Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

Actualizada

Miércoles, 17 de Septiembre de 2025 a las 18:19:22 horas

Lunes, 12 de Diciembre de 2022 Tiempo de lectura:

BEN MAGEC: "EL MEGAPROYECTO DE TREN DE GRAN CANARIA REQUERIRÁ EXPROPIAR 1,7 MILLONES DE M2 DE SUELO RURAL"

Los ecologistas sostienen que el tren no solventaría el problema de la movilidad en la Isla

Ben Magec-Ecologistas en Acción se pronuncia, una vez más, contra el proyecto de tren para Gran Canaria que - dicen - no solventaría el problema de movilidad de la isla de una forma sostenible y requeriría, además,
la expropiación de 2,1 millones de metros cuadrados, de los cuales 1,7 millones de metros cuadrados corresponden a suelo rural (...).

 

   Mediante un comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal, Ben Magec-Ecologistas en Acción ha hecho pública su solicitud de ampliación del plazo de exposición pública del Tren de Gran Canaria "para un mejor análisis de los enormes impactos sociales, económicos y ambientales del megaproyecto".

 

 

  "El pasado 31 de octubre se presentó - explican los ecologistas- a exposición pública el Proyecto de la Infraestructura Ferroviaria entre Las Palmas de Gran Canaria y Maspalomas y elementos asociados conocido como el Tren de Gran Canaria".

 

 

   "Un megaproyecto - añaden - que lleva décadas sobre la mesa y en el que ya se han gastado millones de euros solo en su planeamiento pero que carece del pertinente estudio socio-económico que justifique una inversión que superará los 1500 millones de euros y el elevado coste económico anual para su mantenimiento que deberá asumir la sociedad canaria".

 

 

   "El tren - según explican los ecologistas- tendrá un recorrido de 58 kilómetros en doble vía y 11 paradas. Del total del recorrido, más de 19 km serán en túnel, casi 15 km en falso túnel, 19 km en superficie y 4,5 km en viaducto. Talleres, cocheras, un parque eólico, instalaciones de electrificación, etc.".

 

 

   Ben Magec apunta que "la megaconstrucción del Tren de Gran Canaria requerirá la expropiación de 2,1 millones de metros cuadrados, de los cuales 1,7 millones de metros cuadrados corresponden a suelo rural".

 

 

   

  "Una ocupación de suelo desproporcionada para las dimensiones de la isla - afirman- con el consecuente destrozo de territorio, paisaje y suelo vivo".

 

    En junio de 2021, El Equipo de Investigación en Economía de la Infraestructura, Transporte y Turismo del Departamento de Análisis Económico Aplicado de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria publicó el único estudio conocido hasta la fecha, “Evaluación socio-económica del proyecto del Tren de Gran Canaria”. Este estudio, que se puede consultar en la web de la ULPGC afirma “Nuestros resultados muestran en varios escenarios que se trata de un proyecto que no es rentable, ni para la sociedad (VAN social negativo), ni para el futuro operador del tren (VAN financiero negativo)”.

 

 

   "A estos datos debemos añadir - añaden los ecologistas - la nueva medida de guaguas gratuitas en toda Canarias que entrará en vigor el 1 de enero de 2023. La gratuidad del transporte público ha abierto un debate social sobre la urgencia de mejorar nuestro sistema de guaguas con más líneas, más frecuencia de servicio, renovación de flota alimentada con fuentes de energía renovables y la puesta en marcha de carriles reservados para su uso, lo que permitirá la eficacia y eficiencia de una medida que tendrá un impacto directo en todos/as los/as usuarios/as del transporte público en Canarias y que da sentido a la promesa central y transformadora de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible “No Dejar a Nadie Atrás”.

 

 

CON LA IMPLANTACIÓN DE CARRILES BUS/VAO LA MEGACONSTRUCCIÓN DEL TREN SE VUELVE INÚTIL

 

   Ben Magec-Ecologistas en Acción apunta la posibilidad de implantar  carriles BUS/VAO, una medida menos costosa para las arcas públicas, reversible y económicamente viable, que volvería "inútil e innecesaria la megaconstrucción del Tren de Gran Canaria".

 

  "La insistencia de las instituciones en invertir miles de millones en trenes viene motivada por el uso de fondos europeos destinados a este tipo de infraestructuras y no porque sea la solución definitiva al gran problema de movilidad que tiene Gran Canaria".

 

   Para solventar este problema, los ecologistas proponen la implantación de "sendas ciclistas seguras, corredores peatonales, la implantación de planes de movilidad sostenible que conecten los barrios y municipios cercanos, aparcamientos seguros para bicicletas y patinetes, cursos gratuitos para aprender a circular en bici y una fuerte apuesta por la educación en movilidad sostenible son opciones menos invasivas y soluciones a largo plazo que aliviarán la congestión de nuestras carreteras". 

 

   En un contexto de gran inestabilidad mundial, la Federación Ecologista Canaria Ben Magec-Ecologistas en Acción considera temerario hipotecar nuestra tierra y nuestra economía en un megaproyecto con enormes repercusiones sociales, económicas y ambientales y por ello ha solicitado la ampliación de plazo de exposición pública del megaproyecto de la Infraestructura Ferroviaria entre Las Palmas de Gran Canaria y Maspalomas que permita un análisis más amplio y garantice una mayor participación de la sociedad canaria.

 

   "Dado su potencial gran impacto en el territorio y en la calidad de vida de la ciudadanía, un proyecto de esta envergadura debe ser analizado y debatido desde un modelo de movilidad y un modelo de desarrollo de la isla en su conjunto que tengan como principales objetivos reducir las necesidad de desplazamiento, adaptarla a la vulnerabilidad del territorio, disminuir la demanda energética (ahorro y eficiencia) y minimizar la exposición de nuestra isla a los impactos del cambio climático".
 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.