
EL PLAN DE GOLPE DE ESTADO CONTRA VENEZUELA ES EL MISMO DE LIBIA Y SIRIA (VÍDEO)
Trump da el primer paso reconociendo autoridades paralelas al estado venezolano.
El reconocimiento oficial como presidente de Venezuela del diputado opositor, Juan Guaidó, por parte del presidente norteamericano Donald Trump sería el punto de salida del plan de Washington para acabar con el chavismo.
Por CARLOS RAFAEL RODRÍGUEZ PARA CANARIAS SEMANAL.ORG.-
El reconocimiento oficial como presidente de Venezuela del diputado opositor, Juan Guaidó, por parte del presidente norteamericano Donald Trump sería el punto de salida del plan de Washington para acabar con el chavismo.
El modelo de golpe de Estado sería el mismo que ha sido aplicado en Libia y Siria. En ambos casos, previamente se constituyeron -como ahora en Venezuela- una suerte de Estado paralelo, acreditando por supuestas autoridades auto proclamadas y dóciles.
De acuerdo con una mota de la Iguana TV, el “gesto de Trump marcaría la concreción de una serie de jugadas en ese mismo sentido”, dentro de la que se inscribe la declaración emitida el pasado martes por el vicepresidente Mike Pence en la que incita terminantemente a los venezolanos a manifestarse contra el gobierno de Nicolás Maduro, y ofreciéndoles el respaldo incondicional de EEUU.
En ese contexto deben analizarse igualmente los intentos por tratar de legitimarse. En primer lugar, la designación, por parte de la Asamblea Nacional –en desacato a las leyes de Venezuela-, de un “representante” ante la Organización de Estados Americanos (OEA), que busca desplazar al embajador venezolano ante esa organización, Samuel Moncada, sirviéndose de la hostilidad manifiesta del secretario general, Luis Almagro y de los gobiernos de EEUU, Canadá y la mayoría de los integrantes del Grupo de Lima.
Como se recordará, ese paralelismo fue el que implementó en Libia, mediante la conformación de un denominado eufemísticamente Consejo Nacional de Transición, con sus consecuentes medidas restrictivas contra las reservas internacionales y las cuentas bancarias estatales que permitieron a la coalición encabezada por EEUU derrocar a Moamar Gadaffi, asesinarlo y saquear al país –por entonces- más prósperos de todo el norte de África.
En Siria se aplicó la misma receta, con el reconocimiento como gobierno paralelo a la Coalición Nacional de Fuerzas Revolucionarias y Opositoras, aunque sus intenciones han chocado de frente con la resistencia de un pueblo determinado a luchar junto a al gobierno que preside Bashar al Assad.
Este es el escenario que se ha ido tratando de configurar contra el gobierno bolivariano la oposición venezolana respaldada por EEUU e ir configurando clima de inestabilidad propicio para intentar dar el “golpe final” al gobierno constitucional que preside Nicolás Maduro, cuyo mandato expira en 2025.
VÍDEO:
Por CARLOS RAFAEL RODRÍGUEZ PARA CANARIAS SEMANAL.ORG.-
El reconocimiento oficial como presidente de Venezuela del diputado opositor, Juan Guaidó, por parte del presidente norteamericano Donald Trump sería el punto de salida del plan de Washington para acabar con el chavismo.
El modelo de golpe de Estado sería el mismo que ha sido aplicado en Libia y Siria. En ambos casos, previamente se constituyeron -como ahora en Venezuela- una suerte de Estado paralelo, acreditando por supuestas autoridades auto proclamadas y dóciles.
De acuerdo con una mota de la Iguana TV, el “gesto de Trump marcaría la concreción de una serie de jugadas en ese mismo sentido”, dentro de la que se inscribe la declaración emitida el pasado martes por el vicepresidente Mike Pence en la que incita terminantemente a los venezolanos a manifestarse contra el gobierno de Nicolás Maduro, y ofreciéndoles el respaldo incondicional de EEUU.
En ese contexto deben analizarse igualmente los intentos por tratar de legitimarse. En primer lugar, la designación, por parte de la Asamblea Nacional –en desacato a las leyes de Venezuela-, de un “representante” ante la Organización de Estados Americanos (OEA), que busca desplazar al embajador venezolano ante esa organización, Samuel Moncada, sirviéndose de la hostilidad manifiesta del secretario general, Luis Almagro y de los gobiernos de EEUU, Canadá y la mayoría de los integrantes del Grupo de Lima.
Como se recordará, ese paralelismo fue el que implementó en Libia, mediante la conformación de un denominado eufemísticamente Consejo Nacional de Transición, con sus consecuentes medidas restrictivas contra las reservas internacionales y las cuentas bancarias estatales que permitieron a la coalición encabezada por EEUU derrocar a Moamar Gadaffi, asesinarlo y saquear al país –por entonces- más prósperos de todo el norte de África.
En Siria se aplicó la misma receta, con el reconocimiento como gobierno paralelo a la Coalición Nacional de Fuerzas Revolucionarias y Opositoras, aunque sus intenciones han chocado de frente con la resistencia de un pueblo determinado a luchar junto a al gobierno que preside Bashar al Assad.
Este es el escenario que se ha ido tratando de configurar contra el gobierno bolivariano la oposición venezolana respaldada por EEUU e ir configurando clima de inestabilidad propicio para intentar dar el “golpe final” al gobierno constitucional que preside Nicolás Maduro, cuyo mandato expira en 2025.
VÍDEO:
Gustavo | Sábado, 26 de Enero de 2019 a las 19:10:29 horas
En entrevista concedida a una televisora, el titular del partido "Soluciones para Venezuela", Claudio Fermin, subrayó que la victoria del Jefe de Estado en las elecciones del 20 de mayo de 2018 (unos 6 millones de votos), constituye un hecho político, y por lo tanto, Maduro es un Presidente legítimo.
Claudio Fermín dirigió la campaña del excandidato presidencial por "Avanzada Progresista, Movimiento al Socialismo" y el "Comité de Organización Política Electoral Independiente", Henri Falcón, quien quedó segundo en la carrera por la primera magistratura del Pais con 4 millones de votos menos que Maduro.
El dirigente opositor recordó que millones de personas votaron por el abanderado del "Partido Socialista Unido de Venezuela" y otra decena de organizaciones políticas, un hecho que no puede ser desconocido, y señaló que la vía de legitimar a un gobierno son con los actos electorales.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder