Martes, 07 de Octubre de 2025

Actualizada

Martes, 07 de Octubre de 2025 a las 17:20:58 horas

| 849 4
Miércoles, 22 de Junio de 2022 Tiempo de lectura:

EL PSOE, EL SÁHARA OCCIDENTAL Y LA AUTONOMÍA: "FALTA A LA VERDAD EL SENADOR SANTIAGO PÉREZ"

"Falta a la verdad el Sr. Pérez cuando afirma que la ONU ha ido dando pasos hacia la autonomía como solución al conflicto"

Juan Soroeta, profesor de Derecho Internacional en la Universidad del País Vasco, responde a un artículo del político tinerfeño del PSOE, Santiago Pérez, en el que este trata de justificar que la decisión del Gobierno español de apoyar la "autonomía" del Sahara Occidental ocupado por Marruecos, es una solución conforme con el Derecho internacional. "Voy a tratar de explicar - precisa el prof. Juan Soroeta - las razones por las que tal decisión constituye una violación grave del Derecho internacional por parte de nuestro país (...).

 

Por JUAN SOROETA (*) PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

    Hace unos días Santiago Pérez, senador por el PSOE, publicaba un escrito en elDiario.es  (pinchar aquí para abrir enlace al artículo de Pérez) en el que trata de justificar que la decisión del gobierno español de apoyar la autonomía del Sahara Occidental ocupado por Marruecos es una solución conforme con el Derecho internacional.

 

     En las líneas que siguen voy a tratar de explicar las razones por las que tal decisión constituye una violación grave del Derecho internacional por parte de nuestro país, y, además, por partida doble: violación de sus obligaciones generales como Estado, y violación de sus obligaciones como potencia administradora del territorio, condición que, mal que le pese al Sr. Pérez y al Gobierno, España tiene y seguirá teniendo hasta que se produzca la descolonización del territorio. Baste recordar que el Pleno de la Sala de lo Penal la Audiencia Nacional, bajo la presidencia del actual ministro del Interior, Grande-Marlaska, ha afirmado textualmente que:

 

  “España de iure, aunque no de facto, sigue siendo la Potencia Administradora, y como tal, hasta que finalice el periodo de la descolonización, tiene las obligaciones recogidas en los artículos 73 y 74 de la Carta de Naciones Unidas” (auto nº 40/2014). 

 

   Siguiendo recientes instrucciones de Felipe González (“se puede tener razón sobre el Sahara y perderla si no se explica bien”), trata de explicar las bondades de la decisión de Pedro Sánchez, ampliando “la perspectiva para el análisis del origen, la evolución y la situación de este conflicto”.

 

 

    "Falta a la verdad el Sr. Pérez cuando afirma que la ONU ha ido dando pasos hacia la autonomía como solución al conflicto".

 

    En su opinión, deben entenderse las pretensiones de Estados “jóvenes” en vía de consolidación como Marruecos y Argelia. Por una parte, este argumento serviría para modificar las fronteras de medio mundo, pues desde la independencia del primero en 1956 han aparecido en la sociedad internacional al menos otros 100 Estados “más jóvenes”. Por otra, la Corte Internacional de Justica (CIJ) dejó claramente establecido hace más de 50 años el principio de la intangibilidad de las fronteras establecidas en la época colonial (principio uti possidetis iuris). Desde la perspectiva del Derecho internacional, la realidad es diáfana: con independencia de las razones que lo motiven, un Estado, Marruecos, viola el Derecho internacional, y el otro, Argelia, defiende su aplicación. 

 

   La “juventud” de estos Estados haría tan “comprensible” e interesado el apoyo de Argelia a la autodeterminación saharaui como la pretensión de Marruecos de consolidar la ocupación militar. De esta forma, pone al mismo nivel a quien, desde el final de la guerra de liberación nacional, que pagó cara, pues se llevó por delante la vida de cerca de un millón de argelinos, ha apoyado a carta cabal el derecho a la libre determinación de los pueblos sometidos a dominación colonial, y quien desde 1975 ocupa militarmente el territorio saharaui, y que, dicho sea de paso, apoya la ocupación militar de Palestina por su Estado amigo, Israel. 

 

   Entiende el senador que

   “la diferencia entre Marruecos y Argelia consiste en que, desde el punto de vista formal, Marruecos es parte del contencioso y Argelia no ha aceptado serlo”.

 

     Está en lo cierto: no se trata de un conflicto bilateral entre dos Estados, tal y como ha pretendido siempre Marruecos (ya lo pretendió también en relación con España en 1975, posibilidad que fue rechazada por nuestro país). Se trata de un conflicto de descolonización, y por ello en él no se enfrentan dos Estados que reclaman la soberanía sobre el territorio, sino el pueblo que sufre la colonización y ocupación (y, de su lado la comunidad internacional en su conjunto, tal y como estableciera la CIJ en relación con la actual Namibia), y quien las lleva a cabo, violando el Derecho internacional. Hay que recordar una vez más que la Corte estableció en 1975 que Marruecos no tiene ningún título jurídico que le permita reclamar la soberanía sobre el territorio.

 

     "Y vuelve a faltar a la verdad el senador Pérez al decir que “reiteradas resoluciones del Consejo de Seguridad, adoptadas desde 2007, admiten que la solución de este conflicto (…) puede ser alcanzada a través de un modelo autonómico”

 

     Y ahí se acaba del debate jurídico. Argelia, también en esta cuestión, ha respetado el Derecho internacional y ha rechazado ocupar un lugar privilegiado en las negociaciones que no le corresponde, por no ser parte en el conflicto, pese a tener un interés legítimo en alcanzar una solución: los campamentos de refugiados saharauis se encuentran en su territorio…

 

      Falta a la verdad el Sr. Pérez cuando afirma que la ONU ha ido dando pasos hacia la autonomía como solución al conflicto. La única ocasión en que la autonomía ha llegado a ser aceptada por el Frente POLISARIO y a ser aprobada por el Consejo de Seguridad se produjo en el marco del Plan Baker II. Este plan preveía una autonomía limitada de 5 años que sería administrada por un gobierno elegido entre y por las personas incluidas en el censo para el referéndum confeccionado exitosamente por la MINURSO en el año 2000 (es decir, los saharauis). Tras ese periodo se celebraría un referéndum de autodeterminación en el que se darían dos opciones a la población (autonomía e independencia), y en el que participarían, además de los saharauis incluidos en el censo, todos los “residentes de buena fe” que hubieran llegado al territorio antes del 31 de diciembre de 1999 (es decir, los colonos marroquíes, que en aquel momento, y en violación de los convenios de Ginebra, que prohíbe expresamente el traslado de población del territorio del Estado ocupante al territorio ocupado, duplicaban ya a los saharauis).

 

     Cuando en el parlamento francés se le preguntó a Peter Van Walsum, en aquel momento enviado de Secretario General en el Sahara Occidental, cómo era posible que Marruecos rechazara un plan abiertamente favorable a sus intereses, éste contestó que “el gobierno de este país no se fía del voto de sus propios ciudadanos”. 

 

   Marruecos propuso entonces el plan de autonomía que ahora apoya nuestro Estado (que fue rechazado por el Consejo de Seguridad), y volvió a plantear la posibilidad de resolver el conflicto por medio de negociaciones directas con Argelia, a lo que este país se opuso frontalmente, tal y como exige el Derecho internacional. James Baker renunció al cargo después de 7 años de infructuosas negociaciones, acusando expresamente a Marruecos de boicotearlas, afirmación que ha reiterado recientemente con ocasión del desdichado reconocimiento de Trump, que ha calificado de “duro golpe para la diplomacia y el Derecho internacional”.

 

      Vuelve a faltar a la verdad el senador Pérez al decir que “reiteradas resoluciones del Consejo de Seguridad, adoptadas desde 2007, admiten que la solución de este conflicto (…) puede ser alcanzada a través de un modelo autonómico”: las resoluciones de los órganos de las Naciones Unidas (Comité de Descolonización, Asamblea General o Consejo de Seguridad) han vinculado siempre esta opción, tal y como estableciera la CIJ en 1975, al ejercicio del derecho de autodeterminación por el pueblo saharaui. En el informe del Secretario General de la ONU (de 10 de abril de 2014) al que hace referencia Santiago Pérez se señala que el presidente saharaui, Mohamed Abdelaziz, apoyaba la celebración de “un referéndum con opciones múltiples, incluida la independencia”. En eso consiste precisamente el derecho de autodeterminación. Varias opciones, entre las que esté la de la independencia. La opción de la independencia no necesita aclaraciones. La de la integración parece que sí. Un pueblo puede decidir integrarse en un Estado descentralizado como el español, o extremadamente centralizado, como el marroquí. Pero ambas posibilidades son dos versiones distintas de una misma opción: la integración. Por ello, el gobierno español no está apoyando el derecho de autodeterminación, sino la integración del Sahara Occidental en Marruecos, apoyando así la violación del Derecho internacional.

 

   El senador, como el presidente Sánchez, utiliza un argumento rayano en el sarcasmo: la decisión de España pretende evitar que los saharauis sigan sufriendo las consecuencias de la durísima vida en los campamentos de refugiados: la solución según ellos, es que admitan la ocupación y vuelvan a casa después de 47 años como si nada hubiera pasado.

 

   Concluye el senador culpando de todos los males a los demás:

“la derecha lanzada al monte y las fuerzas que propugnan la autodeterminación de Cataluña o Euskadi”.

 

    Pero este entuerto lo ha creado el presidente Sánchez sin ayuda de nadie. Como ha confesado públicamente en declaraciones que le honran el diputado del PSOE Odón Elorza, es duro asumir después de tantos años de apoyo a la causa saharaui el cambio de posición de su partido

 

    (“la razón de Estado no repara en sentimientos, emociones o lealtades. ¡Qué triste! Me duele el abandono de una causa justa. Ante el pragmatismo político y la geoestrategia, siempre pensé que los Socialistas podíamos abrazar causas justas, aunque otros las consideren inútiles por perdidas”).

 

 

     No sé cómo se puede asumir una contradicción tan grave, pero hay que llamar a las cosas por su nombre: cediendo a los permanentes chantajes de Marruecos (¿es esta la “Marca España” de la que habla el Gobierno?), nuestro país no apoya los esfuerzos de la ONU por culminar la descolonización del territorio mediante el ejercicio del derecho a la autodeterminación; nuestro gobierno “abandona una causa justa” y apoya pura y llanamente la consolidación de la ocupación militar marroquí, incurriendo así en una violación grave del Derecho internacional.

 

 

(*) Juan Soroeta es profesor de Derecho internacional en la Universidad del País Vasco

Comentarios (4) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.133

  • Luis

    Luis | Viernes, 24 de Junio de 2022 a las 02:12:21 horas

    Falta a la verdad el Sr. Pérez cuando afirma que la ONU ha ido dando pasos hacia la autonomía como solución al conflicto. La única ocasión en que la autonomía ha llegado a ser aceptada por el Frente POLISARIO y a ser aprobada por el Consejo de Seguridad se produjo en el marco del Plan Baker II.

    Esto es lo que explica el profesor JUAN SOROETA refutando el artículo del senador del PSOE Santiago Pérez, en elDiario **** ("El PSOE, el Sahara Occidental y la autonomía") el 22/06/2022:
    **** s: **** **** eldiario **** /opinion/tribuna-abierta/psoe-sahara-occidental-autonomia_129_9100984.html

    Accede para responder

  • Sneiba Sneiba

    Sneiba Sneiba | Jueves, 23 de Junio de 2022 a las 15:30:01 horas

    Salvo que es diputado, lo que no da mucho credito a algunos politicos, no me se la base ni el fondo en los que se "apoya" El Sr Santiago Perez para aventurarse a vender la casa del vecino a otro vecino agresivo e insaciable, y sobretodo inasociable y que, como se sabe, tiene los ojos mal puestos y llenos de avaricia para con el territorio Canario. Que interes tendra este caballero en nterpretar maliciosa y inoportunamente algo tan esencial como es La Legalidad Internacional?

