Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Actualizada

Jueves, 11 de Septiembre de 2025 a las 21:06:07 horas

18
Viernes, 22 de Octubre de 2021 Tiempo de lectura:
Justo Arriola, autor de "A los pies del caballo":

ENTREVISTA: "EN LOS AÑOS 80 LA GUARDIA CIVIL DISTRIBUÍA HEROÍNA EN EUSKADI PARA DESACTIVAR A LA JUVENTUD REBELDE"

La cruda historia del narcotráfico y la contrainsurgencia en Euskal Herria

"La Guardia Civil distribuyó heroína directamente en pueblos como Arrasate, Durango, Eibar, Elgoibar, Deba, Donostia o Iruñea, pero también tenía chivatos con licencia para traficar a cambio de información. Incluso algunos traficantes pagaban dinero para seguir traficando con droga"- denuncia entre otras cosas Justo Arriola. en su libro "A los pies del caballo". El propio autor perdió a “más de 80” vecinos “por el sida, las sobredosis o enfermedades relacionadas con largos años de adicciones” (...).

 

    Hijo de una localidad, Elgoibar, que ha perdido a “más de 80” vecinos “por el sida, las sobredosis o enfermedades relacionadas con largos años de adicciones”, Justo Arriola ha recogido en su primer libro “la historia de la heroína, el narcotráfico y la contrainsurgencia en Euskal Herria”.

 


¿Qué le llevó a escribir este libro?

 

      -Estaba participando en un foro de Internet sobre un artículo en el que el historiador castellonense Juan Carlos Usó negaba que la heroína hubiera sido usada por el poder para desactivar movimientos políticos o revolucionarios, cuando intenté hacer ver que en Euskal Herria sí se había utilizado políticamente. Contacté con Usó y él mismo me planteó escribir algo. Al principio no me lo tomé en serio pero al final me animé.

 

¿De qué fuentes ha bebido?

 

      -He recurrido a la bibliografía existente, a Internet, a la hemeroteca de El País y a diversos archivos. Además, he entrevistado a algunos supervivientes de los años 80 de Elgoibar.

 

- ¿Qué recoge en el libro?

 

    -Hago una especie de viaje desde lo grande y lejano hasta lo pequeño y más cercano.

 

Explíquese...

      -Por un lado, recojo los precedentes históricos que evidencian el uso de las drogas con un fin de control social. Ahí plasmo cómo a finales del siglo XVIII el Virrey de España, que vivía en México, utilizó el alcohol contra los pueblos indígenas;las denuncias del movimiento negro de EE.UU. acusando al FBI y la CIA de permitir a la mafia inundar sus barrios de droga para desactivarles;el uso de la heroína que hizo EE.UU. para financiar sus campañas militares en Vietnam y Afganistán... Después analizo el uso de las drogas en el Estado, en las cárceles y en Euskal Herria, para acabar con un capítulo sobre Elgoibar.

 

¿Parte de alguna hipótesis?

 

   -Sí, intento demostrar que la heroína fue un instrumento de la estrategia contrainsurgente del Estado español en el País Vasco.

 

¿En qué se basa?

 

   -Hay varias razones. Por una parte está la permisividad total que hubo para traficar con heroína en Euskal Herria. En los años 70 las fuerzas de seguridad no incautaron ni un solo gramo, en 1980 solo pillaron 368 gramos y en toda la década de los 80 apenas se incautaron de unos 60 kilos de heroína, que teniendo en cuenta la cantidad de heroinómanos que había podía ser el consumo de un par de semanas. Por otra parte está la participación de los aparatos del Estado en la extensión de la heroína.

 

- ¿Cómo?

        -La Guardia Civil distribuyó heroína directamente en pueblos como Arrasate, Durango, Eibar, Elgoibar, Deba, Donostia o Iruñea, pero también tenía chivatos con licencia para traficar a cambio de información. Incluso algunos traficantes pagaban dinero para seguir traficando con droga.

 

- Y eso ¿cómo lo demuestra?

    -Con testimonios de testigos directos que les vieron actuar, como el de un chico andaluz que vivió en Deba entre 1979 y 1981. Una noche estaba en la plaza del pueblo cuando se le acercaron tres hombres y le ofrecieron heroína gratis. A las dos o tres semanas vio al que le había dado la droga patrullando con otros guardias civiles. También está la investigación que hizo la Policía local de Arrasate en 1981 y 1982, con José Antonio Ardanza de alcalde.

 

Cuente...

   -En Arrasate habían constatado movimientos de coches sospechosos de llevar droga al pueblo y el alcalde pidió investigar lo que pasaba. Así, los policías locales, vestidos de paisano, realizaron seguimientos de esos coches semanalmente y acabaron a las puertas de los cuarteles de Intxaurrondo y de La Salve. Además, los propios agentes constataron que la Guardia Civil distribuyó heroína en localidades como Elgoibar o Durango.

 

- ¿Ha podido comprobar la veracidad de esas graves acusaciones?

   -Sí, aunque se mostró reacio a hablar porque tanto Ardanza como el antiguo jefe de la Policía Nacional en Euskadi, Enrique Pamíes, le pidieron que estuviera callado para no meterse en problemas, el que fue responsable de la Policía Municipal de Arrasate me confirmó aquella investigación.

 

- ¿No denunciaron los hechos?

