
MACROACUERDO DE COLABORACIÓN ENTRE RUSIA Y LA MONARQUÍA MARROQUÍ
Los criterios comerciales se imponen sobre cualquier otro tipo, en las relaciones entre los países africanos y los del "imperialismo emergente"
El gobierno ruso que encabeza Vladimir Putin acaba de concertar un macroacuerdo de cooperación que abarca múltiples rubrosque van desde la asistencia en la construcción de reactores nucleares, así como en plantas desaladoras de agua y aceleradores de partículas, ciclo del combustible nuclear y la gestión de residuos.
Por ADAY QUESADA PARA CANARIAS SEMANAL.ORG.-
El gobierno que preside Vladimir Putin ha concertado un macroacuerdo de cooperación con la Monarquía marroquí, relacionado con el uso de la energía nuclear con usos pacíficos. Según acaba de informar la Agencia rusa Tass, el acuerdo afectará a 14 area diferentes.
De acuerdo a la información que se ha dado públicamente a conocer, Rusia asistirá a Marruecos en la creación, diseño y construcción de reactores nucleares, así como en plantas desaladoras de agua y aceleradores de partículas, implicando, igualmente, la prestación de servicios en el ámbito del ciclo del combustible nuclear gastado y radiactivo, y la gestión de residuos.
Según han informado los medios de comunicación marroquíes, teniendo como base ese acuerdo comercial negociado con la empresa estatal rusa Rosatom, Marruecos emprenderá la tarea construir una central nuclear. Asimismo, Rusia ayudará a Marruecos en la exploración y explotación de yacimientos de uranio y en el estudio de la base de recursos minerales del país vecino.
En cualquier caso, el acuerdo suscrito entre ambos países no ha sido obstáculo para que, hace unas pocas fechas, la monarquía marroquí votara a favor de una resolución en la que se condenaba la anexión por parte de Rusia de provincias ucranianas.
En el curso de ocasiones similares precedentes, Marruecos se había ausentado de las votaciones celebradas en la Asamblea General de las Naciones Unidas en las que se condenaba la intervención militar rusa en Ucrania.
Mediante este acuerdo, puede constatarse políticamente que el gobierno de Moscú se sitúa en una línea similar a la utilizada por el Ejecutivo chino, en el sentido de que "business are business", en la que los negocios se sitúan por encima del alineamiento de los países con los que se comercia. El pasado mes de agosto el gobierno de Putin concertó la celebración conjunta de ejercicios militares con Argelia, un país vecino de Marruecos con el que frecuentemente se producen fricciones y escaramuzas militares.
Por ADAY QUESADA PARA CANARIAS SEMANAL.ORG.-
El gobierno que preside Vladimir Putin ha concertado un macroacuerdo de cooperación con la Monarquía marroquí, relacionado con el uso de la energía nuclear con usos pacíficos. Según acaba de informar la Agencia rusa Tass, el acuerdo afectará a 14 area diferentes.
De acuerdo a la información que se ha dado públicamente a conocer, Rusia asistirá a Marruecos en la creación, diseño y construcción de reactores nucleares, así como en plantas desaladoras de agua y aceleradores de partículas, implicando, igualmente, la prestación de servicios en el ámbito del ciclo del combustible nuclear gastado y radiactivo, y la gestión de residuos.
Según han informado los medios de comunicación marroquíes, teniendo como base ese acuerdo comercial negociado con la empresa estatal rusa Rosatom, Marruecos emprenderá la tarea construir una central nuclear. Asimismo, Rusia ayudará a Marruecos en la exploración y explotación de yacimientos de uranio y en el estudio de la base de recursos minerales del país vecino.
En cualquier caso, el acuerdo suscrito entre ambos países no ha sido obstáculo para que, hace unas pocas fechas, la monarquía marroquí votara a favor de una resolución en la que se condenaba la anexión por parte de Rusia de provincias ucranianas.
En el curso de ocasiones similares precedentes, Marruecos se había ausentado de las votaciones celebradas en la Asamblea General de las Naciones Unidas en las que se condenaba la intervención militar rusa en Ucrania.
Mediante este acuerdo, puede constatarse políticamente que el gobierno de Moscú se sitúa en una línea similar a la utilizada por el Ejecutivo chino, en el sentido de que "business are business", en la que los negocios se sitúan por encima del alineamiento de los países con los que se comercia. El pasado mes de agosto el gobierno de Putin concertó la celebración conjunta de ejercicios militares con Argelia, un país vecino de Marruecos con el que frecuentemente se producen fricciones y escaramuzas militares.
amelia | Miércoles, 19 de Octubre de 2022 a las 13:05:31 horas
Es increíble que putin se haya atrevido a tanto, la mayoría de gobernantes están vendidos a los genocidas culpables de todas las guerras mundiales, claro que Marruecos quiere Ceuta, Melilla y las islas Canarias, y claro Rusia le viene bien ahora, madre mía como esta el patio, aquí manda el billete y nada más, socialismo o barbarie, muy mal lo hecho por putin, y totalmente condenable.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder