Jueves, 06 de Noviembre de 2025

Actualizada

Jueves, 06 de Noviembre de 2025 a las 13:01:06 horas

| 274 1
Lunes, 11 de Noviembre de 2019 Tiempo de lectura:

CANARIAS: LOS COCHES SE TRAGAN EL LIMITADO TERRITORIO DE LAS ISLAS

Solo cinco países del mundo tienen más vehículos por habitante

Los atascos de tráfico que se reproducen cada día en las principales capitales de Canarias - especialmente en Sta. Cruz de Tenerife y Las Palmas de G.C. - tienen una causa tan evidente como ignorada por los responsables políticos del Archipiélago. La cantidad irracional de automóviles privados que copan las carreteras de las Islas (...).

[Img #55658]

  Imagen del centro de Sta. Cruz de Tenerife, una de las ciudades del Estado español con mayor número de atascos de tráfico 

 

 

     Los atascos de tráfico que se reproducen cada día en las principales capitales de Canarias - especialmente en Sta. Cruz de Tenerife y Las Palmas de G.C. - tienen una causa tan evidente como ignorada por los responsables políticos del Archipiélago. La cantidad irracional de automóviles privados que copan las carreteras de las Islas, en un proporción muy superior a la del resto del Estado español.

 

   Así lo recordaba la pasasa semana el  coordinador de Izquierda Unida (IU) en Canarias, Ramón Trujillo, que alertaba el pasado martes sobre este hecho.


 

   "Con datos del Banco Mundial, para 2014, si el Archipiélago fuera un Estado, sería el sexto Estado del planeta con más vehículos por mil habitantes", aseveró a través de una nota de prensa Trujillo.

 

 

   El coordinador de IU puntualizó, igualmente, que si Canarias estuviera en la media estatal de vehículos por mil habitantes Canarias tendría 252.000 vehículos menos.

 

 

   Sin embargo - añadió - "eso obligaría a un desarrollo sustancial del transporte público colectivo, que no está previsto".

 

 

   Y es que -según destacó el político socialdemócrata - en las islas se ha desarrollado, y se profundiza en un "modelo de movilidad insostenible".

 

 

   Modelo que se ve agravado por la fragilidad del territorio archipiélagico y por la superpoblación concentrada en los núcleos capitalinos.

 

 

   "Canarias está inmersa en una sólida senda de insostenibilidad, en materia de movilidad, que se constata al ver que, por una parte, caen los usuarios del transporte público colectivo y aumentan los vehículos por mil habitantes y, por otra, se prevé la construcción de costosas infraestructuras incentivadoras del transporte privado y, en parte, justificadas por los atascos generados por la ausencia de transporte público. Es un círculo vicioso que no está siendo afrontado con voluntad de cambiar las políticas de movilidad", concluyó Trujillo.

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.163

  • Carmen

    Carmen | Viernes, 15 de Noviembre de 2019 a las 12:44:13 horas

    En Lanzarote el problema está directamente relacionado además con el súper deficiente estado del transporte público y se diría además que no hay interés en resolverlo, por qué será??

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.