Martes, 09 de Septiembre de 2025

Actualizada

Lunes, 08 de Septiembre de 2025 a las 23:54:11 horas

Lunes, 03 de Junio de 2019 Tiempo de lectura:

EL "MILAGRO" DE LLEGAR A FIN DE MES EN EL ARCHIPIÉLAGO CANARIO

Junto con Andalucía y Castilla-La Mancha los canarios son los que pasan más dificultades

Los hogares canarios, los valencianos y los murcianos son los que más dificultades tienen para llegar a final de mes, según el Instituto Nacional de Estadística (INE) (...).


 

   Los hogares canarios, los valencianos y los murcianos son los que más dificultades tienen para llegar a final de mes, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), que señala que Andalucía, Canarias y Castilla-La Mancha son las comunidades con la mayor tasa de riesgo de pobreza.

 

  Así se pone de manifiesto en la Encuesta de Condiciones de Vida difundida por el INE, que señala que el 22,3 % de la población española se encuentra en riesgo de pobreza y vive con menos de 8.209 euros al año, una tasa que, pese a la mejora de los indicadores económicos, ha aumentado dos décimas en un año.

 

  Detalla el organismo estadístico las tasas de riesgo de pobreza por comunidades y sitúa a Andalucía a la cabeza, con el 35,4 %, seguida de Canarias (35%) y Castilla-La Mancha (31,7 %).

 

   País Vasco y Navarra, con el 9 % en cada caso, así como La Rioja, con el 11,9 %, son las autonomías con menor riesgo de pobreza.

 

   Las dos primeras comunidades se corresponden, de hecho, con las que presentaron los ingresos medios anuales más elevados (con datos de 2015): 14.345 euros por persona en el País Vasco y 13.408 en Navarra. Después, les sigue Cataluña, con 12.660 euros.

 

  En el lado opuesto, los ingresos medios anuales más bajos se registraron en Murcia (8.273 euros por persona), Andalucía (8.398 euros) y Extremadura (8.674 euros).

 

   También muestra el INE la situación económica de los hogares y concluye que Canarias (34,5 %), Comunidad Valenciana (25,7 %) y Murcia (24,5 %) fueron las comunidades con los porcentajes más elevados de hogares que llegaban a fin de mes con "mucha dificultad" en 2016.

 

  Las que tuvieron los menores porcentajes fueron Asturias (4,8 %), Aragón (5,1 %) y Castilla y León (5,2 %).

 

  Además, constata que el 60,4 % de los hogares de Canarias, el 52,4 % de Andalucía y el 47,9 % de los de Murcia no tenían capacidad para afrontar gastos imprevistos en 2016.

 

  Frente a ellos, las tasas más bajas eran las del País Vasco (19 %), La Rioja (21,1 %) y Navarra (22,7 %).

 

  Canarias (56,4 %), Andalucía (56,1 %) y Murcia (48,7 %), por su parte, presentaron los mayores porcentajes de hogares que no podían  permitirse ir de vacaciones fuera de casa al menos una semana al año en 2016.

 

  Las tasas más bajas fueron las del País Vasco (22,4 %), Navarra (23,2 %) y Madrid (24,7 %).

 

    En el caso de hogares con retrasos en los pagos relacionados con la vivienda principal, Castilla-La Mancha (13,2 %), Canarias (12,3 %) y Murcia (10,7 %) tenían los porcentajes más altos, en tanto que Extremadura (3,8 %), Navarra (3,9 %) y Castilla y León (4,4 %) certificaron los más bajos.

 

 


   De AGENCIAS.-

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.98

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.