
MARRUECOS OFRECE A ESPAÑA PARTICIPAR EN EL EXPOLIO DEL SÁHARA, A CAMBIO DE LAS AGUAS CANARIO-SAHARAUIS
Las patronales españolas y canarias preparadas para hacer negocio en África a costa de los saharauis
Dos meses después de que el el presidente del gobierno, Pedro Sánchez, anunciara el cambio oficial de posición de España con respecto a los territorios ocupados de Sáhara occidental, pasando a apoyar, explícitamente, el "plan de autonomía" propuesto por Marruecos para tratar de legalizar dicha ocupación, comienzan a conocerse algunas de las contrapartidas que Marruecos ha ofrecido a las patronales españolas y canarias a cambio de la traidora entrega a ese país del pueblo saharaui (...).
Por CRISTOBAL GARCIA VERA PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
LAS RECLAMACIONES MARÍTIMAS Y AÉREAS DE MARRUECOS
El pasado mes de marzo, el presidente del Gobierno Pedro Sánchez anunciaba el cambio oficial de posición de España con respecto a los territorios ocupados de Sáhara occidental, pasando a apoyar, explícitamente, el "plan de autonomía" propuesto por Marruecos para tratar de legalizar dicha ocupación.
Cuando apenas han transcurridos dos meses de esta declaración pública, comienzan a conocerse algunas de las contrapartidas que Marruecos ha ofrecido a las patronales españolas y canarias a cambio de la traidora entrega a ese país del pueblo saharaui. Se trata nada menos que de un juego de intereses compartidos en el que, no obstante, el Estado español también parece dispuesto a garantizar al Reino alauita algunas de sus pretensiones estratégicas que afectan directamente al Archipiélago canario.
Así lo consignaba el pasado domingo, el periódico conservador El Español, en un artículo significativamente titulado:
"Marruecos ofrece a España inversiones en el Sáhara a cambio de obtener ventajas en aguas canarias".
En dicho artículo, firmado por la periodista Sonia Moreno, se sostiene que:
"Rabat quiere que el compromiso que Sánchez mostró a Mohamed VI en su carta del 14 de marzo reconociendo el Plan de autonomía marroquí como la solución "más creíble, seria y realista" se ponga en práctica con el reconocimiento de las aguas que rodean el Sáhara Occidental - colindantes con las Islas Canarias- así como con el trasvase del control de su espacio aéreo, que actualmente gestiona España".
Según las informaciones obtenidas por ese diario, el próximo mes de junio representantes del gobierno de Marruecos se reunirán con sus homólogos españoles en Madrid para tratar una serie de asuntos entre los será incluido:
"el debate sobre la delimitación de las fronteras marítimas en la costa atlántica. Es decir, las aguas que bañan el Sáhara y que se solapan a su vez con el archipiélago canario".
Según manifestó el ministro de Asuntos Exteriores alauita, Nasser Bourita, en el Parlamento de Rabat:
"El proceso de delimitación de los espacios marítimos es de suma importancia, sobre todo porque es un acto de soberanía que remite al derecho internacional del mar".
Además, en Madrid también será tratado el punto 7 de la comunicación conjunta firmada por el presidente español, Pedro Sánchez, y el rey Mohamed VI en su encuentro del 7 de abril en Rabat, que contempla "la gestión del espacio aéreo del Sáhara Occidental".
SUCULENTOS NEGOCIOS AFRICANOS CON LA GEOPOLÍTICA DE POR MEDIO
A cambio de estas concesiones -y siempre de acuerdo a las informaciones publicadas por "El Español" - Marruecos ofrecería a la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) la mayor zona industrial de Dajla como punto de partida para exportar a África, lo que permitirá que los productos españoles entren sin problemas en todo el Continente africano, potenciando así la capacidad económica exportadora de España.
