Domingo, 12 de Octubre de 2025

Actualizada

Sábado, 11 de Octubre de 2025 a las 22:37:04 horas

| 1817 3
Lunes, 07 de Enero de 2019 Tiempo de lectura:
El director de Resumen Latinoamericano analiza las causas del auge de la ultraderecha en América Latina

Carlos Aznárez: "El fracaso de los gobiernos progresistas abrió las puertas a Macri y Bolsonaro" (vídeo)

"Es necesario superar el círculo vicioso que conduce de la opción 'menos mala' a la extrema derecha"

 

   Por CRISTÓBAL GARCÍA VERA / REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

   Mauricio Macri en Argentina, Iván Duque en Colombia, Bolsonaro [Img #56694]en Brasil... Tras una década en la que parecía encontrarse a la defensiva, la derecha más reaccionaria vuelve a dominar Latinoamérica, haciendo saltar todas las alarmas entre los movimientos populares.

 

 

   Pero, ¿cómo pueden explicarse las victorias electorales de estos políticos de la extrema derecha, después de un periodo marcado por las administraciones de los llamados "gobiernos progresistas"?

 

 

   En una entrevista en exclusiva para Canarias-semanal, el reconocido periodista y militante argentino Carlos Aznárez, director de Resumen Latinoamericano, analiza este fenómeno, explicando su relación directa con las limitaciones de unos gobiernos que, en ningún caso, pusieron en cuestión el sistema capitalista.

 

 

   "Los Gobiernos progresistas de Latinoamérica -apunta Aznárez- quisieron convertirse en administradores del capitalismo y esa es tanto la clave de sus derrotas, que abrió la puerta al neofascismo de políticos como Bolsonaro o Macri". 

 

 

ALGUNOS TITULARES DE LA ENTREVISTA

 

 

"El imperialismo siempre arrasa con los tibios y 'moderados'"

 

 

 

"Las políticas de López Obrador estarán limitadas por sus planteamientos socialdemócratas"

 

 

 

"Hoy más que nunca es preciso construir una alternativa revolucionaria"

 

 

VÍDEO:

 

Comentarios (3) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.185

  • Jorge

    Jorge | Lunes, 07 de Enero de 2019 a las 12:08:50 horas

    Muy didáctica entrevista. Hace falta empezar a hablar con esta claridad si deseamos salir definitivamente del ensueño socialdemocrata y reformista y así recuperar los objetivos revolucionarios y realmente transformadores

    Accede para responder

  • ----

    ---- | Domingo, 06 de Enero de 2019 a las 23:40:55 horas

    "Si avanzo, seguidme; si me detengo, empujadme; si retrocedo matadme".-- (Frase pronunciada por Juan Antonio Mella, fundador del partido comunista cubano, pero popularizada por el Che Guevara.)--

    Accede para responder

  • Ezequiel

    Ezequiel | Domingo, 06 de Enero de 2019 a las 23:26:47 horas

    Buena entrevista. Gracias a todos los revolucionarios y revolucionarias que se mantienen en una posición de lucha y resistencia en estos delicados momentos en todos los frentes sociales latinoamericanos y europeos... sin ellos la noche sería aun más oscura. Hasta la victoria siempre !!.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.