DESPUÉS DE MESES NEGÁNDOLO, EE.UU. RECONOCE AHORA QUE POSEE BIOLABORATORIOS EN UCRANIA
Admite que ha estado operando con 46 biolaboratorios en los que se manejan "patógenos peligrosos".
La "liebre" ya había saltado desde hacía meses. Documentación filtrada había revelado que en determinadas operaciones biológicas realizadas en laboratorios estadounidenses en Ucrania se manejaban patógenos. Sin embargo, el "salto de la liebre" se produjo cuando las subsecretaria de Estado de EE. UU., Victoria Nuland, manifestó públicamente que "temía que los laboratorios pudieran caer en manos rusas". Pero ha sido ahora cuando, por fin, el Pentágono ha admitido la existencia de esos biolaboratorios.
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL.ORG
Según informa, el periodista estadounidense Steve Sweeney en la publicación de ese mismo país "People´s World", después de meses de haberlo estado negando, la pasada semana los Estados Unidos admitieron, por fin, que ha dirigido laboratorios biológicos en Ucrania.
Después de esta explícita aceptación, y al ser instados a que aclararan qué tipo de programas biológicos habían desarrollado en los laboratorios ubicados en territorio ucraniano, el Pentágono manifestó el pasado jueves, que se ha estado operando con 46 biolaboratorios en los que se habían manejado "patógenos peligrosos".
Después de este sorprendente giro informativo por parte de las autoridades militares estadounidenses, China se ha unido a las demandas que reclaman "una explicación sobre el papel papel y la capacidad de tales laboratorios".
El pasado mes de marzo, un número de documentos filtrados sugerían que las operaciones del Pentágono en Ucrania eran "delicadas". En aquellos momentos poco pudo conocerse sobre el tema ya que, según esas mismas filtraciones, el gobierno de Kiev había impedido que se divulgara públicamente en qué consistían tales programas.
Según un acuerdo suscrito por Ucrania y por los Estados Unidos, ambos países quedaban obligados por el mismo a transferir los "patógenos peligrosos" al Departamento de Defensa de los EE. UU. para proceder a la investigación biológica.
Quienes entonces expresaron su preocupación por la presencia de estos biolaboratorios ucranianos fueron tildados de ser "teóricos de la conspiranoia", y acusados de estar colaborando con la desinformación alentada por la inteligencia rusa.
Sin embargo, los comentarios realizados en marzo por la subsecretaria de Estado de EE. UU., Victoria Nuland, no hicieron más que multiplicar las sospechas sobre el tema cuando la propia Nuland llegó a manifestar públicamente que "temía que los laboratorios pudieran caer en manos rusas". No obstante, lo que se desconocen son las razones por las que la administración de Biden ha aceptado ahora lo que durante meses estuvo negando
El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Zhao Lijian, dijo el viernes que Estados Unidos debe explicar sus actividades en ese terreno y le pidió que dejara de “oponerse sistemáticamente al establecimiento de un mecanismo de verificación para la Convención de Armas Biológicas (BWC)".
“Como recalqué una y otra vez, -manifestó el portavoz chino - Estados Unidos se está permitiendo llevar a cabo "actividades biomilitares" en diferentes países del mundo. Además, los Estados Unidos es el único país que se opone al establecimiento de un mecanismo de verificación para la BWC.
“La Comunidad internacional ha estado preocupada siempre por esta cuestión. Recientemente, Rusia ha revelado aún más las actividades biomilitares de EE. UU. en Ucrania y ha planteado claramente que EE. UU. ha violado la BWC.
“De acuerdo con las estipulaciones de la BWC, EE.UU. tiene la explícita obligación de proporcionar aclaraciones sobre la acusación rusa para que pueda restablecerse la confianza de la Comunidad Internacional en que los Estados Unidos está cumpliendo estrictamente con sus acuerdos internacionales.”
Washington, por su parte, ha negado reiteradamente las afirmaciones rusas de que ha estado experimentado pruebas de patógenos con pacientes de psiquiátricos en Kiev.
EXPERIMENTANDO CON LA GUERRA BIOLOGICA
No obstante, las acusaciones de que los Estados Unidos participa en el diseño y montaje de un arsenal de armas biológicas posee ya una larga data.
En su día, el desaparecido líder político cubano Fidel Castro afirmó que los Estados Unidos habían introducido deliberadamente la peste porcina y el dengue en su país, a través de una cepa previamente desconocida, creada en un laboratorio. El objetivo, dijo entonces Fidel Castro, era crear “el mayor número de víctimas posible”.
Los periodistas Alan Winnington y Wilfred Burchett fueron acusados de "traición" durante la guerra de Corea, a principios de la década de los 50 de pasado siglo, por revelar que los Estados Unidos estaba utilizando armas biológicas contra los ejércitos coreano y chino.
A pesar de que las autoridades norteamericanas se negaron en rotundo a aceptar esta denuncia, una "Comisión Científica Internacional" encabezada por el profesor Joseph Needham, de la Universidad de Cambridge, concluyó que, en efecto, China y Corea del Norte habían sido víctimas de armas bacteriológicas.
