Sábado, 20 de Septiembre de 2025

Actualizada

Sábado, 20 de Septiembre de 2025 a las 00:03:05 horas

1
Jueves, 19 de Mayo de 2022 Tiempo de lectura:

"AL ENTREGAR EL SÁHARA A MARRUECOS ESPAÑA TAMBIÉN QUISO ALEJAR A CANARIAS DE INFLUENCIAS REVOLUCIONARIAS"

Domingo Garí, profesor e investigador de la Universidad de La Laguna:

El mantenimiento del estatus de Canarias como parte del Estado español fue uno de los factores considerados por el gobierno de España en 1975 al entregar el Sáhara al reino de Marruecos, según el profesor investigador de la Universidad de la Laguna Domingo Garí Hayek (...).

Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

   El mantenimiento del estatus de Canarias como parte del Estado español fue uno de los factores considerados por el gobierno de España en 1975 al entregar el Sáhara al reino de Marruecos, según el profesor investigador de la Universidad de la Laguna Domingo Garí Hayek.

 

   Así lo manifestó este profesor tinerfeño en una entrevista concedida al Diario.es en torno a su último libro publicado,“Estados Unidos en la Guerra del Sáhara Occidental”.

 

   Una obra en la que este investigador apunta que "el papel norteamericano en este conflicto ha sido, es y será decisivo".

 

   Garí ha investigado los documentos desclasificados de la Secretaría de Estado de los Estados Unidos, los archivos presidenciales de Gerald Ford (1974-1977), Jimmy Carter (1977-1981) y Ronald Reagan (1981-1989), así como los materiales de la CIA a los que ha tenido acceso.

 

   Materiales que le han permitido comprobar que en los primeros años de la guerra en el Sáhara Occidental, el Frente Polisario, con una táctica guerrillera, había conseguido ocupar más del 85% del territorio en disputa, a pesar de que Marruecos contaba con un ejército muy superior, y como el apoyo de EE.UU. fue esencial para cambiar el curso del conflicto en ese entonces, sobre todo, a raíz de la construcción de los muros.

 

   En lo que se refiere a la retirada de España de la clienta entonces había sido su colonia, Garí Hayek apunta que "en el contexto de la transición en España, al final de la dictadura y al inicio de un proceso que no se sabía a donde podía llevar", el régimen español "se planteó que Argelia era un país gobernado por un régimen revolucionario y líder del tercer mundo", mientras que Marruecos "Marruecos era una monarquía conservadora, tradicional y con buenas relaciones históricas con España".

 

   "Hay muchas razones -afirma Garí  que explican el asunto: las de orden económico, como quedó de manifiesto con la firma del acuerdo tripartito y el reparto del Sáhara con Marruecos y Mauritania".

 

    Sin embargo, el investigador tinerfeño sostiene que "en aquel entonces los militares españoles pensaron que  también era mejor entregar el Sáhara a Marruecos porque de esta manera dificultaban la influencia de Argelia, a través del Frente Polisario, sobre el movimiento nacionalista e independentista en las Islas, que en aquel entonces estaba en ascenso".

 

   "La entrega del Sáhara sirvió -según Garí Hayek- como una manera de salvaguardar Canarias de las influencias del tercermundismo revolucionario".

 

  El investigador puntualizó, a este respecto, que:

 

"La preocupación sobre Canarias en aquella época, y sobre Ceuta y Melilla también decidirme está reseñada desde hace mucho tiempo, en un libro de 1991 del militar e historiador español Diego Aguirre, que se llama Guerra del Sáhara, en el que especifica  claramente esto: por lo que respecta a la problemática canaria, tenía esta lectura. Vamos a ceder el Sáhara a Marruecos, y así hará de frontera para que la influencia argelina-polisaria no se expandiese hacia las Islas".

 

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.7

  • Maribel Santana

    Maribel Santana | Jueves, 19 de Mayo de 2022 a las 14:17:09 horas

    Es muy posible esta lectura que apunta el historiador Gari, pero al día de hoy no sabemos si aun se mantienen porque las cosas han cambiado, el movimiento independentista en canarias está desaparecido. Ya se organizará en otro momento, eso esperamos. La izquierda descafeinada y traidora se ha encargado de desaparecer los movimientos y los descontentos sociales.
    En Canarias con la gran densidad de población , que todo quisqui vienen acá a buscarse la vida dicen y ya no hay ni espacio, ni recursos y el abandono terrible de las islas por parte de los gobiernos de turnos, junto con la ignorancia de un pueblo hambreado e incultito, esto parece una jaula de grillos, a ver quien se atreve a poner el cascabel.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.