Las empresas españolas se podrían beneficiar, de esta forma, de concesiones para la explotación pesquera, la apertura de industrias conserveras, el beneficio de las piscifactorías, la obtención de minerales y el provecho de las prospecciones de hidrocarburos en el territorio y la costa del Sáhara Occidental.
Incrementando de forma sustancial su participación en el expolio de una región que, pese a los esfuerzos de Marruecos y el apoyo que España, Francia o Estados Unidos ofrecen a Mohamed VI continúa siendo, de acuerdo a la legalidad internacional, un territorio por descolonizar.
Se trata, además, de un negocio al que también se invita a participar a las patronales canarias. En este sentido, el citado periódico digital madrileño hace referencia a una carta enviada por el Consulado General de Marruecos en Las Palmas a los presidentes de las Cámaras de Comercio isleñas para:
"invitar a los empresarios canarios al Foro Económico y Comercial/Oportunidades de Negocio en la Región de Dajla Río de Oro, que se celebrará el 20 y 21 de junio en esa ciudad del Sáhara Occidental".
Se trata - según "El Español"- de una "comunicación oficial a la que habría tenido acceso, y que estaría sellada por el cónsul, Ahmed Moussa, fechada este mes de mayo y en la que se invita a las delegaciones de empresarios canarios a los vuelos y a tres días de estancia en un hotel".
Sea como fuere, estos planes ahora enriquecidos por las nuevas relaciones entre España y Marruecos, se corresponden con otros que durante los últimos años han intentado poner en marcha los sucesivos gobiernos de España y Canarias, para convertir el Archipiélago en una suerte de "cabeza de playa" que sirva a los grandes conglomerados empresariales del Estado participar de lleno en la recolonización económica de África.
En la actual coyuntura geopolítica mundial, este proyecto se enmarcaría dentro de otros de mayor alcance que buscan promover la ubicación privilegiada de los países aliados de Estados Unidos -promotor en la sombra del cambio de posición española con respecto al conflicto Sáhara-Marruecos- en pugna con el expansionismo en la región de otras potencias internacionales como China.
Todo ello concuerda, finalmente, con la decisión de hacer del Archipiélago canario en una "pieza clave de la injerencia occidental en África", de la cual se daba cuenta la pasada semana en otro artículo publicado en este mismo diario digital.
Por CRISTOBAL GARCIA VERA PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
LAS RECLAMACIONES MARÍTIMAS Y AÉREAS DE MARRUECOS
El pasado mes de marzo, el presidente del Gobierno Pedro Sánchez anunciaba el cambio oficial de posición de España con respecto a los territorios ocupados de Sáhara occidental, pasando a apoyar, explícitamente, el "plan de autonomía" propuesto por Marruecos para tratar de legalizar dicha ocupación.
Cuando apenas han transcurridos dos meses de esta declaración pública, comienzan a conocerse algunas de las contrapartidas que Marruecos ha ofrecido a las patronales españolas y canarias a cambio de la traidora entrega a ese país del pueblo saharaui. Se trata nada menos que de un juego de intereses compartidos en el que, no obstante, el Estado español también parece dispuesto a garantizar al Reino alauita algunas de sus pretensiones estratégicas que afectan directamente al Archipiélago canario.
Así lo consignaba el pasado domingo, el periódico conservador El Español, en un artículo significativamente titulado:
"Marruecos ofrece a España inversiones en el Sáhara a cambio de obtener ventajas en aguas canarias".
En dicho artículo, firmado por la periodista Sonia Moreno, se sostiene que:
"Rabat quiere que el compromiso que Sánchez mostró a Mohamed VI en su carta del 14 de marzo reconociendo el Plan de autonomía marroquí como la solución "más creíble, seria y realista" se ponga en práctica con el reconocimiento de las aguas que rodean el Sáhara Occidental - colindantes con las Islas Canarias- así como con el trasvase del control de su espacio aéreo, que actualmente gestiona España".
Según las informaciones obtenidas por ese diario, el próximo mes de junio representantes del gobierno de Marruecos se reunirán con sus homólogos españoles en Madrid para tratar una serie de asuntos entre los será incluido:
"el debate sobre la delimitación de las fronteras marítimas en la costa atlántica. Es decir, las aguas que bañan el Sáhara y que se solapan a su vez con el archipiélago canario".
Según manifestó el ministro de Asuntos Exteriores alauita, Nasser Bourita, en el Parlamento de Rabat:
"El proceso de delimitación de los espacios marítimos es de suma importancia, sobre todo porque es un acto de soberanía que remite al derecho internacional del mar".
Además, en Madrid también será tratado el punto 7 de la comunicación conjunta firmada por el presidente español, Pedro Sánchez, y el rey Mohamed VI en su encuentro del 7 de abril en Rabat, que contempla "la gestión del espacio aéreo del Sáhara Occidental".
SUCULENTOS NEGOCIOS AFRICANOS CON LA GEOPOLÍTICA DE POR MEDIO
A cambio de estas concesiones -y siempre de acuerdo a las informaciones publicadas por "El Español" - Marruecos ofrecería a la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) la mayor zona industrial de Dajla como punto de partida para exportar a África, lo que permitirá que los productos españoles entren sin problemas en todo el Continente africano, potenciando así la capacidad económica exportadora de España.
Las empresas españolas se podrían beneficiar, de esta forma, de concesiones para la explotación pesquera, la apertura de industrias conserveras, el beneficio de las piscifactorías, la obtención de minerales y el provecho de las prospecciones de hidrocarburos en el territorio y la costa del Sáhara Occidental.
Incrementando de forma sustancial su participación en el expolio de una región que, pese a los esfuerzos de Marruecos y el apoyo que España, Francia o Estados Unidos ofrecen a Mohamed VI continúa siendo, de acuerdo a la legalidad internacional, un territorio por descolonizar.
Se trata, además, de un negocio al que también se invita a participar a las patronales canarias. En este sentido, el citado periódico digital madrileño hace referencia a una carta enviada por el Consulado General de Marruecos en Las Palmas a los presidentes de las Cámaras de Comercio isleñas para:
"invitar a los empresarios canarios al Foro Económico y Comercial/Oportunidades de Negocio en la Región de Dajla Río de Oro, que se celebrará el 20 y 21 de junio en esa ciudad del Sáhara Occidental".
Se trata - según "El Español"- de una "comunicación oficial a la que habría tenido acceso, y que estaría sellada por el cónsul, Ahmed Moussa, fechada este mes de mayo y en la que se invita a las delegaciones de empresarios canarios a los vuelos y a tres días de estancia en un hotel".
Sea como fuere, estos planes ahora enriquecidos por las nuevas relaciones entre España y Marruecos, se corresponden con otros que durante los últimos años han intentado poner en marcha los sucesivos gobiernos de España y Canarias, para convertir el Archipiélago en una suerte de "cabeza de playa" que sirva a los grandes conglomerados empresariales del Estado participar de lleno en la recolonización económica de África.
En la actual coyuntura geopolítica mundial, este proyecto se enmarcaría dentro de otros de mayor alcance que buscan promover la ubicación privilegiada de los países aliados de Estados Unidos -promotor en la sombra del cambio de posición española con respecto al conflicto Sáhara-Marruecos- en pugna con el expansionismo en la región de otras potencias internacionales como China.
Todo ello concuerda, finalmente, con la decisión de hacer del Archipiélago canario en una "pieza clave de la injerencia occidental en África", de la cual se daba cuenta la pasada semana en otro artículo publicado en este mismo diario digital.
Acoran | Miércoles, 25 de Mayo de 2022 a las 19:35:55 horas
Pedro Sánchez es un simple muñeco de guiñol, el problema es el aparato del estado Español, corrupto hasta la médula....
Accede para votar (0) (0) Accede para responder