
EL 15 DE OCTUBRE LAS "BANDERAS TRAIDORAS NO DEBEN VERSE EN LA MANIFESTACIÓN POR LAS PENSIONES PÚBLICAS
"Las mismas siglas que firman o permiten acuerdos contra los trabajadores no pueden exhibirse en la manifestación que las denuncia"
Ha surgido una discusión en el seno del movimiento obrero y sindical en defensa de la Seguridad Social y demás servicios públicos. Concretamente centrado en la organización de la manifestación que hay prevista para el día señalado en Madrid. Es absurdo que las mismas siglas que firman o permiten acuerdos contra los trabajadores, contra los pensionistas, se exhiban en la manifestación que las denuncia (...).
Por JOSÉ ESTRADA CRUZ.-
Ha surgido una discusión en el seno del movimiento obrero y sindical en defensa de la Seguridad Social y demás servicios públicos. Concretamente centrado en la organización de la manifestación que hay prevista para el día señalado en Madrid. Esta se centra, mayormente, en la recuperación y defensa del poder adquisitivo de las pensiones; en el rechazo de la extensión de la edad para poderse jubilar, contra la aprobación de los fondos privados de pensiones, y por el repudio a la ratificación de los Pactos de Toledo.
Considero que ya va siendo hora de que aprendamos a no caer en los mismos errores. (Sobre todo en los mismos). Lo ratifico porque yo también los he cometido. Me refiero a los que hacen referencia a la lucha unitaria de clase. Suele decirse que lo más importante es la máxima participación de la clase obrera en las protestas. Totalmente de acuerdo si se trata de unidad dentro de las organizaciones que las convocan y de la conciencia de clase que auto-obliga participar. No obstante, ningún trabajador o trabajadora debe asistir con banderas que representan la traición; banderas de CCOO y de UGT o, de organizaciones políticas que han ratificado leyes que perjudican a los pensionistas. En este sentido nos preguntamos: ¿Procede que afiliados a estos sindicatos u organizaciones políticas participen en la manifestación mostrando su apoyo? claro que sí, siempre que no aparezcan con simbología de estos dos traidores sindicatos, culpables de la desmovilización y de los retrocesos de la clase trabajadora.
Es absurdo que las mismas siglas que firman o permiten acuerdos contra los trabajadores, contra los pensionistas, se exhiban en la manifestación que las denuncia. No hace falta ser muy inteligente ni hacer uso de excesiva literatura razonada para darse cuenta que es lo correcto en este caso.
Si hay militancia, de estas indignas organizaciones, que considera que tiene que participar en estas protestas reivindicando y defendiendo los contenidos que expresan los pensionistas y las organizaciones convocantes, bien venida a la manifestación a reforzar la unidad; pero insisto, sin las siglas e identificaciones de quienes son parte determinante del problema.
Tampoco es demasiado complicado comprender que, si la organización a la que uno o una pertenece está firmando acuerdos que me están perjudicando, no tiene sentido alguno seguir perteneciendo a la misma.
De modo que, es estar equivocad@ creer, que llevar banderas a manifestaciones de sindicatos no convocantes, que no defienden los derechos e intereses de la clase obrera, genere contradicciones y problemas organizativos en los mismos. No es así; precisamente donde genera incomprensiones y problemas es entre los convocantes, pues es difícil entender esta esquizofrenia, demorando que la mayoría de la clase obrera comprenda de una vez y actúe contra las organizaciones sucias, corrompidas y abandonando en primer lugar su afiliación.
La clase obrera en general debe tener claro, tomar conciencia, de que los derechos laborales que se consiguieron, principalmente, durante la década de los 70, han sido dilapidados porque CCOO y UGT lo han permitido. De que ambos vienen colaborado con los Gobiernos de turno (no oponiéndose a leyes anti-obreras) y, de que igualmente han firmado pactos sociales con la CEOE que han ido en contra de los intereses del conjunto de los trabajadores. Pactos sociales (criticados y denunciados desde el siglo XIX porque eran acuerdos claudicantes y reformistas). Dichos pactos, ni siquiera ahora, en nuestro tiempo, han pretendido la paz social a cambio de superficiales mejoras laborales y económicas para los trabajadores, como sucedía entonces, sino que además, los pactos firmados desde los de la Moncloa a estos momentos, han sido siempre a favor de los empresarios.
Las huelgas de un día o de medio (llamadas generales) que se han llevado a cabo, a lo largo de todo este tiempo desde finales de la década de los 80, fueron convocadas (por estos dirigentes zopencos), con fines justificativos, de lavado de cara y con intención de camuflar su corrupción y sus vergonzantes trágalas y traiciones.
Fuente Kaosenlared
Por JOSÉ ESTRADA CRUZ.-
Ha surgido una discusión en el seno del movimiento obrero y sindical en defensa de la Seguridad Social y demás servicios públicos. Concretamente centrado en la organización de la manifestación que hay prevista para el día señalado en Madrid. Esta se centra, mayormente, en la recuperación y defensa del poder adquisitivo de las pensiones; en el rechazo de la extensión de la edad para poderse jubilar, contra la aprobación de los fondos privados de pensiones, y por el repudio a la ratificación de los Pactos de Toledo.
Considero que ya va siendo hora de que aprendamos a no caer en los mismos errores. (Sobre todo en los mismos). Lo ratifico porque yo también los he cometido. Me refiero a los que hacen referencia a la lucha unitaria de clase. Suele decirse que lo más importante es la máxima participación de la clase obrera en las protestas. Totalmente de acuerdo si se trata de unidad dentro de las organizaciones que las convocan y de la conciencia de clase que auto-obliga participar. No obstante, ningún trabajador o trabajadora debe asistir con banderas que representan la traición; banderas de CCOO y de UGT o, de organizaciones políticas que han ratificado leyes que perjudican a los pensionistas. En este sentido nos preguntamos: ¿Procede que afiliados a estos sindicatos u organizaciones políticas participen en la manifestación mostrando su apoyo? claro que sí, siempre que no aparezcan con simbología de estos dos traidores sindicatos, culpables de la desmovilización y de los retrocesos de la clase trabajadora.
Es absurdo que las mismas siglas que firman o permiten acuerdos contra los trabajadores, contra los pensionistas, se exhiban en la manifestación que las denuncia. No hace falta ser muy inteligente ni hacer uso de excesiva literatura razonada para darse cuenta que es lo correcto en este caso.
Si hay militancia, de estas indignas organizaciones, que considera que tiene que participar en estas protestas reivindicando y defendiendo los contenidos que expresan los pensionistas y las organizaciones convocantes, bien venida a la manifestación a reforzar la unidad; pero insisto, sin las siglas e identificaciones de quienes son parte determinante del problema.
Tampoco es demasiado complicado comprender que, si la organización a la que uno o una pertenece está firmando acuerdos que me están perjudicando, no tiene sentido alguno seguir perteneciendo a la misma.
De modo que, es estar equivocad@ creer, que llevar banderas a manifestaciones de sindicatos no convocantes, que no defienden los derechos e intereses de la clase obrera, genere contradicciones y problemas organizativos en los mismos. No es así; precisamente donde genera incomprensiones y problemas es entre los convocantes, pues es difícil entender esta esquizofrenia, demorando que la mayoría de la clase obrera comprenda de una vez y actúe contra las organizaciones sucias, corrompidas y abandonando en primer lugar su afiliación.
La clase obrera en general debe tener claro, tomar conciencia, de que los derechos laborales que se consiguieron, principalmente, durante la década de los 70, han sido dilapidados porque CCOO y UGT lo han permitido. De que ambos vienen colaborado con los Gobiernos de turno (no oponiéndose a leyes anti-obreras) y, de que igualmente han firmado pactos sociales con la CEOE que han ido en contra de los intereses del conjunto de los trabajadores. Pactos sociales (criticados y denunciados desde el siglo XIX porque eran acuerdos claudicantes y reformistas). Dichos pactos, ni siquiera ahora, en nuestro tiempo, han pretendido la paz social a cambio de superficiales mejoras laborales y económicas para los trabajadores, como sucedía entonces, sino que además, los pactos firmados desde los de la Moncloa a estos momentos, han sido siempre a favor de los empresarios.
Las huelgas de un día o de medio (llamadas generales) que se han llevado a cabo, a lo largo de todo este tiempo desde finales de la década de los 80, fueron convocadas (por estos dirigentes zopencos), con fines justificativos, de lavado de cara y con intención de camuflar su corrupción y sus vergonzantes trágalas y traiciones.
Fuente Kaosenlared
Maribel Santana | Domingo, 16 de Octubre de 2022 a las 04:23:12 horas
Los sindicatos son los frena obreros del sistema, los capitalistas los necesita y el gobierno que sirven a los capitalistas igualmente porque frenan sus espíritus de lucha, si no hubiese sindicatos posiblemente se hubiera desatado una guerra civil, tanto los sindicatos como los gobiernos, son los mediadores entre el capitalismo y las clases trabajadoras y populares. esa es la lucha de clases, . los capitalistas necesitan de las herramientas necesarias para sus amasijos de riquezas y eso solo se lo puede proporcionar los gobiernos serviles y los sindicatos, que son dos rejos de un mismo pulpo.Tiene que haber esas herramientas para una posible conciliación entre las clases, si no,no estaríamos en el capitalismo sino en un comunismo, donde los trabajadores y masas populares fueran los que decidieran, cuando, donde y como aplicarían los sistemas de producción y el reparto justo de las riquezas. NO hay mas tu tia.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder