Sábado, 11 de Octubre de 2025

Actualizada

Sábado, 11 de Octubre de 2025 a las 20:21:36 horas

| 767
Miércoles, 20 de Marzo de 2019 Tiempo de lectura:
La Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Canarias sobre la desigualdad de género:

LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS AFECTAN TRES VECES MÁS A LAS MUJERES CANARIAS

La Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Canarias ha advertido acerca de las consecuencias que tienen en su salud la "discriminación y desigualdad que sufren las mujeres" (...).

 

  Por A. RAMÍREZ / CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
 

 

   A través de un comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal, la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Canarias ha advertido acerca de las consecuencias que tienen en su salud la "discriminación y desigualdad  que sufren las  mujeres".

 

 

   En este sentido, la ADSPC destaca que la "desigualdad de género actúa como un determinante fundamental de la salud, que unido a otros condicionantes como la disponibilidad de ingresos económicos y el  empleo, o la acción de los sistemas educativo, de salud o de servicios sociales,  arrojan el balance de que las mujeres tengan peor salud y calidad de vida".

 

 

   "Esa es - dicen- la consecuencia de la discriminación laboral (al compaginar trabajo productivo y reproductivo, con menor tiempo para el ocio y el descanso); de la brecha de género en la remuneración (trabajos mal remunerados, poco valorados, con dobles y triples jornadas) y de ser las responsables fundamentales de cuidar a las personas dependientes".

 

 

LAS ENFERFEMADES CRÓNICAS SE TRIPLICAN EN LAS MUJERES"

 

 

   Como consecuencia de todo ello - denuncian - "las enfermedades crónicas se triplican en las mujeres (cáncer, osteoporosis, fibromialgia, o anorexia nerviosa);  la violencia machista les provocan lesiones y  discapacidades, que repercuten en su salud mental e integral; son objeto de violencia sexual con más abusos infantiles, prostitución y  agresiones sexuales".

 

  Además - añaden - "el sistema sanitario medicaliza situaciones normales como la menopausia y genera desigualdad en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades como las cardiovasculares o las mentales".

 

  "Ni los Planes de Salud ni programas de salud de las Comunidades Autónomas  dirigidos a la mujer tienen en cuenta estas diferencias de género, ni contemplan medidas específicas para abordar  los problemas y necesidades de salud de las mujeres  con perspectiva de género. Estos Planes ignoran los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, mientras que la reforma del aborto ha añadido sufrimiento y dificultades de acceso a las más jóvenes".

 

   "Mientras el 74% del personal sanitario son mujeres son muy pocas las que acceden a las jefaturas de servicio. El sesgo de género también se da a la hora de diagnosticar y tratar los problemas de salud de la mujer debido a que los tratados de Medicina y las investigaciones se realizan en base a estudios, características y  necesidades masculinas".

 

   Por todo ello - la  Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Canarias  reitera su adhesión "a la reivindicación de políticas públicas que combatan estas desigualdades que impiden a las mujeres disfrutar de una salud y calidad de vida en condiciones de equidad y el pleno ejercicio de sus derechos".

 

   "Consideramos urgente - concluyen - que el Gobierno central ponga en marcha el Pacto de Estado contra la Violencia de Género que en su día firmó, movilizando los presupuestos  y recursos acordados;  más recursos públicos para el cuidado de menores; recuperar la Ley de Dependencia; permisos por nacimiento o adopción a ambos miembros de las parejas; estrategias para acabar con la brecha de género y políticas económicas para combatir el paro, el empleo precario y a tiempo parcial, la brecha salarial y en el sistema de pensiones, que afectan especialmente a las mujeres".

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.185

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.