
CORONEL PEDRO BAÑOS: "EL ENFRENTAMIENTO ENTRE POTENCIAS PUEDE PROVOCAR UNA GUERRA DE ARGELIA CON MARRUECOS" (VÍDEO)
Congresistas de EE.UU. reclaman a su gobierno que imponga sanciones a Argelia por su relación con Rusia
La guerra de Ucrania es expresión de una gran confrontación mundial que enfrenta a los dos grandes bloques que en estos momentos se están disputando la hegemonía mundial en el marco del sistema capitalista: EE.UU. la UE y sus socios contra Rusia y China. No se trata, por tanto, del único frente en el que este enfrentamiento se continuará produciendo. Otro de los puntos calientes de esta lucha es el Magreb, donde dos potencias regionales, Marruecos y Argelia, se encuentran claramente alineadas (...)
Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
La guerra de Ucrania es expresión de una gran confrontación mundial que enfrenta a los dos grandes bloques que en estos momentos se están disputando la hegemonía mundial en el marco del sistema capitalista: EE.UU. la UE y sus socios contra Rusia y China.
En el caso de estos dos últimos países, ambos integran el bloque de "expansionismo emergente" que intenta abrirse camino a través de los obstáculos y sanciones que les interponen sus rivales de los EEUU y la Unión Europa.
Independientemente del nivel de desarrollo que ambos imperialismos hayan alcanzado, y de los métodos que cada uno de ellos utilice para impulsar su propia expansion, lo que nadie debería perder de vista es que son las leyes económicas inherentes al propio desarrollo del sistema capitalista las que, por encima de cualquier otra consideración o ilusión sobre una supuesta "economía de mercado cooperativa", determinan la naturaleza tanto del "imperialismo clásico" como del "emergente".
En la breve intervención del coronel Pedro Baños que ofrecemos a nuestros lectores, este plantea que a partir de ahora sólo cabe esperar un incremento de este tipo de conflictos, aparentemente locales pero que poseen una dimensión planetaria. Baños es un militar español y cualificado especialista en geopolítica.
Estados Unidos -indica Baños - se está viendo perdedor en el nuevo contexto mundial y siempre que una gran potencia se ve en declive se vuelve peligrosísima, porque desea seguir manteniendo su hegemonía sobre el conjunto, mientras que las otras potencias le demandan que debe compartir compartir con ellas la parte del pastel que les corresponde o, de lo contrario, acabarán mal. Éste hecho no es una novedad. Ha constituido una constante histórica verificable en todas las formaciones sociales precedentes.
"Es por ello - resalta Baños - que aunque mañana mismo pudieramos resolver el conflicto de Ucrania este gran problema seguiría exisitiendo. Un día puede ser Ucrania y otro pueden abrir cualquier otro frente".
EL MAGREB: OTRO PUNTO CALIENTE A ESCASOS KILÓMETROS DE CANARIAS
Entre estos frentes potenciales que en cualquier momento podrían "explosionar", Pedro Baños se refirió en su intervención al conflicto entre Argelia, aliada de Rusia y China, y el Reino de Marruecos, alineado con los Estados Unidos, Israel y otros socios. Entre estos últimos se encuentra España, un vínculo esencial si se deseamos encontrar una explicación al sentido del "giro copernicano" experimentado por la política exterior española en los últimos meses en relación con Marruecos y su ex colonia del Sáhara occidental.
"Marruecos -explicó este analista militar- tiene ahora un proyecto con una empresa de hidrocarburos británica que quiere explotar los yacimientos de gas en el Sáhara para inyectarlos en la canalización que lleva este producto hacia Europa a través de España".
"Sería muy fácil -advierte Baños- convertir este conflicto en un enfrentamiento militar entre Argelia y Marruecos, con el que ya tendríamos otra "guerra mundial" montada".
CONGRESISTAS DE ESTADOS UNIDOS LE DAN LA RAZÓN A PEDRO BAÑOS
En este mismo orden de cosas, este lunes, 3 de octubre, la prensa mundial se hizo eco de la petición formulada por un grupo de 27 miembros del Congreso estadounidense (demócratas y republicanos) al Secretario Secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, para que imponga sanciones al gobierno argelino, al que acusan de apoyar el esfuerzo bélico de Rusia en Ucrania a través de la compra de armas.
Los signatarios de esta petición, que encabeza la representante de Michigan, Lisa McClain, del Partido Republicano, expresaron su "preocupación por el creciente aumento de las relaciones estrechas entre Argelia y Rusia".
Los peticionarios recuerdan el contenido de varios informes que revelan la firma de un acuerdo de armas entre estos dos países, por valor de más de 7.000 millones de dólares. Argelia ha adquirido, igualmente, aviones de combate Sukhoi 57, lo que le convierte en el tercer comprador de armas rusas en el mundo.
Si tal petición fuera aceptada por el Ejecutivo de Joe Biden, los efectos de esta iniciativa empeorarían aún más los ya existentes problemas de suministros de gas a España y a Europa procedentes de Argelia.
La Redacción de Canarias Semanal ha venido informando puntualmente a su lectores sobre las diferentes vicisitudes políticas, económicas y militares que progresivamente han ido convirtiendo al norte africano en una suerte de "segundo polvorín" periférico, en el que probablemente los grandes bloques concluyan dirimiendo peligrosamente sus rivalidades. Con objeto de que puedan refrescar la información sobre este tema, a pie de página figuran algunos de los enlaces a los artículos que sobre el tema hemos venido publicando.
Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
La guerra de Ucrania es expresión de una gran confrontación mundial que enfrenta a los dos grandes bloques que en estos momentos se están disputando la hegemonía mundial en el marco del sistema capitalista: EE.UU. la UE y sus socios contra Rusia y China.
En el caso de estos dos últimos países, ambos integran el bloque de "expansionismo emergente" que intenta abrirse camino a través de los obstáculos y sanciones que les interponen sus rivales de los EEUU y la Unión Europa.
Independientemente del nivel de desarrollo que ambos imperialismos hayan alcanzado, y de los métodos que cada uno de ellos utilice para impulsar su propia expansion, lo que nadie debería perder de vista es que son las leyes económicas inherentes al propio desarrollo del sistema capitalista las que, por encima de cualquier otra consideración o ilusión sobre una supuesta "economía de mercado cooperativa", determinan la naturaleza tanto del "imperialismo clásico" como del "emergente".
En la breve intervención del coronel Pedro Baños que ofrecemos a nuestros lectores, este plantea que a partir de ahora sólo cabe esperar un incremento de este tipo de conflictos, aparentemente locales pero que poseen una dimensión planetaria. Baños es un militar español y cualificado especialista en geopolítica.
Estados Unidos -indica Baños - se está viendo perdedor en el nuevo contexto mundial y siempre que una gran potencia se ve en declive se vuelve peligrosísima, porque desea seguir manteniendo su hegemonía sobre el conjunto, mientras que las otras potencias le demandan que debe compartir compartir con ellas la parte del pastel que les corresponde o, de lo contrario, acabarán mal. Éste hecho no es una novedad. Ha constituido una constante histórica verificable en todas las formaciones sociales precedentes.
"Es por ello - resalta Baños - que aunque mañana mismo pudieramos resolver el conflicto de Ucrania este gran problema seguiría exisitiendo. Un día puede ser Ucrania y otro pueden abrir cualquier otro frente".
EL MAGREB: OTRO PUNTO CALIENTE A ESCASOS KILÓMETROS DE CANARIAS
Entre estos frentes potenciales que en cualquier momento podrían "explosionar", Pedro Baños se refirió en su intervención al conflicto entre Argelia, aliada de Rusia y China, y el Reino de Marruecos, alineado con los Estados Unidos, Israel y otros socios. Entre estos últimos se encuentra España, un vínculo esencial si se deseamos encontrar una explicación al sentido del "giro copernicano" experimentado por la política exterior española en los últimos meses en relación con Marruecos y su ex colonia del Sáhara occidental.
"Marruecos -explicó este analista militar- tiene ahora un proyecto con una empresa de hidrocarburos británica que quiere explotar los yacimientos de gas en el Sáhara para inyectarlos en la canalización que lleva este producto hacia Europa a través de España".
"Sería muy fácil -advierte Baños- convertir este conflicto en un enfrentamiento militar entre Argelia y Marruecos, con el que ya tendríamos otra "guerra mundial" montada".
CONGRESISTAS DE ESTADOS UNIDOS LE DAN LA RAZÓN A PEDRO BAÑOS
En este mismo orden de cosas, este lunes, 3 de octubre, la prensa mundial se hizo eco de la petición formulada por un grupo de 27 miembros del Congreso estadounidense (demócratas y republicanos) al Secretario Secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, para que imponga sanciones al gobierno argelino, al que acusan de apoyar el esfuerzo bélico de Rusia en Ucrania a través de la compra de armas.
Los signatarios de esta petición, que encabeza la representante de Michigan, Lisa McClain, del Partido Republicano, expresaron su "preocupación por el creciente aumento de las relaciones estrechas entre Argelia y Rusia".
Los peticionarios recuerdan el contenido de varios informes que revelan la firma de un acuerdo de armas entre estos dos países, por valor de más de 7.000 millones de dólares. Argelia ha adquirido, igualmente, aviones de combate Sukhoi 57, lo que le convierte en el tercer comprador de armas rusas en el mundo.
Si tal petición fuera aceptada por el Ejecutivo de Joe Biden, los efectos de esta iniciativa empeorarían aún más los ya existentes problemas de suministros de gas a España y a Europa procedentes de Argelia.
La Redacción de Canarias Semanal ha venido informando puntualmente a su lectores sobre las diferentes vicisitudes políticas, económicas y militares que progresivamente han ido convirtiendo al norte africano en una suerte de "segundo polvorín" periférico, en el que probablemente los grandes bloques concluyan dirimiendo peligrosamente sus rivalidades. Con objeto de que puedan refrescar la información sobre este tema, a pie de página figuran algunos de los enlaces a los artículos que sobre el tema hemos venido publicando.
Maribel Santana | Martes, 04 de Octubre de 2022 a las 13:19:36 horas
Menos mal que existen personas como el coronel baños, que nos informa, de lo que el sistema se empeña en esconder, como si no saliera un dia de esto a la luz.
Muchas gracias, al coronel y a los periódicos, o revistas que lo hacen posible. Tenemos hambre y sed de información, que no se la machaconería casposa de los medios del poder.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder