
EEUU, RUSIA Y ALEMANIA EN DURA CONFRONTACIÓN POR LA CONSTRUCCIÓN DEL GASODUCTO DEL BÁLTICO
Rusos y alemanes califican la actitud de los Estados Unidos de "terrorismo económico"
La guerra económica que virulentamente se ha desatado entre las grandes potencias internacionales, empieza a alcanzar la peligrosa fase en la que las confrontaciones interimperialistas preceden a los actos de guerra.
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL
La guerra económica que virulentamente se ha desatado entre las grandes potencias internacionales empieza a alcanzar la peligrosa fase en la que las confrontaciones interimperialistas preceden a los actos de guerra.
Este mismo domingo, el embajador de los Estados Unidos en Alemania, Richard Grenell, advirtió "muy seriamente" a las empresas alemanas involucradas en el proyecto de gasoducto ruso-europeo, conocido como "Nord Stream 2", que se están arriesgando a ser sancionadas por los Estados Unidos, según dio a conocer el periódico Bild am Sonntag.
El diplomático estadounidense, dejó claro en un comunicado enviado directamente a las empresas alemanas que participan en el citado proyecto, que los Estados Unidos "se opone decididamente" a la construcción del gasoducto que suministrará gas ruso a Alemania a través del mar Báltico. El diplomático estadounidense argumentó como motivo de sus amenazas, las "serias consecuencias geopolíticas" que tal operación empresarial tendría para sus aliados y socios europeos.
"Enfatizamos que las empresas involucradas en las exportaciones de energía rusas están participando en algo que conlleva un riesgo significativo de sanciones", exhortando a las empresas las alemanas a "considerar el peligro que este proyecto representa para la seguridad energética europea, así como los costos de reputación y el riesgo asociado de sanciones", advirtió el embajador.
Paradójicamente el diplomático alemán declaró a la prensa que "la carta no debería interpretarse como una amenaza, sino como un mensaje claro de la política estadounidense".
Por su parte el ministro alemán de exteriores, Heiko Maas, respondió al embajador de los Estados Unidos en su país, que "los asuntos relacionados con la política energética europea deben decidirse en Europa, no en EE.UU."
"Terror económico"
De acuerdo con las opiniones emitidas por comentaristas económicos germanos y rusos, Washington está tratando de entrar en el mercado europeo a través del procedimiento de eliminar a sus competidores capitalistas de otros países - en este caso de Rusia - presionando no al conjunto de la UE, sino dirigiendo su punto de mira hacia las empresas hermanas individualmente, incapacitadas para poder resistir las leyes dictadas expresamente por Washington.
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL
La guerra económica que virulentamente se ha desatado entre las grandes potencias internacionales empieza a alcanzar la peligrosa fase en la que las confrontaciones interimperialistas preceden a los actos de guerra.
Este mismo domingo, el embajador de los Estados Unidos en Alemania, Richard Grenell, advirtió "muy seriamente" a las empresas alemanas involucradas en el proyecto de gasoducto ruso-europeo, conocido como "Nord Stream 2", que se están arriesgando a ser sancionadas por los Estados Unidos, según dio a conocer el periódico Bild am Sonntag.
El diplomático estadounidense, dejó claro en un comunicado enviado directamente a las empresas alemanas que participan en el citado proyecto, que los Estados Unidos "se opone decididamente" a la construcción del gasoducto que suministrará gas ruso a Alemania a través del mar Báltico. El diplomático estadounidense argumentó como motivo de sus amenazas, las "serias consecuencias geopolíticas" que tal operación empresarial tendría para sus aliados y socios europeos.
"Enfatizamos que las empresas involucradas en las exportaciones de energía rusas están participando en algo que conlleva un riesgo significativo de sanciones", exhortando a las empresas las alemanas a "considerar el peligro que este proyecto representa para la seguridad energética europea, así como los costos de reputación y el riesgo asociado de sanciones", advirtió el embajador.
Paradójicamente el diplomático alemán declaró a la prensa que "la carta no debería interpretarse como una amenaza, sino como un mensaje claro de la política estadounidense".
Por su parte el ministro alemán de exteriores, Heiko Maas, respondió al embajador de los Estados Unidos en su país, que "los asuntos relacionados con la política energética europea deben decidirse en Europa, no en EE.UU."
"Terror económico"
De acuerdo con las opiniones emitidas por comentaristas económicos germanos y rusos, Washington está tratando de entrar en el mercado europeo a través del procedimiento de eliminar a sus competidores capitalistas de otros países - en este caso de Rusia - presionando no al conjunto de la UE, sino dirigiendo su punto de mira hacia las empresas hermanas individualmente, incapacitadas para poder resistir las leyes dictadas expresamente por Washington.
juancho | Lunes, 14 de Enero de 2019 a las 09:00:08 horas
EEUU siempre ha actuado como la mafia con aquellos que no pagaban la mordida, hoy al estar en declive es como un animal herido y no guarda ningún decoro, es un grave peligro para el resto de los países libres.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder