Viernes, 03 de Octubre de 2025

Actualizada

Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 09:19:50 horas

Lunes, 21 de Enero de 2019 Tiempo de lectura:

"EL IMPUESTO AL PATRIMONIO ES RETRÓGRADO PORQUE EL NÚMERO DE MILLONARIOS ES PEQUEÑO"

Escuchando al enemigo: Habla John Zulueta, presidente del "Círculo de Empresarios" de España

El presidente del Círculo de Empresarios, John de Zulueta, está convencido de que los impuestos de patrimonio y sociedades son retrógrados porque en España hay apenas millonarios.

     REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL

 

 

      Según el presidente del Círculo de Empresarios, John de Zulueta,  el porcentaje de personas que ganan más de 130.000 euros en España "es pequeño".  Y aquellos que tienen más de diez millones de euros son pocos.  

 

    Esa, es entre otras, la razón por la que  impuesto sobre patrimonio "es retrógrado". Tan reaccionario  como el impuesto de sociedades,  que es absurdo".  Requerir a las empresas un 15%, piensa este súpermillonario, "no incentiva" .

 

   "Lo importante - dice el acaudalado empresario - es el I+D, donde España es muy pobre. El impuesto de sociedades va en contra de las inversiones, que desde 2008 ha bajado considerablemente".

 

    "Se deben pagar los impuestos allí donde se tiene la actividad, y cuando se traen los dividendos a España tener que pagar otro peaje no incentiva la inversión, no genera empleo, y tenemos el 14% de paro, y el desempleo juvenil es del 30%. Se deben tomar medidas que faciliten la contratación" .

 

      Al ser preguntado sobre cómo incentivar la contratación, John de Zulueta manifestó que la solución estaría en "simplificar esta en tres contratos"

 

      "El fijo continuo, el de tiempo variable y otro juvenil. Las empresas tienen que contratar a los jóvenes, y apreciar el valor de los séniors. Las empresas modernas tienen a tres generaciones trabajando a la vez".  Sorprendentemente el super empresario mantuvo en sus declaraciones a Cinco Días que "las empresa españolas cotizan en línea con el resto de Europa",  y que por tanto "no hay impuestos más bajos que en otros países" .
 

 El presidente del Círculo de Empresarios  analiza la situación actual de la siguiente forma:

 

      "Desde la Segunda Guerra Mundial y hasta los años setenta el mundo vivió en desarrollo, los salarios y la clase media subieron, pero después comenzaron los problemas, y empezó a no estar tan claro que los hijos fueran a vivir mejor que los padres. Antes de lo de Lehman Brothers ya se cerraron fábricas, mucha producción textil en EE UU se fue a Vietnam o a México. El efecto de la globalización ha pegado fuerte, y los que más han sufrido ha sido la gente de poblaciones pequeñas, que vivían de las fábricas. Por otro lado, hay un grupo tecnológico, el de Silicon Valley o el de la City de Londres, que no ha sufrido. La clase media ha bajado y la alta ha subido porque está en negocios que valoran el conocimiento. Las diferencias han aumentado, sufre el de la fábrica, pero no el del trabajo intelectual". .

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.214

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.