    -Sí, presentaron una denuncia en Bergara, pero no se llegó a investigar. De hecho, ninguna de las tramas de distribución de heroína en la que tomaron parte las fuerzas de seguridad del Estado se ha investigado judicialmente con seriedad. Ahí está el informe Navajas, donde se denunciaba que traficantes pagaban importantes sumas de dinero a las fuerzas de seguridad para permitirles operar libremente.

 

- ¿Para qué iba la Guardia Civil a actuar de esa manera ilegal?

-Para desactivar o adormecer a la juventud rebelde de Euskadi. Si estaba pendiente de las drogas se suavizaba su compromiso político.

 

De "Noticias de Gipuzcoa"

Comentarios (18) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

  • Sagutxu

    Sagutxu | Domingo, 16 de Julio de 2023 a las 03:57:23 horas

    Aunque siendo verdad. en ningun caso se les puede echar la culpa a las fuerzas del estado del gran problema que supuso la heroína para mi generación, el 99.9

    Accede para responder

    • Respuesta del autor C-S

      (NULL)

  • Sagutxu

    Sagutxu | Domingo, 16 de Julio de 2023 a las 03:13:47 horas

    Yo vivi esa epoca y lo vi con mis propios ojos, en el bar corona de la plaza de indautxu de Bilbao, detras de la comisaria de la policia nacional, lo regentaba un asiatico y le pusieron una bomba , dejandola colgada de la barra, que aparecio en medio de la plaza, al ser de una pieza de madera.Fue el punto de venta de heroina mas importante de Bilbao, se movian kilos de heroina y un camello muy conocido de la epoca que le llamaban el aviador por su forma de vestir lo afirmaba claramente, años despues y estando ya limpio este personaje aparecio muerto de dos tiros en dicha plaza.

    Accede para responder

  • Elena Escudero

    Elena Escudero | Sábado, 23 de Octubre de 2021 a las 09:48:39 horas

    Y por qué no añaden Telegram a las redes?

    Accede para responder

    • Respuesta del autor Redacción CS

      Saludos, compañera. Puedes suscribirte a nuestro canal de Telegram en este enlace: https://t.me/canariassemanal

  • Arkaitz

    Arkaitz | Jueves, 21 de Octubre de 2021 a las 05:22:55 horas

    Un pikoleto ignorante o mentiroso, y que regaron de droga EH para acabar con la juventud y de paso hacer unos ahorrillos...
    Hay mucha gente que se está empezando a caer del guindo. Pedazo tamaño tiene que tener ese guindo para poder albergar a tantos.

    Accede para responder

  • Aitor

    Aitor | Domingo, 23 de Agosto de 2020 a las 10:37:37 horas

    Como bien sabemos muchos, había un lema... MEJOR DROGADOS QUE BIEN ORGANIZADOS!!!
    Tengo 44 años y se nos ha dejado hacer lo que nos diera la gana mientras estuviéramos “juntitos y localizados”.
    Será un poco conspiracionista, pero no sólo la guardia civil ha hecho esto!!!

    Accede para responder

  • AmeliaIda

    AmeliaIda | Jueves, 11 de Junio de 2020 a las 09:44:09 horas

    Era un secreto a voces que los cuerpos de seguridad del Estado repartían heroína entre la juventud vasca, no hacía falta vivir en Euskalerria para enterarse, la guerra sucia del Estado nunca se ha esclarecido y ya es hora que se castigue tanto a los impulsodes como a los repartidores.

    Accede para responder

  • Xabier

    Xabier | Domingo, 10 de Mayo de 2020 a las 20:44:51 horas

    Soy médico, hacia fines del siglo pasado realize una pasantía por el Hospital de Cruces, Bilbao ( aprox. 1000 camas). Tuve oportunidad de visitar el archivo docente de casos en Radiologia. Me sorprendió el inmenso número de casos de extensos procesos infecciosos, abscesos cerebrales etc. en gran número relacionado con la heroína y el SIDA. La desproporción con hospitales de otros países era muy llamativa. Fue cuando me enteré de la estrategia del gobierno
    español en sembrar la heroína en el país vasco.

    **** s: **** **** diariovasco **** /bajo-deba/eibar/tragicos-efectos-heroina-20200125001622-ntvo.html?ref= **** s: **** **** google ****

    “A finales de los 80, Elgoibar tenía uno de los índices de muertes por sida más alto de Europa. Para 1990 habían muerto 15 jóvenes; en 1998 ya eran 52. Según los reportajes periodísticos de la época“

    Accede para responder

  • Manuel

    Manuel | Domingo, 10 de Mayo de 2020 a las 15:43:35 horas

    Eramos demasiados y aquello fue una manera que uso el estado para eliminar a muchos.

    Accede para responder

  • Yoseba

    Yoseba | Viernes, 08 de Mayo de 2020 a las 01:15:31 horas

    Así como los pies planos te libraban de la mili, ser yonki te libraba de dar la cara por Euskal Herria

    Accede para responder

  • Juantxu Alonso

    Juantxu Alonso | Jueves, 07 de Mayo de 2020 a las 15:08:07 horas

    Diego Valle Cia es usted un maleducado y de formas macarras que efectivamente definen su forma de vida pasada. Aquí nadie esta justificando nada, se están sacando a la luz métodos poco ortodoxos de instituciones públicas que siempre corrieron en el boca a boca

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.