YOLANDA DÍAZ SE COMPROMETE A APUNTALAR LA CONTINUIDAD DE PEDRO SÁNCHEZ
Díaz desvela el verdadero sentido de "Sumar" y los dirigentes de Podemos piden un hueco en sus listas. ¿Cuál es el verdadeso sentido del "reparto de la tarta"?
Según informó este martes el periódico madrileño "El País", Yolanda Díaz, la actual vicepresidenta del Gobierno, a la que Pablo Iglesias designó, sin consulta alguna, como la candidata de Unidas Podemos para las próximas Elecciones Generales, se comprometió a que su proyecto político "Sumar" constituya el "elemento clave" que apuntale la continuidad de Pedro Sánchez como presidente del futuro gobierno (...).
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL.ORG
Según informó este martes el periódico madrileño "El País", Yolanda Díaz, la actual vicepresidenta del Gobierno, a la que Pablo Iglesias designó, sin consulta alguna a las bases de la coalición, como la candidata de Unidas Podemos para las próximas Elecciones Generales, se comprometió a que su proyecto político "Sumar" constituya el "elemento clave" que sirva para apuntalar la continuidad de Pedro Sánchez como presidente del futuro gobierno.
En relación con los últimos resultados de las encuestas, Yolanda Díaz, hoy en en abierta confrontación con Podemos, aseguró en el curso de las celebraciones institucionales que tuvieron lugar en Madrid este martes para festejar 44 aniversario de la "Constitución del 78", que su proyecto "Sumar", cuyo contenido programático nadie conoce, "será el secreto de una nueva Coalición progresista".
La distancia entre la cúpula podemita y la vicepresidenta Díaz parece estarse agrandando, aunque paradójicamente tanto una como la otra forman parte del mismo espectro ideológico socialdemócrata.
Iglesias, sin embargo, está tratando de presentarse a través de su podcast "La Base" como una suerte de "rama radical" de la Coalición Unidas Podemos. El propósito resulta evidente:intenta recuperarse de la hemorragia de desencantados y de votantes desertores que progresivamente le han ido retirando tanto sus simpatías como sus votos en el curso de los últimos años.
Como ya ocurriera en el pasado, en su nuevo proyecto politico-mediático, Pablo Iglesias ha recurrido a fuentes externas para conseguir apoyo publicitario. En esta ocasión, el aporte financiero tiene sus fuentes en el conocido multimillonario de la comunicación, Jaume Roures, que se ha prestado a insertarlo promocionalmente en el diario de su propiedad, el digital "Público".
Después de su repentino abandono de la vicepresidencia del Gobierno, Iglesias está pretendiendo presentarse ahora ante la sociedad española como el aladid del nuevo "radicalismo izquierdista", tal y como hiciera hace años, en los primeros tiempos de Podemos, bajo el amparo y protección de Ferreras, otro siniestro personaje de la constelación mediática española.
FALLAN LA ENCUESTAS
De acuerdo con las últimas encuestas realizadas por el periódico "El País", se augura una pérdida para Unidas Podemos de hasta 25 escaños, si la constelación de formaciones que integran la coalición socialdemócrata -"Izquierda Unida", "Podemos", "Más País" y "Sumar"-, no llegara a avenirse y decidieran concurrir a las elecciones por separado.
Según el citado periódico, la "cúpula podemita" está urgiendo en forma de ultimátum a Yolanda Díaz, para que aclare definitivamente si desea o no ser "candidata de todos", y proceda ya a "cerrar un acuerdo de Coalición".
Dándose la evidente circunstancia de que entre la citada galaxia de podemitas y afines no existen diferencias ideológicas sustanciales que los separen, lo que realmente se está reclamando es que se defina de una vez cuál va ser la cuota de candidatos, el lugar que estos ocuparán en las listas electorales y los cargos subsiguientes -si los hubiere-, que les corresponderían a cada grupo de los sumandos.
LA BATALLA POR EL "REPARTO DE LA TARTA". ¿QUÉ SUPONE "LA TARTA" EN TÉRMINOS CREMATÍSTICOS?
Aunque la mayoría de los ciudadanos no suele disponer de elementos que le permitan evaluar la importancia que entraña tal reparto, para los grupos que integran la Coalición de Unidas Podemos, sin embargo, se trata de un tema fundamental.
A través de esa distribución, los Partidos que la integran pueden determinar cuál va ser su participación en el reparto de "la tarta". Es decir, con qué número de cargos, asesores, ayudantes, técnicos, contará cada grupo una vez que se conozcan los resultados electorales. Ello no sólo suponen puestos de trabajo y las consiguientes remuneraciones en las instituciones del Estado para centenares o miles de personas adscritas, afines o simpatizantes de la Coalición, tal y como se ha visto obligado a reconocer el propio Pablo Iglesias en el programa Ágora, de la Cadena Ser, sino también sustanciosos ingresos para las arcas de los partidos, que les permitirán la financiación de sus considerables gastos.
Al carecer Unidas Podemos de una base militante amplia y sólida, el citado "reparto de la tarta" se convierte en un tema nuclear para el interés de las cúpulas y cargos políticos que burocráticamente encabezan las respectivas siglas que la integran. De ahí que, en el actual contexto, las luchas no tengan nada de confrontación ideológica, sino que en realidad no pasan de ser simples, -pero también cruentas,- batallas cainitas entre sus componentes. Un claro ejemplo del rápido proceso de desvencijamiento que se produce en los Partidos del sistema cuando se empiezan a tambalear sus soportes electorales, lo podemos contemplar en la actual situación de la formación política derechista Ciudadanos.
Fue, sin duda, esa la razón por la que el pasado viernes Yolanda Díaz, en un acto celebrado por "Sumar" en La Coruña, apercibiéndose de la catástrofe que se le avecinaba si Podemos decidiera ir por su cuenta a las elecciones, clamó con tono reconciliatorio:
“Solamente si sumamos colectivamente con afecto, sin sectarismos, sin etiquetas, sin separaciones, somos capaces de garantizar que no gobierne la barbarie”.
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL.ORG
Según informó este martes el periódico madrileño "El País", Yolanda Díaz, la actual vicepresidenta del Gobierno, a la que Pablo Iglesias designó, sin consulta alguna a las bases de la coalición, como la candidata de Unidas Podemos para las próximas Elecciones Generales, se comprometió a que su proyecto político "Sumar" constituya el "elemento clave" que sirva para apuntalar la continuidad de Pedro Sánchez como presidente del futuro gobierno.
En relación con los últimos resultados de las encuestas, Yolanda Díaz, hoy en en abierta confrontación con Podemos, aseguró en el curso de las celebraciones institucionales que tuvieron lugar en Madrid este martes para festejar 44 aniversario de la "Constitución del 78", que su proyecto "Sumar", cuyo contenido programático nadie conoce, "será el secreto de una nueva Coalición progresista".
La distancia entre la cúpula podemita y la vicepresidenta Díaz parece estarse agrandando, aunque paradójicamente tanto una como la otra forman parte del mismo espectro ideológico socialdemócrata.
Iglesias, sin embargo, está tratando de presentarse a través de su podcast "La Base" como una suerte de "rama radical" de la Coalición Unidas Podemos. El propósito resulta evidente:intenta recuperarse de la hemorragia de desencantados y de votantes desertores que progresivamente le han ido retirando tanto sus simpatías como sus votos en el curso de los últimos años.
Como ya ocurriera en el pasado, en su nuevo proyecto politico-mediático, Pablo Iglesias ha recurrido a fuentes externas para conseguir apoyo publicitario. En esta ocasión, el aporte financiero tiene sus fuentes en el conocido multimillonario de la comunicación, Jaume Roures, que se ha prestado a insertarlo promocionalmente en el diario de su propiedad, el digital "Público".
