Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

Actualizada

Miércoles, 17 de Septiembre de 2025 a las 21:42:39 horas

1
Domingo, 11 de Diciembre de 2022 Tiempo de lectura:

LOS DAMNIFICADOS POR EL VOLCÁN DE LA PALMA DENUNCIAN EL "CARPETAZO" DE GABILONDO A LA INVESTIGACIÓN

"El informe del Defensor del Pueblo distorsiona la realidad", aseguran

"Decepción e indignación". Estos son los dos sentimientos que han provocado en  la Plataforma de Afectados por la Erupción del Volcán en Cumbre Vieja 2021 el informe del Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, sobre  la gestión de la emergencia volcánica de La Palma (...).

 

Por EUGENIO FERNÁNDEZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

 

   "Decepción e indignación". Estos son los dos sentimientos que han provocado en  la Plataforma de Afectados por la Erupción del Volcán en Cumbre Vieja 2021 el informe del Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, sobre  la gestión de la emergencia volcánica de La Palma.

 

 

   Los damnificados sostienen que  las conclusiones de Ángel Gabilondo, “distorsionan la realidad” de la gestión pública de este desastre natural y “dan oxígeno a la versión edulcorada que desde un principio quieren construir las administraciones públicas, en lugar de fiscalizar una gestión que tiene muchas sombras”.

 

 

   En este sentido, la  Plataforma de Afectados  ha calificado como "carpetazo" la actuación de Gabilondo, que concluye que las administraciones públicas "han dado una respuesta “adecuada” y en “tiempo razonables” a los miles de damnificados por esta catástrofe".

 

 

   Para la Plataforma, “el Defensor del Pueblo obvia graves fallos como la explosión del volcán sin antes haber evacuado de forma preventiva a la población, pese a los evidentísimos indicadores geológicos de la inminencia de la erupción; pasa por alto la enorme tardanza en la entrega de contenedores o casetas prefabricadas como viviendas provisionales; decide ignorar la falta de información de los afectados durante y después de la erupción sobre la situación y el futuro de sus parcelas; nada dice de la ejecución de carísimas infraestructuras por vía de emergencia sin la suficiente justificación; y da por buenas las cifras de tramitación de expedientes sin analizar el porcentaje de resueltos hoy día”.

 

 

 Según la Plataforma, Gabilondo “reduce a meras recomendaciones lo que precisamente debió haber señalado como graves deficiencias significativas en la gestión política de la emergencia”, como es el retraso en la entrega de ayudas a quienes perdieron su única vivienda y todos sus enseres; la falta de iniciativas para reformar determinadas leyes para adaptarlas a catástrofes tan destructivas como esta (y permitir que los afectados puedan rehacer sus vidas con ayudas suficientes) y la demora de una nueva planificación del territorio cubierto de lava, la cual, para este colectivo, se ha hecho sin buscar una amplia y realmente informada participación de los afectados, que aún hoy ignoran cómo afectará a sus propiedades bajo la lava la ordenación territorial que el Gobierno canario prepara".

 

 

   Desde la Plataforma sostienen, igualmente, que Gabilondono ha realizado una investigación independiente de lo ocurrido ni ha guardado unas debidas formas de imparcialidad”, pues “ya en junio permitió que la presentación del informe requerido a las Administraciones públicas se convirtiera en un espectáculo en Madrid en la sede de su institución, con rueda de prensa incluida de los respectivos presidentes del Gobierno canario y del Cabildo y del ministro Bolaños”.

 

 

   “Desde el primer momento -apuntan-, el Defensor del Pueblo ha hecho valoraciones elogiando la coordinación y cooperación de las administraciones públicas, en lugar de abstenerse de hacer juicios de valor mientras investigaba todo este asunto”. En su visita a La Palma, en octubre, se reunió primero con las autoridades políticas y después con las asociaciones de afectados, que le hicieron llegar diversos informes con quejas y que posteriormente han recogido miles de firmas para hacérselas llegar sobre deficiencias en la gestión de la emergencia, las cuales, como ha podido comprobarse, caen en saco roto“.

 

[Img #73589]

 

 

    La Plataforma explica que en su visita a La Palma, dio un voto de confianza al Defensor del Pueblo, que parecía empatizar con el sufrimiento y las demandas de la población damnificada, pero “se ha limitado a copiar las macrocifras estadísticas que le dan las administraciones públicas, por las que parece haber quedado deslumbrado, y a lanzar un balón de oxígeno a los gobernantes y, lo que es peor, a contribuir a que la opinión pública tenga la falsa impresión de la catástrofe se está superando y disculpe los evidentes errores de gestión dándolos por inevitables”.

 

 

   Para la Plataforma, Gabilondo “parece estar más del lado de quienes dirigen las instituciones públicas que del pueblo afectado”, una actitud que “desgraciadamente se traduce en que el Defensor del Pueblo nos deja desamparados y abocados a la vía judicial para defender nuestros derechos”.

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

  • Dominga La Gorda

    Dominga La Gorda | Lunes, 12 de Diciembre de 2022 a las 00:26:31 horas

    La actuación de este ectoplasma como Defensor del Pueblo me parece poco efectiva, errónea e irrelevante. Su prestigio y credibilidad se van por el sumidero miserablemente... una pena de elemento al "servicio del pueblo". Fue puesto en ese cargo por acuerdo del PP y PSOE en Noviembre del 2021. Una pedorreta total.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.