Lunes, 03 de Noviembre de 2025

Actualizada

Lunes, 03 de Noviembre de 2025 a las 13:18:58 horas

| 973
Lunes, 17 de Octubre de 2022 Tiempo de lectura:

MULTITUDINARIA MANIFESTACIÓN EN MADRID EN DEFENSA DE LAS PENSIONES PÚBLICAS Y LOS SALARIOS

Convocada por la Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones (COESPE)

Pensionistas, trabajadoras, jóvenes, miles de personas de todos los territorios del Estado español llenaron, el pasado sábado 15 de octubre, el centro de Madrid de reivindicaciones, de derechos, de lucha, de alegría, en defensa de las pensiones, contra la pérdida de poder adquisitivo y por salarios «dignos» (...).

   Pensionistas, trabajadoras, jóvenes, miles de personas de todos los territorios del Estado español llenaron, el pasado sábado 15 de octubre, el centro de Madrid de reivindicaciones, de derechos, de lucha, de alegría, en defensa de las pensiones, contra la pérdida de poder adquisitivo y por salarios «dignos», un grito y una lucha común por lo público.

 

   La marcha, convocada por la Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones (COESPE) y a la que se adhirieron sindicatos, coordinadoras de pensionistas de distintas partes de España, así como a jóvenes y personas de todas las edades, que han sumado en una multitudinaria manifestación, más de 25.000 personas, se han manifestado este sábado 15 de octubre para exigir la revalorización de las pensiones y los salarios conforme al Índice de Precios de Consumo (IPC) y defender que el sistema que sostiene prestaciones públicas en la jubilación es «solvente» y no necesita ninguna «privatización», también han reivindicado el «fin de la brecha de género» en este sistema.

 

   Los asistentes portaron pancartas con lemas como «soy viejo, no pendejo», «todos somos pensionistas», «sin excusas de ladrón: quiero mi pensión» o «blindar las pensiones y no a los borbones» y han coreado cánticos como «Pensiones dignas para todas las mujeres», «Que viva la lucha de la clase obrera» o “Con mi bastón defiendo mi pensión”.

 

   La manifestación partía de Atocha, con la cabecera ya en la Plaza de Neptuno, para llenar totalmente en su marcha Cibeles, calle Alcalá, Gran Vía y concluir en la plaza de Callao a donde era imposible acceder, salvo las personas de la cabecera, por la asistencia masiva.

 

   A la cabecera de la manifestación, Ramón Franquesa, portavoz de la Coordinadora Estatal del Sistema Público de Pensiones (COESPE), ha subrayado que la inflación no debe ser aprovechada «para empobrecer más a los pensionistas» y ha dicho que «solo con salarios dignos» son sostenibles las pensiones, con lo que ha justificado la demanda de subir los salarios con el IPC. «Estamos aquí para pedir que pensiones y salarios suban con el coste de la vida, lo mismo que mañana van a exigir los trabajadores franceses en París, lo mismo que estamos exigiendo desde hace meses en las plazas de cientos de ciudades y pueblos de toda España», ha explicado en declaraciones a los periodistas.

 

   El portavoz de COESPE también ha pedido que «no se privatice la Seguridad Social» porque el sistema de reparto, que es el que hay en España, es un sistema «solvente» que «no ha quebrado en ningún país del mundo», mientras que, ha recordado, «esta misma semana, en la bolsa de Londres, quiebran sistemas privados de pensiones». «Es inaceptable que se desvíen las cotizaciones de la Seguridad Social hacia sistemas privados de pensiones para actuales trabajadores. Eso resta ingresos a la Seguridad Social y a los pensionistas pero, por otra parte, se lleva el dinero de las futuras pensiones a paraísos fiscales», ha argumentado.

 

   El portavoz indicó que, aunque el Gobierno ha tomado medidas, estas «son insuficientes», en referencia al gasto social anunciado por el Ejecutivo en el borrador de los presupuestos generales del Estado (En los que si hay una subida desorbitada en la partida para gasto militar!!!!!) para la revalorización de las pensiones con el IPC del 8,5 %. «Aunque estamos contentos de que durante los últimos días y ante la convocatoria de la manifestación haya habido un compromiso de subirlas (las pensiones) al 8,5 %, nosotros lo que queremos es que se aumenten íntegramente como está subiendo la vida, como se aumentan los alquileres o las hipotecas», ha valorado.

 

  Para Miguel Fadrique, secretario general del sindicato CGT, también es necesario que los salarios suban por encima del IPC porque, de no llegar a ese tope, las clases trabajadoras «seguirán perdiendo poder adquisitivo como estamos perdiendo en los últimos años». «Este tipo de movilizaciones masivas tienen que ser el principio del camino», al tiempo que ha denunciado que el coste de la vida «está subiendo a pasos agigantados».

 

  Ese diagnóstico lo comparte José Luis Molano, portavoz de la Plataforma en Defensa de las Pensiones Públicas, que ha pedido «no bajar la guardia» ante la adopción de medidas como «los planes privados de las empresas». Bajo su punto de vista, el movimiento pensionista, que es «la punta de lanza» de todos los movimientos sociales, debe permanecer atento para que la clase política no haga «triquiñuelas de ningún tipo» con respecto a la garantización del sistema público de prestaciones en la jubilación.

 

#PensionesPúblicas #ServiciosPúblicos #PensionesPúblicasyDignas #Borrokadabidebakarra #15OctubreTodxsAMadrid

 

Fuente: Lo que Somos

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.163

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.