    Quiere satisfacer a los "socialistas" que desde la miseria han abierto los ojos a lo que es el lujo dee la vida? Que esperamzas podra tener el pueblo espanol bajo la autoridad de personas que estan dispuestas a interpretar mala y maliciosamente a lasleyes que se espera siguen rigiendlo lo poco que nos queda de la estabilidad mundial y rehgional? Lo hace para satisfacer los poderes autocratas y cebtrales del PSOE, para llegar a esferas donde cometria atrocidaddes como ya pasa con un cuerto Albares? O es porque le llenan los bolsillos a bajo esfuerzo, si las tergiversaciones y los embustes son, con lo bajezas que son, requieren esfuerzo, slvo el de descaro? Lo que ha decidido El Sr Sanchez es su propia decision, su propio error y su propia violacion a los canones que le dan a los politicos, a los estados y a los paises su peso y credibi9lidad y no las decisiones erroneas que llevan a l lider de una democracia mal dirigida a arrrodillarse y dejarse intimidar y esclavizatr por los satrapas de los paises con sistemas inhumanos, arcaicos y violadores de los DDHH y de la Legalidad Inernacional. Entiendo, hasta cierto punto, que un ciudadano espanol crea en la autonomia, pero eso es porque hay un sistema bien establecido aunque aun muy joven y que ha permitido que algunos que piensan mas en si mismo que en el destino y el bien de Espana y de la personalidad singular de los espanoles, lleguen a ejercer poderes que no se paran a ponderan con que y a que riesgo lo exponen. Pero, otros paises, como los que

    El Sr Perez quiere sirvir gratuitamente o a precio, ya respondera de ello su historia por "sicialista que sea", no pueden conceder ninguna democracia. Y el debe saberlo mejor que nadie. Algunos paises construidos sobre pilares de tirania palatina, presiones militares en uno y otro sentido y omnipresencia e influencia policiaca y donde la expresion bien dictada o frenada desde la cuna, son "estados" que no pueden ofrecer ni liberatdes y menos autonomias. Creo que algunos motivados por rencores de su propio fracaso y del odio que sembraron un cierto momento en que enviaron a los trabajadores, pescadores y empresarios bajo promesas y mentiras como las del "Dorado" y otros por que se ponen facilmente precio a sÍ mismos para servir a los demas, cuando no pudieron servir ni a la felicidad del pueblo espanol ni a la dignidad de su pais. Esos bien pueden seguir en las imperdonables tratas esclavistas de los derechos ajenos. Pero al menos que no lo hagan de una manera tan desvergonzada y vil, donde no valen las mascarillas ni los maquillajes politizados y discursivos y que se tildan descaradamente de "socialistas", lo que deshonra tal etiqueta con los grandes valores que implica, cuando se trata, subrayo, del socialismo democratico que no excluye y menos que viole los derechos de los otros y mas cuando son, por identidad, diferentes.

    Accede para responder

  • Tío Sam

    Tío Sam | Jueves, 23 de Junio de 2022 a las 13:10:26 horas

    Ya, ya. Y Rusia viola a diario el Derecho Internacional en Ucrania y aquí calladitos, no sea que Putin se enfade. Vaya nivel, Maribel.

    Accede para responder

  • Maribel Santana

    Maribel Santana | Jueves, 23 de Junio de 2022 a las 09:22:18 horas

    Sanchez solito no hace nada, Sanchez el el perro castrado de la política exterior como los EEUU , dice, hace y deshace como le dicte el imperialismo. La venta del pueblo saharaui por parte de España a los fascistas marroquíes, no es decisión de Sanchez solito, repito es lo que le imponen desde fuera. LOS YANQUIS.
    Los castrados de Bruselas y de los EEUU, como es España no tienen soberanía, ni vergüenza ni chicha ni limoná.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.