Jueves, 23 de Octubre de 2025

Actualizada

Jueves, 23 de Octubre de 2025 a las 09:32:13 horas

C-S | 703 1
Jueves, 29 de Diciembre de 2022 Tiempo de lectura:

MERKEL, LA "GRAN DAMA" (SIC) EMBUSTERA (VÍDEO DOCUMENTAL DE OLIVER STONE)

Nuevas y escandalosas declaraciones de la Merkel a la revista italiana Sette

Los denominados "acuerdos de Minsk", negociados por Alemania, Francia y Rusia, tuvieron el exclusivo objetivo de permitir que el supuesto "acuerdo de paz" le diera tiempo a Ucrania para con la ayuda occidental fortaleciera su ejército y estuviera en condiciones de poder acabar con la independencia de las Repúblicas populares de Donetsk y Lugansk. Eso es lo que públicamente ha reconocido ahora la ex canciller alemana Ángela Merkel.

 

 

REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL.ORG

 

     La ex canciller alemana, Angela Merkel,  quien fuera calificada hace unos meses por un comentarista "progresista" de estas Islas como "una gran señora" (enlace), ha confirmado ahora por enésima vez, que los acuerdos de paz de Ucrania de 2014-15 que ella misma había ayudado  a concertar,  tenía como único objetivo  conceder tiempo  a Kiev para que Ucrania pudiera fortalecer sus fuerzas armadas.

 

 

      Los denominados "Acuerdos de Minsk", negociados por Alemania, Francia y Rusia, según sus rubricantes estaban  destinados de manera exclusiva a detener los combates en Donbass y crear un camino para la reintegración pacífica de la región en Ucrania. Kiev prometió promulgar una reforma constitucional que otorgaría autonomía a las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk.

 

 

     Sin embargo, el acuerdo nunca  llegó a cumplirse, ya que Ucrania argumentó sobre la interpretación del acuerdo. Ahora la ex canciller de Alemania ha vuelto a reconocer y reiterar en una entrevista concedida a la revista italiana Sette que

 

   “Los Acuerdos de Minsk de 2014 representaron un intento de darle tiempo a Ucrania”, dijo Merkel a la revista italiana Sette el martes. “Ucrania ha usado este tiempo para volverse más fuerte, como vemos hoy. El país de 2014-15 no era el mismo de hoy. Y dudo que la OTAN pudiera haber hecho mucho para ayudar a Ucrania como lo hace ahora”.
 

     El ex presidente ucraniano Pyotr Poroshenko dijo en junio que Kiev había utilizado los "Acuerdos de Minsk para ganar tiempo para reconstruir su ejército y su economía. Merkel  con enorme cinismo hizo un comentario similar este mes, describiendo los acuerdos al periódico germano Die Zeit como un intento de permitir que Ucrania “ se fortaleciera”.

 

    Moscú citó el hecho de que Ucrania no había cumplido los acuerdos de Minsk como  uno de sus argumentos claves para invadir Ucrania  el pasado mes de febrero. La incomprensible e ingenua credulidad del presidente ruso Vladimir Putin  frente aquellos acuerdos, permitió a Kiev machacar  durante ocho años a las poblaciones de las regiones del sur de Ucrania, de mayoría étnica rusa, que se habían autoproclamado como Repúblicas independientes. Un hecho, por otra parte, que Moscú se negó a reconocer hasta el momento en el que se produjo la invasión de sus ejércitos, que terminó integrándolas en la Federación rusa.

 

     Durante los años de la ofensiva de Kiev en contra de los independentistas de las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk,  las hostilidades del gobierno ucraniano costaron la vida a entre 15 y 20.000 ruso  hablantes.

 

   Una guerra, por cierto, que durante años los medios de comunicación occidentales  ocultaron, y sobre la que el director estadounidense Oliver Stone realizó un valioso documental del que ya nos hicimos eco en estas mismas páginas, y que ahora para conocimiento de aquellos lectores que no tuvieron oportunidad de verlo, volvemos a reproducir.

 

     La opinión de Merkel sobre los acuerdos de Minsk también  ha sido duramente criticada por el presidente serbio, Aleksandar Vucic, quien describió las revelaciones esta hizo en una entrevista  concedida al periódico alemán  Die Zeit como “increíbles”. Vucic dijo haber sacado lecciones para Belgrado, que en el pasado  también llevó a cabo negociaciones mediadas por la UE con la región separatista de Kosovo.

 

VÍDEO RELACIONADO: "UCRANIA EN LLAMAS" de Oliver Stone

 

 

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.185

  • Maribel Santana

    Maribel Santana | Sábado, 31 de Diciembre de 2022 a las 19:10:34 horas

    Esta neonazi, formo parte en los acuerdos y sabia que no se iba a cumplir y ahora sale con esto?? Putin fue un ingenuo??? Dios mio cuanto escandalo.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.