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL.ORG
Según informa, el periodista estadounidense Steve Sweeney en la publicación de ese mismo país "People´s World", después de meses de haberlo estado negando, la pasada semana los Estados Unidos admitieron, por fin, que ha dirigido laboratorios biológicos en Ucrania.
Después de esta explícita aceptación, y al ser instados a que aclararan qué tipo de programas biológicos habían desarrollado en los laboratorios ubicados en territorio ucraniano, el Pentágono manifestó el pasado jueves, que se ha estado operando con 46 biolaboratorios en los que se habían manejado "patógenos peligrosos".
Después de este sorprendente giro informativo por parte de las autoridades militares estadounidenses, China se ha unido a las demandas que reclaman "una explicación sobre el papel papel y la capacidad de tales laboratorios".
El pasado mes de marzo, un número de documentos filtrados sugerían que las operaciones del Pentágono en Ucrania eran "delicadas". En aquellos momentos poco pudo conocerse sobre el tema ya que, según esas mismas filtraciones, el gobierno de Kiev había impedido que se divulgara públicamente en qué consistían tales programas.
Según un acuerdo suscrito por Ucrania y por los Estados Unidos, ambos países quedaban obligados por el mismo a transferir los "patógenos peligrosos" al Departamento de Defensa de los EE. UU. para proceder a la investigación biológica.
Quienes entonces expresaron su preocupación por la presencia de estos biolaboratorios ucranianos fueron tildados de ser "teóricos de la conspiranoia", y acusados de estar colaborando con la desinformación alentada por la inteligencia rusa.
Sin embargo, los comentarios realizados en marzo por la subsecretaria de Estado de EE. UU., Victoria Nuland, no hicieron más que multiplicar las sospechas sobre el tema cuando la propia Nuland llegó a manifestar públicamente que "temía que los laboratorios pudieran caer en manos rusas". No obstante, lo que se desconocen son las razones por las que la administración de Biden ha aceptado ahora lo que durante meses estuvo negando
El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Zhao Lijian, dijo el viernes que Estados Unidos debe explicar sus actividades en ese terreno y le pidió que dejara de “oponerse sistemáticamente al establecimiento de un mecanismo de verificación para la Convención de Armas Biológicas (BWC)".
“Como recalqué una y otra vez, -manifestó el portavoz chino - Estados Unidos se está permitiendo llevar a cabo "actividades biomilitares" en diferentes países del mundo. Además, los Estados Unidos es el único país que se opone al establecimiento de un mecanismo de verificación para la BWC.
“La Comunidad internacional ha estado preocupada siempre por esta cuestión. Recientemente, Rusia ha revelado aún más las actividades biomilitares de EE. UU. en Ucrania y ha planteado claramente que EE. UU. ha violado la BWC.
“De acuerdo con las estipulaciones de la BWC, EE.UU. tiene la explícita obligación de proporcionar aclaraciones sobre la acusación rusa para que pueda restablecerse la confianza de la Comunidad Internacional en que los Estados Unidos está cumpliendo estrictamente con sus acuerdos internacionales.”
Washington, por su parte, ha negado reiteradamente las afirmaciones rusas de que ha estado experimentado pruebas de patógenos con pacientes de psiquiátricos en Kiev.
EXPERIMENTANDO CON LA GUERRA BIOLOGICA
No obstante, las acusaciones de que los Estados Unidos participa en el diseño y montaje de un arsenal de armas biológicas posee ya una larga data.
En su día, el desaparecido líder político cubano Fidel Castro afirmó que los Estados Unidos habían introducido deliberadamente la peste porcina y el dengue en su país, a través de una cepa previamente desconocida, creada en un laboratorio. El objetivo, dijo entonces Fidel Castro, era crear “el mayor número de víctimas posible”.
Los periodistas Alan Winnington y Wilfred Burchett fueron acusados de "traición" durante la guerra de Corea, a principios de la década de los 50 de pasado siglo, por revelar que los Estados Unidos estaba utilizando armas biológicas contra los ejércitos coreano y chino.
A pesar de que las autoridades norteamericanas se negaron en rotundo a aceptar esta denuncia, una "Comisión Científica Internacional" encabezada por el profesor Joseph Needham, de la Universidad de Cambridge, concluyó que, en efecto, China y Corea del Norte habían sido víctimas de armas bacteriológicas.





























juanfri | Domingo, 26 de Junio de 2022 a las 09:11:50 horas
El imperio criminal en retirada hará lo imposible para no perder cada día más.
Nos han contaminado con el COVID19, creado en alguno de esos laboratorios y seguirán esparciendo monstruos que también les afectará tanto como a Europa, posiblemente alguno dirigido a destruir cosechas.
Y a ese retrasado que se cree los montajes mediáticos occidentales antirrusos o antichinos : busque en la Red porqué los polacos tienen encarcelado a un periodista de El País, busque los abundantes datos que proporcionan tanto Canarias Semanal como el teniente Luis Gonzalo.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder