTE MAS, GRACIAS.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.