
¿QUIERE EL PRESIDENTE DE LA PALMA HACER NEGOCIO CON LA TRAGEDIA DEL VOLCÁN?
Denuncian en la Fiscalía el trazado de una carretera que “beneficiaría” a la empresa familiar del presidente del Cabildo
Tal y como ya había sucedido tras otras tragedias naturales, las recurrentes promesas del Gobierno central y el ejecutivo autonómico sobre su intención de resarcir a todos los damnificados por el volcán de La Palma han quedado, finalmente, en meras palabras (...).
Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Tal y como ya había sucedido tras otras tragedias naturales, como el Terremoto de Lorca (Murcia) de 2011, las recurrentes promesas del Gobierno central y el ejecutivo autonómico sobre su intención de resarcir suficientemente a todos los damnificados por el volcán de La Palma han quedado, finalmente, en meras palabras.
El pasado mes de febrero, miles de estos damnificados salían a manifestarse a las calles de Los Llanos de Aridane para exigir unas "soluciones rápidas y dignas" a su situación que, a día de hoy, continúan sin llegar.
Durante la marcha, muchos de los palmeros que lo perdido la mayor parte de su bienes, casas y cultivos, reclamaron que las "ayudas económicas se agilicen, que no se especule con los alquileres y que se mejore la calidad de las viviendas ofrecidas para los damnificados".
Refiriéndose a la "Casa "tipo contenedor" que se han concedido a algunos afectados y que -según denuncian - "no reúnen las mínimas condiciones de dignidad".
Pero estos no parecen ser todos los problemas a los que se están enfrentando los habitantes de La Palma en el periodo posterior a la erupción volcánica.
SEÑALADO, UNA VEZ MÁS EL PRESIDENTE DEL CABILDO
La pasada semana, la organización política Más Canarias presentaba una denuncia en la Fiscalía Anticorrupción de Madrid por un presunto “conflicto de intereses” del presidente del Cabildo de La Palma, Mariano Hernández Zapata (PP), con el trazado de una nueva carretera que conectará Tazacorte con Puerto Naos. Una vía impulsada tras la erupción y que fue declarada “de emergencia” por valor de 38 millones de euros.
La denuncia advierte, concretamente, que “podría pensarse que existe un interés económico particular y conflicto de intereses por parte del presidente del Cabildo de la Palma por utilizar el procedimiento excepcional de urgencia para abrir una carretera que le beneficiaría en sus intereses situados en la zona oeste de la Palma”.
Los firmantes del escrito presentado en la Fiscalía, Javier Navarro y Florisela Rodríguez, argumentan que la familia de Hernández Zapata cuenta con terrenos en la zona de la playa de Las Monjas, a un kilómetro de Puerto Naos en dirección al Remo, y que “la empresa familiar VIHEFE” tiene registrada la marca “Hotel Playa de Las Monjas” desde el año 2000, según la documentación que adjuntan, entre la que se halla una parcela de 17.000 metros cuadrados".
Los denunciantes sostienen, en este sentido, que “la fórmula de contratación extraordinaria claramente favorece los intereses de desarrollo urbanístico de la zona costera cercana a la Playa de las monjas y Puerto Naos para construcción de hoteles”.
Para estos denunciantes, la vía no debería ser considerada “de emergencia”, ya que existe otra que restablecerá la conexión del Valle de Aridane. Se trata, explican, de la carretera que unirá el barrio de La Laguna con Las Norias.
Más Canarias también ha denunciado en el escrito presentado ante la Fiscalía Anticorrupción que, supuestamente, el Cabildo no habría utilizado “criterios de transparencia” en el reparto de donativos recibidos en las cuenta bancaria abierta por la institución insular por la erupción volcánica.
“Apenas se han hecho públicos los repartos y en muchos de los casos no se ha percibido aún importe alguno por los verdaderos destinatarios de los donativos. Resulta, para los damnificados, verdaderamente desesperante saber si le ingresarán o no diez mil o dos mil cuando no tienen trabajo, vivienda ni dinero para la compra de víveres, o no saber cómo van sus expedientes en el registro”, dicen.
Se da la circunstancia de que esta no es la primera vez que el presidente del Cabildo, Mariano Hernández Zapata, es señalado por favorecer presuntamente a su familia, aprovechando su cargo político de privilegio.
En octubre del pasado 2022, el veterano ingeniero Carlos Soler, ex jefe de proyectos y obras y de planificación y estudios hidráulicos del Gobierno de Canarias, denunciaba también la "especulación" que - según dice - se produce en la isla de La Palma con un recurso tan preciado como el agua, identificando al padre de Hernández Zapata como uno de los aguatenientes beneficiados por las políticas de promoción de desaladoras impulsada por el Cabildo.
"Siendo el propio padre del presidente uno de los beneficiarios es comprensible que la política del cabildo sea la de no hacer galerías que podrían suministrar todo el agua necesaria para la isla a precios irrisorios y en cambio prefiera subvencionar pozos como uno del que es accionista el padre de Hernández Zapata, al que se concedió 1.000.000 de esta institución" -denunciaba el ingeniero Carlos Soler.
Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Tal y como ya había sucedido tras otras tragedias naturales, como el Terremoto de Lorca (Murcia) de 2011, las recurrentes promesas del Gobierno central y el ejecutivo autonómico sobre su intención de resarcir suficientemente a todos los damnificados por el volcán de La Palma han quedado, finalmente, en meras palabras.
El pasado mes de febrero, miles de estos damnificados salían a manifestarse a las calles de Los Llanos de Aridane para exigir unas "soluciones rápidas y dignas" a su situación que, a día de hoy, continúan sin llegar.
Durante la marcha, muchos de los palmeros que lo perdido la mayor parte de su bienes, casas y cultivos, reclamaron que las "ayudas económicas se agilicen, que no se especule con los alquileres y que se mejore la calidad de las viviendas ofrecidas para los damnificados".
Refiriéndose a la "Casa "tipo contenedor" que se han concedido a algunos afectados y que -según denuncian - "no reúnen las mínimas condiciones de dignidad".
Pero estos no parecen ser todos los problemas a los que se están enfrentando los habitantes de La Palma en el periodo posterior a la erupción volcánica.
SEÑALADO, UNA VEZ MÁS EL PRESIDENTE DEL CABILDO
La pasada semana, la organización política Más Canarias presentaba una denuncia en la Fiscalía Anticorrupción de Madrid por un presunto “conflicto de intereses” del presidente del Cabildo de La Palma, Mariano Hernández Zapata (PP), con el trazado de una nueva carretera que conectará Tazacorte con Puerto Naos. Una vía impulsada tras la erupción y que fue declarada “de emergencia” por valor de 38 millones de euros.
La denuncia advierte, concretamente, que “podría pensarse que existe un interés económico particular y conflicto de intereses por parte del presidente del Cabildo de la Palma por utilizar el procedimiento excepcional de urgencia para abrir una carretera que le beneficiaría en sus intereses situados en la zona oeste de la Palma”.
Los firmantes del escrito presentado en la Fiscalía, Javier Navarro y Florisela Rodríguez, argumentan que la familia de Hernández Zapata cuenta con terrenos en la zona de la playa de Las Monjas, a un kilómetro de Puerto Naos en dirección al Remo, y que “la empresa familiar VIHEFE” tiene registrada la marca “Hotel Playa de Las Monjas” desde el año 2000, según la documentación que adjuntan, entre la que se halla una parcela de 17.000 metros cuadrados".
Los denunciantes sostienen, en este sentido, que “la fórmula de contratación extraordinaria claramente favorece los intereses de desarrollo urbanístico de la zona costera cercana a la Playa de las monjas y Puerto Naos para construcción de hoteles”.
Para estos denunciantes, la vía no debería ser considerada “de emergencia”, ya que existe otra que restablecerá la conexión del Valle de Aridane. Se trata, explican, de la carretera que unirá el barrio de La Laguna con Las Norias.
Más Canarias también ha denunciado en el escrito presentado ante la Fiscalía Anticorrupción que, supuestamente, el Cabildo no habría utilizado “criterios de transparencia” en el reparto de donativos recibidos en las cuenta bancaria abierta por la institución insular por la erupción volcánica.
“Apenas se han hecho públicos los repartos y en muchos de los casos no se ha percibido aún importe alguno por los verdaderos destinatarios de los donativos. Resulta, para los damnificados, verdaderamente desesperante saber si le ingresarán o no diez mil o dos mil cuando no tienen trabajo, vivienda ni dinero para la compra de víveres, o no saber cómo van sus expedientes en el registro”, dicen.
Se da la circunstancia de que esta no es la primera vez que el presidente del Cabildo, Mariano Hernández Zapata, es señalado por favorecer presuntamente a su familia, aprovechando su cargo político de privilegio.
En octubre del pasado 2022, el veterano ingeniero Carlos Soler, ex jefe de proyectos y obras y de planificación y estudios hidráulicos del Gobierno de Canarias, denunciaba también la "especulación" que - según dice - se produce en la isla de La Palma con un recurso tan preciado como el agua, identificando al padre de Hernández Zapata como uno de los aguatenientes beneficiados por las políticas de promoción de desaladoras impulsada por el Cabildo.
"Siendo el propio padre del presidente uno de los beneficiarios es comprensible que la política del cabildo sea la de no hacer galerías que podrían suministrar todo el agua necesaria para la isla a precios irrisorios y en cambio prefiera subvencionar pozos como uno del que es accionista el padre de Hernández Zapata, al que se concedió 1.000.000 de esta institución" -denunciaba el ingeniero Carlos Soler.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.7