Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Actualizada

Jueves, 11 de Septiembre de 2025 a las 00:46:51 horas

Lunes, 19 de Diciembre de 2022 Tiempo de lectura:

NUEVO ESCÁNDALO EN LA UE: ALTO CARGO MARROQUÍ "UNTABA" A LOS EURODIPUTADOS PARA QUE VOTARAN EN CONTRA DE LA CAUSA SAHARAUI

DEL "QATARGATE" AL "MARROCOGATE". ¿UN NUEVO ESCÁNDALO CON "SPANISH CONECTION"?

El llamado "Qatargate", que ocupó las cabeceras de prensa de todos los rotativos del mundo, era una "pura minucia" en comparación con el escándalo que ha empezado a acaparar la atención de los medios. Ahora se trata del "Marrocogate", un nuevo escándalo en el que aparece implicado Abderrahim Atmoun, el embajador marroquí en Polonia, que se encargó de "untar" los bolsillos de los europarlamentarios para que estos se pronunciaran favorablemente a Marruecos y en contra del Sáhara occidental . Todo parece indicar, sin embargo, que se trata tan sólo de la punta de un gigantesco iceberg , en cuya base parece esconderse también una supuesta "spanish conection" (...).

 

 

POR MÁXIMO RELTI PARA CANARIAS SEMANAL

 

     De acuerdo con los resultados de las primeras investigaciones de la policía  belga, el actual embajador de Marruecos en Polonia, Abderrahim Atmoun, sería la "figura central" de la investigación iniciada por la Fiscalía belga en relación con una compleja trama de sobornos a europarlamentarios por parte de la Monarquía alauita.

    

    En la nueva fase en la que ha entrado de lleno la Fiscalía belga, el escandaloso caso "Qatargate", de hace unos pocos días, ha pasado a convertirse en el "Marrocgate". Ya no se trata de unos "simples" sobornos a una vicepresidenta del Parlamento Europeo para  que, con sus decisiones y comunicados,  procurará mejorar la "imagen" de ese país en el exterior. Ahora la cosa ha ido mucho más lejos. En las pesquisas en las que  trabaja la policía belga se ha puesto de manifiesto que un  funcionario marroquí de  altísimo rango se dedicaba a  "untar" profusamente los bolsillos de un número todavía no determinado de europarlamentarios de la UE, con el  objetivo de que éstos,  a través de las "Comisiones de trabajo" de esa institución,  procedieran a "reorientar" la política exterior de la UE en relación con la ocupación del Sáhara Occidental por parte de Marruecos.


     El protagonista de esta renovada fase del escándalo es Abderrahim Atmoun, un multimillonario marroquí de 66 años  que, aunque no era diplomático de carrera sino  político y empresario, es en la actualidad el embajador de Marruecos en Polonia.  

 

      Atmoun antes de ser nombrado representante de Marruecos en Polonia,  desempeñó  durante 10 años el papel de "lobista"  en el seno  de  la "Comisión Parlamentaria Mixta" de Marruecos y de la Unión Europea, creada en el año 2010, y para la que Abderrahim Atmoun había sido  nombrado copresidente por el Gobierno de su país. Sus tareas como  lobbysta promarroquí abarcaron nada menos que desde el año 2011  al 2019.

 

     

¿UNA "SPANISH CONECTION"?

 

     Aunque los medios no disponen  todavía noticias respecto a las  investigaciones que sobre estos aspectos está realizando la Fiscalia belga, hoy se sabe que durante el citado periodo, Abderrahim Atmoun coincidió en esa misma Comisión con una española eurodiputada que ejercía como copresidenta de  la misma.

 

    El nombre de esa eurodiputada socialdemócrata es Inés Ayala Sender, del PSOE, de 65 años. En el marco de ese tipo de "Comisiones", Marruecos  designaba a sus propios cargos y la Unión Europea a los suyos.

 

    Sin embargo, lo que sí ya se conoce  es que,  a  través de este idóneo "vehículo comisionista", el avispado Atmoun tuvo a su  disposición un acceso absoluto y privilegiado a todos los altos cargos  del Parlamento Europeo. Como es sabido, el Parlamento europeo lo  integran  la friolera de 705 diputados, todos ellos suculentamente remunerados oficialmente, y un número no determinado de ellos también "extraoficialmente". 

 

    En el marco de estas "Comisiones" se discute, se aprueba y decide sobre temas de la más variada condición, pero todos ellos también claves para los intereses marroquíes que, posiblemente, dependiendo de la "ductilidad" de quienes las integran, podrían  afectar a al destino de millones de personas o a pueblos enteros.

 

   Ayala Sender, la eurodiputada socialista citada, ejerció como tal nada menos que durante 15 años. Entre los años 2004 y 2019. Sin embargo, las posiciones que mantuvo en esa Comisión fueron duramente criticadas por las Asociaciones prosaharauis. Lejos de las deliberadamente ambiguas posiciones que el PSOE  ha mantenido durante las últimas décadas sobre el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación,  la europarlamentaria Ayala Sender, en cambio,  no  tuvo nunca reparo alguno en declarar de manera abierta y contundente sus posiciones promarroquíes y radicalmente adversas a los saharauis. En sus intervenciones  en el Europarlamento  llegó a referirse  al Sáhara occidental utilizando la expresión "las provincias del sur", un concepto jurídico descartado por las Naciones Unidas y, oficialmente, también por el PSOE, pero que ha sido acuñado a sangre y fuego por la Monarquía  alauita para tratar de reafirmar su ocupación militar sobre ese territorio.  

 

     En  una intervención en el Parlamento Europeo, Inés Ayala Sender  llegó a decir lo que sigue:

   “No nos compete a la Unión Europea tomar las decisiones ni resolver el problema del Sáhara. En cambio, sí que nos compete el no generar mayores problemas, tanto a los ciudadanos de las provincias del sur, como al propio Gobierno o reino de Marruecos”.

 

     Pese a las reiteradas gestiones realizadas por el  periódico "El País", - un nada sospechoso de posiciones anti Psoe- para que la ex eurodiputada Ayala Sender se pusiera en contacto con ellos, la copresidenta de la citada Comisión europarlamentaria ha negado a establecer ese contacto.

 

 

    ¿QUIÉN ES  ABDERRAHIM ATMOUN?

 

      Que Atmoun  ha  desempeñado  un "papel estelar" en el marco de las instituciones de la UE es de  una evidencia palmaria.  Bastaría con  acudir a las hemerotecas marroquíes para constatar  la gran cantidad  de "éxitos diplomáticos deslumbrantes", que durante años  los rotativos de ese país le han estado atribuyendo  este "brillante diplomático".


     Ni que decir tiene que esos "éxitos" de Abderrahim Atmoun estuvieron siempre íntimamente relacionados con los pronunciamientos públicos en los que el Parlamento Europeo y sus comisiones se dedicaban a alabar los "progresos" de la corrupta Monarquía marroquí en materia de Derechos Humanos, así como en las actitudes mantenidas por la UE a lo largo de los últimos años para facilitar con su silencio el expansionismo de Rabat en relación con el Sáhara occidental.


   La biografía de Atmoun es ni más ni menos que la de un marroquí privilegiado y "de excepción".  Estudió en el "Instituto de Estadísticas de París". Durante su estancia en Francia fue un empresario de éxito, dedicado al sector de la  hostelería.

 

     En 1984  se inició en la actividad política de la mano del Partido marroquí "Unión Constitucional", de ideología centro liberal. Sin embargo, en el 2008 quiso afinar el tiro, y para ello realizó un rápido  cambio de chaqueta,  afiliándose  a una organización con proximidades estrechas a los  poderes del Estado marroquí:  el "Partido Autenticidad y Modernidad (PAM), conocido también como “el Partido del rey”. Una formación política creada por un consejero directo del monarca autócrata.

 

      Según estima la prensa marroquí, Abderrahim Atmoun es un excelente  “experto en relaciones y grupos de presión” (sic). Según confesaban los propios periódicos marroquíes, lo consideran de esta forma debido a "su acceso a los  a eurodiputados de todas las formaciones políticas", con “centenares  de amigos en los círculos  vinculados  a la derecha europea”.  Los hechos han demostrado que los rotativos marroquíes no se equivocaban.  El desarrollo de las pesquisas policiales  durante los próximos días nos mostrará hasta qué punto este hombre pudo influir realmente en la política exterior de la UE.

 

   Continuaremos manteniéndoles informados.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.