Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

Actualizada

Miércoles, 17 de Septiembre de 2025 a las 05:44:02 horas

2
Lunes, 12 de Diciembre de 2022 Tiempo de lectura:

CANARIAS: URGE UNA LEY DE RESIDENCIA Y LIMITAR LA VENTA DE VIVIENDA A EXTRANJEROS

"Hasta en territorios de países ultracapitalistas exigen requisitos nada fáciles de cumplir para poder residir"

   Basta con ver lo que viene pasando en Canarias en los últimos tiempos, con la vivienda y la superpoblación, -apunta Eloy Cuadra - para constatar que el Archipiélago requiere una ley de residencia y una limitación de la venta de viviendas a los extranjeros (...).

Por ELOY CUADRA (*) PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

 

   Basta con ver lo que viene pasando en Canarias en los últimos tiempos, la vivienda imposible a precios inasumibles para la mayoría de canarios, con las ventas de viviendas disparadas a extranjeros comprando hasta el 50% de las que se han vendido en Canarias en 2022, y con el alquiler vacacional en cifras récord rondando ya las 140 mil viviendas, expulsando progresivamente a los canarios de sus pueblos en favor de turistas, teletrabajadores y jubilados extranjeros ricos,  restando aún más la poca vivienda disponible que hay. 


 

   Cuando se están dejando sin cubrir cada vez más puestos de trabajo por la falta de vivienda, con una densidad de población disparada en las islas capitalinas y creciendo mucho en Lanzarote y Fuerteventura. Tenerife, por ejemplo, tiene una densidad de población real de 1000 habitantes por kilómetro cuadrado, completamente insostenible social y ecológicamente.  

 

 

   Si a esto le sumamos que Canarias es un paraíso fiscal de facto con instrumentos de lo más variado (RIC, ZEC, REF, REA, beneficios al cine, sueldos bajos, energía barata) para hacer negocio y no pagar nada, con una clase política vendida al desarrollismo y los pelotazos, y que tras la guerra de Ucrania y los problemas con la energía medio mundo quiere venir a vivir y a teletrabajar al paraíso canario,  las proyecciones que hablan de que para 2030 tendremos dos millones y medio de habitantes en Canarias se quedan cortas. Que esta realidad es del todo insostenible e invivible lo ve hasta un ciego, y tanto es así que ya lo estamos notando, en Tenerife especialmente, donde es imposible ir a ningún sitio sin encontrarte con masificación, atascos y coches por todos lados, con el riesgo de saturar y hasta reventar a nuestra gallina de los huevos de oro.     


 

   Y estos son solo algunos de los problemas derivados de esta política loca que se sigue en Canarias, que tiene a una Consejera de Turismo desatada trayendo extranjeros a Canarias como si el Archipiélago fuera infinito, entre otros dislates. Ante este panorama uno tira de sentido común y de lo que se ha hecho o se están haciendo en otros lugares con situaciones similares, y lo primero que nos viene para frenar la superpoblación desaforada es una ley de residencia que frene este crecimiento descontrolado. 

 

 

    Tan sencillo como que países tan ultracapitalistas como Estados Unidos o Inglaterra exigen visado y una serie de requisitos nada fáciles de cumplir para poder residir permanentemente en el país. ¡Ah, que estamos dentro de Europa con las normas Schengen!, pues dentro de Europa también tenemos archipiélagos e islas como Martinica, una región ultraperiférica (RUP) perteneciente a Francia, dónde se requiere visado y cumplir con unos cuantos requisitos para poder vivir allí, cómo medida lógica para proteger a su gente y a su medio ambiente. Y tanto o más de lo mismo si lo que buscamos es salvaguardar mínimamente el derecho a la vivienda de los canarios y evitar de paso que acabemos como los aborígenes australianos, como una minoría pintoresca en un Archipiélago para ricos y turistas, hay que limitar de alguna manera la venta de viviendas a extranjeros, como por otra parte hacen ya desde hace tiempo en Dinamarca, Malta o Finlandia (Islas Aland), y en lo que ya trabajan en Baleares desde una comisión gubernamental recién creada. Por cierto, Baleares ya tiene vigente una moratoria turística, y una ecotasa, y una ley de expropiación temporal de vivienda vacía a grandes tenedores, en Canarias, con una situación bastante peor que Baleares nada de nada. Y digo yo: ¿qué hemos hecho aquí para merecer a esta clase política tan lamentable?

 


   Claro, claro, ahora dirán que estamos en economías de libre mercado y esas son las reglas, que no se pueden romper, si no estaríamos hablando de economías planificadas proteccionistas, ¡¡¡comunistas!!! Otra falacia para engañar a la gente, el proteccionismo en la economía de muchos países es algo habitual, no sólo en Rusia, China o La India, es que EEUU, la cuna del neoliberalismo más salvaje, es el cuarto país del mundo en medidas proteccionistas, y no sólo fue cosa de Trump, el señor Biden acaba de abrir un paquete multimillonario de ayudas y subvenciones a .la industria verde del automóvil para salvar su sector y reconvertirlo, sin importarle lo más mínimo lo que digan sus esbirros europeos. ¿Y acaso no fueron medidas proteccionistas que iban contra las leyes del mercado los rescates a la banca? ¡Ah claro, a los bancos sí podemos salvarlos, entonces sí suspendemos nuestro credo ultraliberal, pero a las personas, a los canarios que les den! ¡Pues no, que no nos den, a los canarios! 


 

   Veámoslo en todo caso con las mismas lógicas capitalistas: Canarias es un producto de mercado y en la actualidad la demanda se ha disparado y todo el mundo quiere comprar y venir a Canarias, así las cosas, los garantes de ese producto, esto es, los que vendemos el producto Canarias, que básicamente somos los canarios, deberemos pues acompasar el ritmo de venta de este producto para evitar el colapso del mercado, como hacen por ejemplo los productores de petróleo regulando el precio y la cantidad que ponen en el mercado, o como hace cualquier productor de cualquier producto alimenticio. Dicho de otra manera: si por las circunstancias actuales Canarias está de moda, subamos en el precio al producto Canarias (ecotasa, moratoria, turismo de calidad, limitación de compra de vivienda, limitación a la residencia, freno a la especulación), para que sea más difícil aprovecharse de Canarias y que el canario se beneficie de su producto. Es tan sencillo como eso, y es lo que hay que hacer y por lo que hay que luchar si vives y amas a esta tierra y a sus gentes, al menos es lo que yo voy a hacer en los años venideros, en esta lucha me van a encontrar, aunque no guste a muchos, aunque vaya contra  las reglas... ¿las reglas de quién? ¿las de los poderosos?, pues no me gustan estas reglas. 


 

(*) Eloy Cuadra, escritor y activista social.  

     

Comentarios (2) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

  • José Carlos

    José Carlos | Sábado, 12 de Abril de 2025 a las 05:06:05 horas

    Yo hace tres años que salgo con nuestra estrellada bandera a la calle y centros comerciales. Y si, se producen cambios sociales con tan poca cosa

    Accede para responder

  • Maribel Santana

    Maribel Santana | Martes, 13 de Diciembre de 2022 a las 14:50:40 horas

    Enhorabuena al compañero, verdades como puños, ya no se puede vivir la OMS dice que para que haya calidad de vida y se puedan garantizar el medio ecológico la densidad de población no puede ser mayor a 90 habitantes por kilómetros cuadrados,( mas o menos, no me lo se de memoria)
    Jerónimo Saavedra años ochenta(80), cuando fue presidente de la comunidad autónoma, le comunicó y le pidió al gobierno central que en un periodo de transición de 10 años, no dejara entrar en las islas a nadie!! este burgués no era ni nacionalista, ni independentista ni racista ni nada de esto. El hombre estaba asombrado de la densidad de población y mira el tiempo que ha pasado. No se hizo nada, pasaron de él porque Canaria es una colonia Española y las colonias está para eso.
    No tenemos recursos, el turismo de hooligan lo depreda todo, el agua la poca que hay en manos de... la tierra que se cultivaba en los años 60 el 36 porciento de ella, ahora solo se cultiva el 5 por ciento y todo lo compramos de fuera, el 40 Por ciento del territorio es abrupto, barrancos, riscos, donde no se puede aprovechar los espacios en fin todo esquilmado por foráneos, compradores, vendedores y un gobierno esbirro de los de allá que no le da pena de su nacion donde lo vio crecer y sus gente incluso ellos cada vez estarán peores. No hay control de los pocos recursos. ISLAS DESAFORTUNADAS.
    Las masas populares y trabajadoras le da igual todo tambien, que le privatice, que le paguen sueldos de tristeza, que las viviendas no se puedan comprar ni alquilar por lo costosas que son, incluso sus seres queridos se mueren esperando una cama en esas listas de la muerte y lo único que se les ocurre es escapar como cucarachas buscando y buscando la pizza rapida, la cervecita y el partidito de futbol. SOCIALISMO O BARBARIE . La barbarie ya está servida desde hace tiempito!!
    Lo único que se me ocurre es salir a la calle con un pasamontañas por lo de la vergüenza ajena.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.