Jueves, 18 de Septiembre de 2025

Actualizada

Jueves, 18 de Septiembre de 2025 a las 22:25:48 horas

1
Domingo, 30 de Octubre de 2022 Tiempo de lectura:

NIÑO BECERRA: ESPAÑA IMPORTARÁ A MILES DE ELECTRICISTAS, CARPINTEROS Y ALBAÑILES DEL EXTRANJERO... UNA CATÁSTROFE EN EL MERCADO LABORAL

España, más próxima de la "jungla" que de los inexistentes e idílicos "jardines " que describe Josep Borrell

El Gobierno de la Coalición que encabeza Pedro Sánchez prevé la promoción de miles de contratos de electricistas carpinteros y albañiles en el extranjero, para supuestamente suplir falta de mano de obra de esas especialidades en España. La patronal lo tendrá más fácil que nunca para "incentivar" la precariedad laboral.

 

POR ADAY QUESADA PARA CANARIAS SEMANAL.ORG.-

 

 

     Las realidades laborales, sociales y económicas en España, cantan sonoramente. Lejos de lo que  el alto representante de exteriores de la Unión Europea Josep Borrell, preconiza en sus discursos, España no está incluida, ni mucho menos, dentro de esos idílicos espacios "ajardinados del señor BorrellMás bien parece formar parte de un territorio limítrofe ubicado entre "la jungla" y los "jardines" que se permite describir este político español  desde sus pódiums europeos.

 

      Al menos eso es lo que  ha reportado el digital "El Nacional Cat", en relación con una declaraciones de Santiago Niño Becerra. El conocido economista ha expresado estos días su indignación por el posible tsunami de precarización laboral que se avecina. En efecto, Niño Becerra advirtió acerca de algunas informaciones que avisan de que el Gobierno de la Coalición que encabeza Pedro Sánchez tiene prevista la promoción de  contratos  de miles de electricistas carpinteros y albañiles  en el extranjero, para de esta forma suplir la supuesta falta de mano de obra de esas especialidades en España.

 

   -"Así va mal; ese no es el camino", expresó el economista en relación con ese proyecto, advirtiendo  que ello podría  tener consecuencias muy graves para el mercado laboral español.

 

  Sobre este tipo de contratos, el economista formuló algunas interrogantes: 

   - "¿La oferta de trabajo para estos empleos es insuficiente o la demanda de trabajo está ofreciendo unas condiciones laborales por debajo de otros?

 

 -  En consecuencia: ¿al aumentar la oferta de trabajo, todavía empeorarán más estas condiciones laborales?

 

  - ¿Caerá todavía más la productividad?

 

   Según Niño Becerra, los efectos de ese tipo de medidas ya se pueden visualizar premonitoriamente si se contempla el panorama que ya se ha producido en el sector turístico: en algunos lugares de España no hay profesionales de hostelería. Y es muy lógico que así sea, pues con los salarios que se ofrecen,  a nadie le es posible  lograr subsistir en estas zonas.

 

   ¿Esta nueva oferta de trabajo -se pregunta el economista- aceptará la precarización, como ya ha pasado en la historia reciente de España?. "Si es así, mal: no es el camino",  dice previniendo de un auténtico desastre social.

 

    Según el proyecto gubernamental, a partir de ahora las empresas tendrán más fácil que nunca  la ejecución de contratos para traer trabajadores de la construcción procedentes del extranjero, porque pasarán a ser considerados  como  ocupaciones de cobertura difícil.

 

 

LA MITAD DE LOS ASALARIADOS ESPAÑOLES ESTÁN EN SITUACIÓN DE PRECARIEDAD LABORAL

 

   De acuerdo con un estudio realizado al respecto en el año 2021, el 48% de los trabajadores españoles tienen un contrato precario.  este informe, que está basado en datos de 2019, fue dirigido por Hipólito Simón, catedrático de Economía en la Universitat d'Alacant, y en el se concluye que   el fenómeno de la precariedad en España es estructural al rozar al 50% de los trabajadores los que están sujetos a este tipo de condiciones.

 

     Entre los empleados  sometidos a la precarización, un 24%  ellos sufren carencias consideradas secundarias (exceso de horas, trabajo en fin de semana, o sobrecualificación). Dicho de otra forma,  el 72% del total sufren algún tipo de precariedad,  frente a otro 28% de  asalariados que disponen de un empleo de calidad.  Y ello sin agregar  que el 24% de la población asalariada  sólo llega  a  percibir un sueldo inferior a 1.200 euros brutos mensuales,  un salario que los convierte  igualmente en  precarios. 

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.7

  • Maribel Santana

    Maribel Santana | Lunes, 31 de Octubre de 2022 a las 00:19:07 horas

    Vale, esta claro que no van a explotarlos por 1000 euros, pero me pregunto donde van a trabajar esta mano de obra que no quiere la hostelería?? acaso van a encontrar mejores empleos y que le paguen mas ??? Hay médicos que ganan 1200 euros hasta con guardias. Digo se lo pueden permitir los que rechazan la hostelería???
    Claro si vienen de afuera le pagaran menos,eso abarata mas los salarios, como se las arregla los que no quieren la hosteleria, en que trabajaran???

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.