Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Actualizada

Domingo, 14 de Septiembre de 2025 a las 19:59:19 horas

C-S 2
Lunes, 05 de Septiembre de 2022 Tiempo de lectura:

EL RESULTADO DEL PLEBISCITO REFLEJA EL RECHAZO A LAS COMPONENDAS POLITICAS Y A LA SITUACIÓN ECONÓMICA

La Convención no fue el triunfo de la rebelión popular como dicen el Frente Amplio y el Partido Comunista, sino que fue mecanismo que idearon los partidos del régimen y los apitalistas para neutralizar la rebelión popular.

En opinión del Partido de los Trabajadores Revolucionarios chilenos el resultado del plebiscito "no cayó del cielo". Refleja un amplio voto en rechazo a la situación económica y social que representa el gobierno de Gabriel Boric.

  

 

   El pasado fin de semana tuvo lugar en Chile un plebiscito para aprobar o rechazar la propuesta de una nueva constitución que sustituyera a la hasta ahora existente, redactada por el Gobierno del dictador Pinochet.

   La nueva Constitución propuesta fue abrumadoramente rechazada en las urnas por el pueblo chileno.   El resultado fue contundente. El  61.88% de los votantes la rechazó. Y sólo el 38.12% de los mismos dio su aprobación.

    La participación popular en el evento tuvo características de auténtico récord. Cerca de 13 millones de electores acudieron a votar, nada menos que 4.5 millones más que en las elecciones de diciembre de 2021.

     La diferencia  entre el " Sí" y el "No"  rompió todas las previsiones  adelantadas por las encuestas. Tanto los chilenos como el resto del mundo quedaron sorprendidos por tan inesperados resultados.

    ¿Deseaba el pueblo chileno continuar bajo la mascarada constitucional construida por el dictador Augusto Pinochet? El avance de opiniones que Canarias Semanal les ofrece un apretado resumen que recoge dos opiniones emitidas desde el ámbito de la izquierda, aunque ambas clara y radicalmente  diferenciadas.

    En el curso de los próximos días continuaremos ofreciendo a nuestros lectores, materiales que ayuden a la reflexión sobre tan inesperado desenlace.

REDACCION CANARIAS SEMANAL

 

 

 

POR EL PARTIDO DE TRABAJADORES REVOLUCIONARIOS  DE CHILE

 

       El resultado sorprendió a todas y todos. Ni las encuestas más "pro rechazo" daban un resultado tan contundente.

 

    Con más del 98% de las mesas escrutadas, el rechazo alcanzó un 61,9% de los votos versus un 38,1% del apruebo. En la mayoría de las comunas de Chile ganó el rechazo. En varias de la Región Metropolitana que en la segunda vuelta presidencial le habían dado una paliza a Kast, hoy votaron por el rechazo.

 

 

     El voto expresa un desplazamiento a derecha de la situación y la agenda política. La derecha celebra y busca enterrar las demandas de octubre y todo lo que representó la rebelión.

 

     Lo mismo busca hacer Kast.   Boric citó a todos los partidos para este lunes para preparar un nuevo fraude constituyente, pero la derecha envalentonada decidió esperar para exigir más condiciones. Hay que combatir consecuentemente la ofensiva de la derecha y la nueva cocina que no entregará nada favorable al pueblo trabajador.

 

     Pero el resultado expresó también un amplio voto en rechazo a la situación económica y social que representa el gobierno de Gabriel Boric.

     Pese a la sorpresa, este resultado no cayó del cielo. No es casualidad que la derecha haya desplegado una campaña totalmente demagógica hablando de pensiones, salud, vivienda para defender toda la herencia de la dictadura.

 

 

     El gobierno de Boric, el Partido Comunista, el Frente Amplio codo a codo con la ex Concertación, hicieron una campaña cediéndole sus principales argumentos.

 

    Han gobernado implementando recetas celebradas por la derecha y la ex Concertación para que la crisis la pague el pueblo trabajador:

- ajuste fiscal,

-un mísero bono invierno,

-enterrar definitivamente los retiros de fondos previsionales.

 

    Las reformas de Boric han sido a la medida de las exigencias del gran empresariado, como un aumento del sueldo mínimo que fue liquidado por la inflación. El rechazo usó la angustia de llegar a fin de mes y la precarización de la vida para hacer demagogia.  
 

      No sólo eso. El discurso del gobierno y la campaña del apruebo reeditó la “política de los consensos” de la ex Concertación. Incluso armaron una nueva cocina para reformar la nueva Constitución antes de que el pueblo pudiera votar en el plebiscito. Y durante las últimas semanas prepararon un nuevo “acuerdo de unidad nacional” junto a la derecha y preparar el terreno para un nuevo proceso constituyente aún más tramposo, limitado y antidemocrático. Después del resultado, el gobierno reforzó este llamado.
 

      Pero hay razones de fondo, puesto que el gobierno de Boric es una continuidad del Acuerdo por la Paz y la Nueva Constitución. Ahora muchos de quienes impulsaron el apruebo pretenden echarle la culpa al pueblo del resultado. ¿Pero cómo pasamos de la rebelión popular en donde todo el régimen de la transición tembló, a este triunfo abrumador del rechazo?

      La Convención no fue el triunfo de la rebelión popular como dice el Frente Amplio, el Partido Comunista, los Movimientos Sociales Constituyentes, la ex Lista del Pueblo, Coordinadora Plurinacional y grupos como el MIT de María Rivera.

 

      Al contrario, fue el principal mecanismo que idearon los partidos del régimen y los poderes capitalistas para desviar y neutralizar la rebelión popular. De hecho, fue el propio Boric uno de los protagonistas del Acuerdo por la Paz y la Nueva Constitución que salvó al gobierno de Piñera y mantuvo la impunidad a las violaciones de Derechos Humanos.

     Todos ellos le prepararon el camino a la derecha, quien fue ganando terreno y fortaleciéndose a medida que desviaban la lucha de clases al terreno institucional.

Comentarios (2) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

  • Juan

    Juan | Martes, 06 de Septiembre de 2022 a las 17:43:19 horas

    Hoy voy a dejar solo algunas preguntas en el aire y que cada uno si le parece se las responda .

    Para qué sirve una asamblea constituyente o una asamblea 'nacional' constituyente en el seno de un sistema capitalista con todos los resortes 'atados' ?

    Par qué sirve una constitución dentro de un régimen capitalista a día de hoy ?

    Se permite una constitución de carácter, digámoslo así, jeje, más o menos socialista inserta en un estado , sistema y régimen capitalista ?

    Con la correlación de fuerzas actualmente y con el estado en sus manos ( capitalistas) , los aparatos represivos , los aparatos persuasivos sin destruir eso , es realista no ya una constitución sino una política para trasformar la realidad realizando los cambios necesarios ?

    Algunos me llaman nostálgico que no vivo en el mundo de hoy , que vivo anclado en la revolución de octubre y otros me dicen que quiero o todo o nada , no lo sé , sin cambiar , sin derrocar el estado burgués es realista , es (me hace gracia) pragmático vender humo ?

    Hubo en Chile una posibilidad real de destruir el estado burgués? Que se hubiera necesitado para eso ? , Se tenía ?, Ha perdido de momento la clase trabajadora chilena la posibilidad de cambios que mejoren sus vidas desde la base ?

    Es un progreso pelear por las migajas ? . Posiblemente sí , si eso mejora la condiciones materiales de vida de la mayoría .

    Pero jugar al autoengaño , ¿es realista ? , Es pragmático?

    Accede para responder

  • Maribel Santana

    Maribel Santana | Martes, 06 de Septiembre de 2022 a las 16:01:23 horas

    Cierto que el reformismo, le pone a huevo a la derecha todo su deseo, pero no fastidie también con no echar culpas a las masas, una constitución del fascismo la siguen prefiriendo???

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.