BIDEN DECLARÓ ESTE LUNES EL "ESTADO DE EMERGENCIA ENERGÉTICA" EN TODO EL TERRITORIO ESTADOUNIDENSE
La capacidad de su país para proporcionar suficiente electricidad se encuentra ante "una seria amenaza"
El primer mandatario de los Estados Unidos ha responsabilizado a Rusia de la posibilidad de que su país entre en una crisis inminente como resultado de su incapacidad para generar suficiente electricidad que cubra la demanda de los consumidores. Para ello ha rehabilitado una ley creada durante la guerra de Corea ´ para forzar la movilización industrial y cubrir rápidamente las deficiencias en ese terreno.
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL.ORG
Según el primer mandatario estadounidense, Joe Biden, la capacidad de su país para proporcionar suficiente electricidad se encuentra ante "una seria amenaza". Ello se debe, según Biden, al actual conflicto entre Rusia y Ucrania.
El presidente Joe Biden responsabilizó a Rusia por la posibilidad de queEstados Unidos entre en una crisis inminente pues, según alegó el propio primer mandatario, el país podría no ser capaz de generar suficiente electricidad para satisfacer la demanda de los consumidores.
Sin embargo, síntomas alarmantes de que los Estados Unidos podrían entrar en una grave crisis económica ya eran tema común entre los especialistas económicos y politólogos de ese país mucho tiempo antes de que Rusia irrumpiera militarmente en Ucrania.
Este mismo lunes, Biden declaró una emergencia energética pretextando que la Seguridad nacional y la calidad de vida de los norteamericanos se encontraba en peligro por posibles deficiencias en los suministros de energía. El mandatario recurrió a "la Ley de Producción de Defensa", una ley que originalmente fue creada para forzar la movilización industrial como respuesta a la Guerra de Corea durante la primera parte de la década de los 50.
Con la aplicación de esta ley se trata de estimular la producción nacional de paneles solares y otras formas de energía "limpia" para incrementar los suministros de energía.
"Múltiples factores están amenazando la capacidad de Estados Unidos para proporcionar suficiente generación de electricidad para satisfacer la demanda esperada de los clientes", dijo Biden en su declaración de emergencia.
"Estos factores incluyen interrupciones de los mercados de energía causadas por la invasión rusa de Ucrania y eventos climáticos extremos exacerbados por el cambio climático" , agregó el presidente.
La declaración de emergencia de Biden contempla la exención de dos años de los aranceles sobre los paneles solares de cuatro países del sudeste asiático. Los aranceles que se impusieron a los paneles solares, cuyas tres cuartas partes de los módulos instalados en los Estados Unidos provienen de esa región de Asia. Los retrasos en la aplicación de energía solar en los Estados Unidos fueron achacadas, precisamente, al incremento de estos aranceles.
"CON LA MORAL POR LOS SUELOS"
Por otra parte, según se opina en un artículo publicado en la conocida e influyente publicación estadounidense "Político", la moral del presidente Biden y de su equipo en la Casa Blanca se ha ido desplomando en la medida que la Administración se muestra incapaz de resolver una enorme avalancha de desafíos en los que se está atrapado el país.
"Político", conocida en principio como "The Político", es en realidad una organización de periodismo político que tiene su sede en Virginia. Se autoubicua políticamente en el "centrismo", o sea, en la derecha conservadora no trumpista. Trata de cubrir los temas relacionados con las ideas y las personalidades que se parapetan tras la actividad política en los Estados Unidos en el mundo. En ese país se considera como una referencia obligada para todos aquellos que tienen interés por el conocimiento de los entresijos de la actividad política.
Este influyente medio tuvo como fuente de información a cinco funcionarios de la Casa Blanca, así como a demócratas "cercanos a la Administración no autorizados a discutir públicamente conversaciones internas". Estos manifestaron a "Político" que las tensiones internas en la Casa Blanca entre los miembros del equipo Biden se ha ido multiplicando por momentos.
"El presidente Joe Biden y sus asesores se han sentido cada vez más frustrados por su incapacidad para cambiar el rumbo contra una cascada de desafíos que amenazan con abrumar a la administración", escribió Político.
Entre los obstáculos, el artículo citó como principales estos temas:
- el aumento de la inflación mundial,
- el aumento de los precios del combustible,
- la ofensiva de Rusia en Ucrania,
- el posible resurgimiento de la pandemia de Covid-19,
- el derecho al aborto y la incapacidad del Congreso para aprobar una amplia legislación sobre armas.
Según las fuentes consultadas por "Politico", estas manifestaron que la actitud de exasperación del presidente Biden crece por momentos, en la medida de que las encuestas se están hundiendo por debajo de las de su predecesor Donald Trump, a quien Biden no se ha recatado en calificar como "el peor presidente de la historia" y "una amenaza existencial para la democracia de la nación".
"Muchas cosas están fuera de su control y estamos frustrados y todos los demócratas, no solo la Casa Blanca, sino cualquier persona con una plataforma, necesitan hacer un mejor trabajo al recordar a los estadounidenses lo terrible que sería si los republicanos tomaran el control", dijo la asesora principal del equipo de transición de Biden, Adrienne Elrod, citada por Político.
Una persona "cercana al presidente" le dijo también a "Político" que un número de integrantes de la Administración Biden han estado presionando para que el presidente "muestre más de su yo genuino, identificable, aunque propenso a las meteduras de pata", permitiendo "que Biden sea Biden" .
Por su parte, el Subsecretario de Prensa de la Casa Blanca, Andrew Bates, respondió al artículo de "Político" afirmando que "esa supuesta representación de la Casa Blanca está simplemente divorciada de la realidad". También señaló que ninguna de las afirmaciones formuladas por el artículo citado fue verificada con el Equipo de Comunicaciones de la Casa Blanca antes de ser publicadas.
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL.ORG
Según el primer mandatario estadounidense, Joe Biden, la capacidad de su país para proporcionar suficiente electricidad se encuentra ante "una seria amenaza". Ello se debe, según Biden, al actual conflicto entre Rusia y Ucrania.
El presidente Joe Biden responsabilizó a Rusia por la posibilidad de queEstados Unidos entre en una crisis inminente pues, según alegó el propio primer mandatario, el país podría no ser capaz de generar suficiente electricidad para satisfacer la demanda de los consumidores.
Sin embargo, síntomas alarmantes de que los Estados Unidos podrían entrar en una grave crisis económica ya eran tema común entre los especialistas económicos y politólogos de ese país mucho tiempo antes de que Rusia irrumpiera militarmente en Ucrania.
Este mismo lunes, Biden declaró una emergencia energética pretextando que la Seguridad nacional y la calidad de vida de los norteamericanos se encontraba en peligro por posibles deficiencias en los suministros de energía. El mandatario recurrió a "la Ley de Producción de Defensa", una ley que originalmente fue creada para forzar la movilización industrial como respuesta a la Guerra de Corea durante la primera parte de la década de los 50.
Con la aplicación de esta ley se trata de estimular la producción nacional de paneles solares y otras formas de energía "limpia" para incrementar los suministros de energía.
"Múltiples factores están amenazando la capacidad de Estados Unidos para proporcionar suficiente generación de electricidad para satisfacer la demanda esperada de los clientes", dijo Biden en su declaración de emergencia.
"Estos factores incluyen interrupciones de los mercados de energía causadas por la invasión rusa de Ucrania y eventos climáticos extremos exacerbados por el cambio climático" , agregó el presidente.
La declaración de emergencia de Biden contempla la exención de dos años de los aranceles sobre los paneles solares de cuatro países del sudeste asiático. Los aranceles que se impusieron a los paneles solares, cuyas tres cuartas partes de los módulos instalados en los Estados Unidos provienen de esa región de Asia. Los retrasos en la aplicación de energía solar en los Estados Unidos fueron achacadas, precisamente, al incremento de estos aranceles.
"CON LA MORAL POR LOS SUELOS"
Por otra parte, según se opina en un artículo publicado en la conocida e influyente publicación estadounidense "Político", la moral del presidente Biden y de su equipo en la Casa Blanca se ha ido desplomando en la medida que la Administración se muestra incapaz de resolver una enorme avalancha de desafíos en los que se está atrapado el país.
"Político", conocida en principio como "The Político", es en realidad una organización de periodismo político que tiene su sede en Virginia. Se autoubicua políticamente en el "centrismo", o sea, en la derecha conservadora no trumpista. Trata de cubrir los temas relacionados con las ideas y las personalidades que se parapetan tras la actividad política en los Estados Unidos en el mundo. En ese país se considera como una referencia obligada para todos aquellos que tienen interés por el conocimiento de los entresijos de la actividad política.
Este influyente medio tuvo como fuente de información a cinco funcionarios de la Casa Blanca, así como a demócratas "cercanos a la Administración no autorizados a discutir públicamente conversaciones internas". Estos manifestaron a "Político" que las tensiones internas en la Casa Blanca entre los miembros del equipo Biden se ha ido multiplicando por momentos.
"El presidente Joe Biden y sus asesores se han sentido cada vez más frustrados por su incapacidad para cambiar el rumbo contra una cascada de desafíos que amenazan con abrumar a la administración", escribió Político.
Entre los obstáculos, el artículo citó como principales estos temas:
- el aumento de la inflación mundial,
- el aumento de los precios del combustible,
- la ofensiva de Rusia en Ucrania,
- el posible resurgimiento de la pandemia de Covid-19,
- el derecho al aborto y la incapacidad del Congreso para aprobar una amplia legislación sobre armas.
Según las fuentes consultadas por "Politico", estas manifestaron que la actitud de exasperación del presidente Biden crece por momentos, en la medida de que las encuestas se están hundiendo por debajo de las de su predecesor Donald Trump, a quien Biden no se ha recatado en calificar como "el peor presidente de la historia" y "una amenaza existencial para la democracia de la nación".
"Muchas cosas están fuera de su control y estamos frustrados y todos los demócratas, no solo la Casa Blanca, sino cualquier persona con una plataforma, necesitan hacer un mejor trabajo al recordar a los estadounidenses lo terrible que sería si los republicanos tomaran el control", dijo la asesora principal del equipo de transición de Biden, Adrienne Elrod, citada por Político.
Una persona "cercana al presidente" le dijo también a "Político" que un número de integrantes de la Administración Biden han estado presionando para que el presidente "muestre más de su yo genuino, identificable, aunque propenso a las meteduras de pata", permitiendo "que Biden sea Biden" .
Por su parte, el Subsecretario de Prensa de la Casa Blanca, Andrew Bates, respondió al artículo de "Político" afirmando que "esa supuesta representación de la Casa Blanca está simplemente divorciada de la realidad". También señaló que ninguna de las afirmaciones formuladas por el artículo citado fue verificada con el Equipo de Comunicaciones de la Casa Blanca antes de ser publicadas.





























Maribel Santana | Miércoles, 08 de Junio de 2022 a las 11:48:16 horas
Lo único que le deseo es que se le meta una guerra civil y que no la pare ni el medico chino, por fascistas explotadores e imperialistas.
El pueblo trabajador y las masas populares estadounidenses harán justicia. Los de las armas a ver cuando van a seleccionar y las vira hacia los explotadores y políticos esbirros y se dejan de matar a otros inocentes. Ya es hora que tomen conciencia este pueblo de grillos.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder