
FMI: "HAY QUE ACABAR CON LAS 'PENSIONES GENEROSAS' QUE SE OFERTAN EN LOS PAÍSES DESARROLLADOS"
Recomiendan a los asalariados que "ahorren para compensar los futuros recortes de las pensiones"
La portavocia en asuntos económicos de las clases hegemónicas mundiales, o sea, el Fondo Monetario Internacional (FMI), advirtió esta misma semana, que el envejecimiento de la población en las economías más avanzadas pondrá "en una difícil situación los sistemas públicos de pensiones en el curso de los próximos 30 años", recomendando a sus gobiernos afines que apliquen medidas para recortar las "pensiones excesivamente generosas" que existen en los paises deasrrollados
POR ADAY QUESADA PARA CANARIAS SEMANAL
Las clases sociales dominantes del planeta parecen estar bien convencidas de que serán ellas quienes dirigirán y organizarán la economía mundial en el próximo futuro. Esa es una posibilidad que no habría que desestimar, dada la dispersión y desorganización de las hoy llamadas "clases sociales subalternas". No obstante, sea o no ese el inmediato futuro que le espera la humanidad, valdría la pena que los "subalternos", es decir, los asalariados, no ignoraran, al menos, lo que lo que les espera.
La portavocia en asuntos económicos de las clases hegemónicas mundiales, o sea, el Fondo Monetario Internacional (FMI), advirtió esta misma semana, que el envejecimiento de la población en las economías más avanzadas pondrá "en una difícil situación los sistemas públicos de pensiones en el curso de los próximos 30 años".
Dado que según la perspectiva prevista por esta institución capitalista, la propiedad de los grandes medios de producción continuará en manos de las grandes multinacionales, en un informe elaborado al respecto elaborado por esta, se insta a los gobiernos de los países desarrollados a que tomen las medidas "pertinentes" orientadas a "reformar sus sistemas y garantizar las prestaciones", aconsejando igualmente a los ciudadanos de estos países a que aplacen sus respectivas jubilaciones y "ahorren para compensar los recortes" que se producirán en el futuro
En el informe titulado " El futuro de los ahorros: el papel de las pensiones en un mundo que envejece", los burócratas en el FMI destacan que el crecimiento demográfico está arrastrando a los países desarrollados a asumir los costes crecientes de las pensiones, y se quejan de que en los países referidos se continúe ofertando "pensiones generosas" a los jubilados. Tal "generosidad" debe ser, recomiendan, drásticamente reducida.
Por otra parte, el informe del FMI no sólo no se conforma con repartir recetas a sus afines ideológicos gubernamentales, sino que se ha permitido, además, "recomendar" a los asalariados "ahorrar más y extender sus vidas laborales". El FMI ha argumentando su consejo de la siguiente forma:
"En las economías avanzadas donde las pensiones han sido reformadas, para quienes han nacido entre 1990 y 2009, las simulaciones sugieren que elevar la edad de jubilación en cinco años (desde la media de 63 años actual a los 68 años en 2050) cerrarían la mitad de la brecha perdida respecto a los actuales pensionistas", indica como primera sugerencia. Luego, los economistas a las órdenes de la señorea Crhistine Lagarde concluyen que si los mismos trabajadores pusieran a un lado cada año un 6% de sus ingresos, completarían la otra mitad perdida".
Ni que decir tiene, que el informe del FMI fue, posiblemente, sometido a una rigurosa "depuración" antes de su publicacion para evitar que su lectura pudiera alarma a los millones de afectados por sus obscuros augurios. No obstante todo lleva a pensar que futuro será, sin duda, mucho peor que el que con timidez se atreven a dibujarnos estos apocalípticos jinetes. Pero para aquellos que formen parte de las generaciones más jóvenes y sepan leer entre líneas, los datos que apunta el informe del FMI les pueden proporcionar algunas pistas para imaginar cómo va a ser el futuro que estos negreros del siglo XXI nos están proponiendo.
POR ADAY QUESADA PARA CANARIAS SEMANAL
Las clases sociales dominantes del planeta parecen estar bien convencidas de que serán ellas quienes dirigirán y organizarán la economía mundial en el próximo futuro. Esa es una posibilidad que no habría que desestimar, dada la dispersión y desorganización de las hoy llamadas "clases sociales subalternas". No obstante, sea o no ese el inmediato futuro que le espera la humanidad, valdría la pena que los "subalternos", es decir, los asalariados, no ignoraran, al menos, lo que lo que les espera.
La portavocia en asuntos económicos de las clases hegemónicas mundiales, o sea, el Fondo Monetario Internacional (FMI), advirtió esta misma semana, que el envejecimiento de la población en las economías más avanzadas pondrá "en una difícil situación los sistemas públicos de pensiones en el curso de los próximos 30 años".
Dado que según la perspectiva prevista por esta institución capitalista, la propiedad de los grandes medios de producción continuará en manos de las grandes multinacionales, en un informe elaborado al respecto elaborado por esta, se insta a los gobiernos de los países desarrollados a que tomen las medidas "pertinentes" orientadas a "reformar sus sistemas y garantizar las prestaciones", aconsejando igualmente a los ciudadanos de estos países a que aplacen sus respectivas jubilaciones y "ahorren para compensar los recortes" que se producirán en el futuro
En el informe titulado " El futuro de los ahorros: el papel de las pensiones en un mundo que envejece", los burócratas en el FMI destacan que el crecimiento demográfico está arrastrando a los países desarrollados a asumir los costes crecientes de las pensiones, y se quejan de que en los países referidos se continúe ofertando "pensiones generosas" a los jubilados. Tal "generosidad" debe ser, recomiendan, drásticamente reducida.
Por otra parte, el informe del FMI no sólo no se conforma con repartir recetas a sus afines ideológicos gubernamentales, sino que se ha permitido, además, "recomendar" a los asalariados "ahorrar más y extender sus vidas laborales". El FMI ha argumentando su consejo de la siguiente forma:
"En las economías avanzadas donde las pensiones han sido reformadas, para quienes han nacido entre 1990 y 2009, las simulaciones sugieren que elevar la edad de jubilación en cinco años (desde la media de 63 años actual a los 68 años en 2050) cerrarían la mitad de la brecha perdida respecto a los actuales pensionistas", indica como primera sugerencia. Luego, los economistas a las órdenes de la señorea Crhistine Lagarde concluyen que si los mismos trabajadores pusieran a un lado cada año un 6% de sus ingresos, completarían la otra mitad perdida".
Ni que decir tiene, que el informe del FMI fue, posiblemente, sometido a una rigurosa "depuración" antes de su publicacion para evitar que su lectura pudiera alarma a los millones de afectados por sus obscuros augurios. No obstante todo lleva a pensar que futuro será, sin duda, mucho peor que el que con timidez se atreven a dibujarnos estos apocalípticos jinetes. Pero para aquellos que formen parte de las generaciones más jóvenes y sepan leer entre líneas, los datos que apunta el informe del FMI les pueden proporcionar algunas pistas para imaginar cómo va a ser el futuro que estos negreros del siglo XXI nos están proponiendo.
Eltoni | Jueves, 17 de Enero de 2019 a las 17:53:02 horas
¡Ya volvemos con la misma cantinela de siempre!.
Dicen que las pensiones son insostenibles. Señores, pase lo que pase, siempre tendrá que haber dinero para pensiones, sanidad y educación. Habrá que sacarlos de otras partidas. Es sólo cuestión de voluntad política.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder