Jueves, 16 de Octubre de 2025

Actualizada

Jueves, 16 de Octubre de 2025 a las 11:17:46 horas

| 13483 3
Lunes, 30 de Diciembre de 2024 Tiempo de lectura:
Una entrevista en exclusiva con el prestigioso sociólogo norteamericano

James Petras analiza para Canarias-semanal la realidad latinoamericana (vídeo)

Después de una etapa marcada en América Latina por el auge de gobiernos progresistas, liderados por el difunto líder venezolano Hugo Chávez, asistimos ahora a una contraofensiva de la derecha regional y los Estados Unidos,

   Por CRISTÓBAL GARCÍA VERA / REDACCIÓN-CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

    Después de una etapa marcada en América Latina por el auge de gobiernos progresistas, liderados por el difunto líder venezolano Hugo Chávez, asistimos ahora a una contraofensiva de la derecha regional y los Estados Unidos, que han hecho caer a algunos de estos gobiernos y recrudecen la presión sobre los que aún resisten.  

 

 

    En la presente entrevista, concedida a Canarias Semanal, el reconocido sociólogo estadounidense James Petras analizó esta coyuntura política, respondiendo a  interrogantes sobre lo que está sucediendo realmente en Nicaragua con el Gobierno de Daniel Ortega o en Brasil con el procesamiento y encarcelamiento de Lula Da Silva, sobre la situación en Venezuela, el trasfondo de la política de Donald Trump más allá de sus manifestaciones grandilocuentes o el papel que desempeñan en el contexto internacional potencias como Rusia y China.

 

 

Algunos titulares de la entrevista:

 

 

 

"El Gobierno de Daniel Ortega combina

 

políticas neoliberales con políticas

 

antiimperialistas por las  que Washington

 

quiere tumbarlo"

 

 

 

 

 

"En Brasil se impuso un golpe de Estado

 

contra Dilma Rousseff, pero el golpista

 

Temer era socio  de Lula y la propia Dilma"

 

 

 

 

 

 

"No se puede construir el socialismo en un

 

país con una economía rentista como la de

 

Venezuela"

 

 

 

 

 

"El gran problema en América Latina es la

 

falta de un movimiento revolucionario"

 

 

 

 

 

"Todos los gobernantes progresistas

 

llegaron al poder con organizaciones

 

políticas multiclasistas  en el marco de un

 

capitalismo extractivo"

 

 

 

 

 

"Rusia sirve de contrapeso a Estados

 

Unidos, pero se trata de una lucha entre

 

capitalistas"

 

 

 

VÍDEO:

 

 

 

[Img #53911]  (*) James Petras (Boston, Estados Unidos, 17 de enero de 1937) es un sociólogo estadounidense, licenciado por la Boston University y doctorado de la University of California en Berkeley. Es mundialmente conocido por sus estudios sobre el imperialismo, la lucha de clases y Latinoamérica. Ha sido profesor de la Binghamton University de Nueva York, la Universidad de Pensilvania y profesor adjunto en Saint Mary's University, de Halifax (Canadá).    Entre las distinciones recibidas durante su vida se encuentran la Western Political Science Association's the Best Dissertation Award (1968), la Career of Distinguished Service Award de la American Sociological Association's Marxist Sociology Section y el premio Robert Kenny por el mejor libro de 2002.

 

       Fue asesor del gobierno de Salvador Allende y trabajó con el Movimiento de Trabajadores Sin Tierra brasileño y el movimiento obrero en Argentina y otros movimientos sociales desde México hasta la Tierra del Fuego. Entre 1973-1976 trabajó en el Tribunal Bertrand Russell sobre la represión en América Latina, junto a Julio Cortázar y Gabriel García Márquez. Posteriormente, participó con Fabiola Letelier en la Liga para los Derechos de los Pueblos. 

 

    Es autor de más de 62 libros publicados en 29 idiomas, y más de 600 artículos en revistas profesionales, incluyendo la American Sociological Review, British Journal of Sociology, Social Research, y Journal of Peasant Studies. Ha publicado más de 2.000 artículos en publicaciones como el New York Times, The Guardian, The Nation, Christian Science Monitor, Foreign Policy, New Left Review o Partisan Review.  Comenta la actualidad semanal en su columna en CX36, Radio Centenario, de Montevideo, Uruguay.

 

 

 

 

 

Comentarios (3) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.185

  • Jorge Alsur

    Jorge Alsur | Jueves, 03 de Mayo de 2018 a las 15:58:40 horas

    Excelente entrevista, como siempre el compañero James Petras da luz y herramientas para las luchas antiimperialistas y anticapitalistas. Una iniciativa desde Canarias que aporta sin fronteras, gracias compañer@s! Editamos y difundimos: https://redlatinasinfronteras.wordpress.com/2018/05/02/canarias-entrevista-a-james-petras/

    Accede para responder

  • Nando

    Nando | Jueves, 03 de Mayo de 2018 a las 12:11:56 horas

    La entrevista es interesante por los temas a tratar, pero mister Petras dice que los gobiernos progresitas en A. Latina hacen una política -también - capitalista.
    Él ya tiene una edad provecta y sabe de sobra los siglos de dominio de las oligarquías locales con la inestimable ayuda de los saqueadores genocidas contemporáneos y sus socios necesarios diseminados por el planeta (EE.UU etc), por eso extraña que sea tan duro diciendo que el Sr Putin está en connivencia con los oligarcas a quienes ha encarcelado por corrupción y otros delitos de manera incansable. Tampoco se ha dejado amilanar pese a que la FR está rodeada de bases con ánimo de contienda sólo porque ha tenido -y tiene- la inteligencia - acompañado por gente inteligente no belicista-, de seguir prosperando en todas las ciencias amén del cuidado del medio ambiente.
    Ha sufrido varios atentados en todos estos años ¿se imaginan uds qué sería de todos nosotros si Tanto él como el presidente chino fueran tan salvajes como los norteamericanos?: sabemos la respuesta.
    Volviendo a AL: este señor con el que estamos de acuerdo en muchas cosas se olvida de quienes manejan el mundo, no debería cargar contra esta gente tan valiosa.

    Accede para responder

  • Juana

    Juana | Miércoles, 02 de Mayo de 2018 a las 22:36:55 horas

    Una joya, toda una joya la entrevista, sin duda alguna. Gracias a Canarias-semanal y a PERIODISTAS como Cristóbal García Vera, siguen haciendo Historia. Criaturas mías, desgraciadamente la ofensiva imperial en America Latina sigue en curso... estámos a años de luz de la eliminación del capitalismo en Ámerica Latina. Creo que se está perdiendo una oportunidad histórica mis niños y niñas, esos gobiernos reformistas no van más alla, parece que les entra el "miedo escenico", al final solo terminan vendiendo humo y haciendo mucho daño al campo de la izquierda revolucionaria. Latinoamerica necesita ese gran salto adelante y hay que darlo, mucha fuerza y a por todas. Saludos.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.