Después de su repentino abandono de la vicepresidencia del Gobierno, Iglesias está pretendiendo presentarse ahora ante la sociedad española como el aladid del nuevo "radicalismo izquierdista", tal y como hiciera hace años, en los primeros tiempos de Podemos, bajo el amparo y protección de Ferreras, otro siniestro personaje de la constelación mediática española.
FALLAN LA ENCUESTAS
De acuerdo con las últimas encuestas realizadas por el periódico "El País", se augura una pérdida para Unidas Podemos de hasta 25 escaños, si la constelación de formaciones que integran la coalición socialdemócrata -"Izquierda Unida", "Podemos", "Más País" y "Sumar"-, no llegara a avenirse y decidieran concurrir a las elecciones por separado.
Según el citado periódico, la "cúpula podemita" está urgiendo en forma de ultimátum a Yolanda Díaz, para que aclare definitivamente si desea o no ser "candidata de todos", y proceda ya a "cerrar un acuerdo de Coalición".
Dándose la evidente circunstancia de que entre la citada galaxia de podemitas y afines no existen diferencias ideológicas sustanciales que los separen, lo que realmente se está reclamando es que se defina de una vez cuál va ser la cuota de candidatos, el lugar que estos ocuparán en las listas electorales y los cargos subsiguientes -si los hubiere-, que les corresponderían a cada grupo de los sumandos.
LA BATALLA POR EL "REPARTO DE LA TARTA". ¿QUÉ SUPONE "LA TARTA" EN TÉRMINOS CREMATÍSTICOS?
Aunque la mayoría de los ciudadanos no suele disponer de elementos que le permitan evaluar la importancia que entraña tal reparto, para los grupos que integran la Coalición de Unidas Podemos, sin embargo, se trata de un tema fundamental.
A través de esa distribución, los Partidos que la integran pueden determinar cuál va ser su participación en el reparto de "la tarta". Es decir, con qué número de cargos, asesores, ayudantes, técnicos, contará cada grupo una vez que se conozcan los resultados electorales. Ello no sólo suponen puestos de trabajo y las consiguientes remuneraciones en las instituciones del Estado para centenares o miles de personas adscritas, afines o simpatizantes de la Coalición, tal y como se ha visto obligado a reconocer el propio Pablo Iglesias en el programa Ágora, de la Cadena Ser, sino también sustanciosos ingresos para las arcas de los partidos, que les permitirán la financiación de sus considerables gastos.
Al carecer Unidas Podemos de una base militante amplia y sólida, el citado "reparto de la tarta" se convierte en un tema nuclear para el interés de las cúpulas y cargos políticos que burocráticamente encabezan las respectivas siglas que la integran. De ahí que, en el actual contexto, las luchas no tengan nada de confrontación ideológica, sino que en realidad no pasan de ser simples, -pero también cruentas,- batallas cainitas entre sus componentes. Un claro ejemplo del rápido proceso de desvencijamiento que se produce en los Partidos del sistema cuando se empiezan a tambalear sus soportes electorales, lo podemos contemplar en la actual situación de la formación política derechista Ciudadanos.
Fue, sin duda, esa la razón por la que el pasado viernes Yolanda Díaz, en un acto celebrado por "Sumar" en La Coruña, apercibiéndose de la catástrofe que se le avecinaba si Podemos decidiera ir por su cuenta a las elecciones, clamó con tono reconciliatorio:
“Solamente si sumamos colectivamente con afecto, sin sectarismos, sin etiquetas, sin separaciones, somos capaces de garantizar que no gobierne la barbarie”.































Víctor | Jueves, 08 de Diciembre de 2022 a las 12:00:30 horas
Resumiendo, de aquellos polvos estos lodos, otra decisión errónea de P.I., designar sucesoras a dedo, sin contar con las bases de Podemos, ahora tiene muy difícil solución y sirve al PSOE, para tratar de disolver nuevamente a Podemos, tal y como ya intentara con Más País...
Accede para votar (0) (0) Accede para responder