JOHN MALKOVICH: EXISTEN PERIODISTAS INTRÉPIDOS COMO ASSANGE, PORQUE HAY GOBIERNOS COMO EL DE EE.UU.
La misma prensa que incrementó sus ingresos con las revelaciones de Wikileaks calla ahora hipócritamente
John Malkovich se ha unido a otras celebridades, como el cofundador de Pink Floyd, Roger Waters, la actriz Pamela Anderson y la diseñadora de moda Vivienne Westwood en su petición al gobierno de Reino Unido de que no conceda la extradición de Julián Assange, pues la venganza de ese país podría consistir en 175 años de prisión contra el periodista.
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL.ORG
El conocido actor estadouniden John Malkovich, que fuera nominado al Oscar en los 80 y los 90 del pasado siglo, ha pedido al gobierno del Reino Unido que "revise" su decisión de extraditar a los Estados Unidos al fundador de WikiLeaks, Julian Assange.
En un discurso de video grabado por él mismo y publicado en la propia WikiLeaks el pasado viernes, Malkovich reveló que no espera una audiencia justa del caso de Assange en los EE. UU., donde el periodista enfrenta hasta 175 años de prisión por la publicación de material clasificado.
“En el caso de Julian Assange, espero que el gobierno del Reino Unido pueda reconsiderar su posición sobre extraditarlo a Estados Unidos porque de ninguna manera creo que pueda tener un juicio justo allí”, dijo Malkovic.
El actor hizo hincapié en que si los gobiernos occidentales “fueran más honestos y más comunicativos sobre sus acciones y sus actividades”, probablemente no se necesitarían periodistas como Assange. Sin embargo, a juicio del actor, no es así y los gobiernos no son honestos “sobre muchas, muchas cosas”.
“Y para mí es bastante crítico saber qué se hace en mi nombre y por eso instaría al gobierno del Reino Unido a revisar esa decisión”, dijo la estrella de 'Being John Malkovich'.
Al expresar su apoyo a Assange, Malkovich se ha unido a otras celebridades, incluido el cofundador de Pink Floyd, Roger Waters, la actriz Pamela Anderson y la diseñadora de moda Vivienne Westwood. Como es sabido, en los Estados Unidos para aquellos que osan manifestarse públicamente de esta forma y cuya actividad tenga vínculos con los medios de comunicación, los pronunciamientos políticos o simplemente humanos de estas características pueden hacer que sus carreras profesionales queden totalmente truncadas.
Assange ha sido un objetivo para los EE.UU. desde 2010, cuando WikiLeaks publicó una gran cantidad de documentos clasificados que mostraban presuntos crímenes de guerra cometidos por las fuerzas estadounidenses en Irak y Afganistán. Periódicos como "El País", de España, y otros muchos en el resto del mundo, aprovecharon la coyuntura que les ofrecían los increíbles descubrimientos realizados por WikiLeaks, para hacer crecer sus ingresos como la espuma.
Sin embargo, todos los medios que reprodujeron aquellas sensacionales testimonios, omiten ahora cualquier tipo de apoyo a la libertad de información que hipócritamente habían reclamado en su día.
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL.ORG
El conocido actor estadouniden John Malkovich, que fuera nominado al Oscar en los 80 y los 90 del pasado siglo, ha pedido al gobierno del Reino Unido que "revise" su decisión de extraditar a los Estados Unidos al fundador de WikiLeaks, Julian Assange.
En un discurso de video grabado por él mismo y publicado en la propia WikiLeaks el pasado viernes, Malkovich reveló que no espera una audiencia justa del caso de Assange en los EE. UU., donde el periodista enfrenta hasta 175 años de prisión por la publicación de material clasificado.
“En el caso de Julian Assange, espero que el gobierno del Reino Unido pueda reconsiderar su posición sobre extraditarlo a Estados Unidos porque de ninguna manera creo que pueda tener un juicio justo allí”, dijo Malkovic.
El actor hizo hincapié en que si los gobiernos occidentales “fueran más honestos y más comunicativos sobre sus acciones y sus actividades”, probablemente no se necesitarían periodistas como Assange. Sin embargo, a juicio del actor, no es así y los gobiernos no son honestos “sobre muchas, muchas cosas”.
“Y para mí es bastante crítico saber qué se hace en mi nombre y por eso instaría al gobierno del Reino Unido a revisar esa decisión”, dijo la estrella de 'Being John Malkovich'.
Al expresar su apoyo a Assange, Malkovich se ha unido a otras celebridades, incluido el cofundador de Pink Floyd, Roger Waters, la actriz Pamela Anderson y la diseñadora de moda Vivienne Westwood. Como es sabido, en los Estados Unidos para aquellos que osan manifestarse públicamente de esta forma y cuya actividad tenga vínculos con los medios de comunicación, los pronunciamientos políticos o simplemente humanos de estas características pueden hacer que sus carreras profesionales queden totalmente truncadas.
Assange ha sido un objetivo para los EE.UU. desde 2010, cuando WikiLeaks publicó una gran cantidad de documentos clasificados que mostraban presuntos crímenes de guerra cometidos por las fuerzas estadounidenses en Irak y Afganistán. Periódicos como "El País", de España, y otros muchos en el resto del mundo, aprovecharon la coyuntura que les ofrecían los increíbles descubrimientos realizados por WikiLeaks, para hacer crecer sus ingresos como la espuma.
Sin embargo, todos los medios que reprodujeron aquellas sensacionales testimonios, omiten ahora cualquier tipo de apoyo a la libertad de información que hipócritamente habían reclamado en su día.































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.122