Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

Actualizada

Miércoles, 17 de Septiembre de 2025 a las 01:08:54 horas

9
Domingo, 08 de Mayo de 2022 Tiempo de lectura:

DEVASTADORA CRÍTICA DE LOS COMUNISTAS GRIEGOS AL PC RUSO POR SU POSICIÓN EN LA GUERRA DE UCRANIA

El Partido Comunista ruso oculta las responsabilidades del gobierno con respecto a la situación

El diario niego "Rizospastis", órgano de prensa del Comité Central del Partido Comunista de ese país descargó sobre el Partido Comunista de la Federación rusa, una crítica devastadora sobre la dirección del partido por su posicionamiento en relación con el conflicto bélico de Ucrania. Los comunistas griegos hicieron asimismo una valoración acerca del presidente Vladimir Putin y su ejecutivo.

 

«La lucha por los mercados y el saqueo de países ajenos,
la aspiración a reprimir el movimiento revolucionario del proletariado

y de la democracia dentro de los países

y el afán de embaucar,
desunir y aplastar a los proletarios de todos los países,
azuzando a los esclavos asalariados de una nación

contra los de otra en provecho de la burguesía,
constituyen el único contenido y significación reales de la guerra».

V.I.Lenin, Obras Completas, t.26, p. 1.

 

 

 

       Todo lo anterior, señalado por el dirigente de la Revolución de Octubre hace más de cien años, sigue siendo absolutamente válido para la guerra que se desarrolla en Ucrania. En muchos artículos hasta ahora se han señalado aspectos de la lucha por los mercados, las materias primas, las rutas de transporte de mercancías.

 

    El Partido Comunista Griego ha expresado posiciones claras también en el marco del Movimiento Comunista Internacional. Desafortunadamente, algunos partidos comunistas como el Partido Comunista de la Federacion Rusa (PCFR) expresan posiciones a las que nos  ponemos radicalmente.

 


Algunas informaciones con respecto al PCFR

 

   El PCFR, fue fundado en 1993 . Es  una fuerza importante en la vida política de la Rusia capitalista. En las últimas elecciones parlamentarias, en 2021, obtuvo el 18,9% de los votos y se convirtió en la segunda fuerza política, con 57 diputados (de los 450). En estos 30 años después de la disolución de la URSS, el PCFR ha asumido cargos gubernamentales, en el período 1998-1999, bajo la administración de G.Primakov quien gestionó la crisis capitalista, que había estallado entonces en el país. El propio programa del partido, que está en “línea” de transformación gradual del capitalismo en socialismo, a través de varias etapas, favorece las diversas soluciones gubernamentales de “centro-izquierda”. El PCFR, a pesar de su fuerza parlamentaria importante, no tiene ninguna participación significativa en el reagrupamiento del movimiento obrero-sindical de Rusia, cuyas fuerzas principales están bajo el control del Estado y de la patronal.

 

"El Partido Comunista ruso con su postura se pone del lado de los monopolios rusos y chinos en su antagonismo con los monopolios occidentales y otros, que todos juntos han convertido al pueblo de Ucrania en un “saco de boxeo”

 

     La postura que adoptó este Partido incluso antes del inicio de la invasión rusa, estaba en línea con la del partido gobernante “Rusia Unida” y el presidente V.Putin. El reconocimiento de la “independencia” de las llamadas “Repúblicas Populares” de Donbass (Donetsk y Lugansk), el desencadenante de la invasión rusa en Ucrania, fue una propuesta suya y fue aprobada por la Duma Estatal. El PCFR “rumia” todos los argumentos del gobierno ruso sobre la necesidad de que el ejército ruso derrote el fascismo en Ucrania, por lo cual está llevando a cabo una “operación militar especial” en Ucrania, un término impuesto por Rusia para que no se utilice la palabra guerra. De hecho, el PCFR considera que esta política exterior “antifascista” debe ir acompañada de un “giro izquierda” en el interior del país, y pide repetidamente una remodelación del gobierno y su participación en este.

 


1.“El choque de civilizaciones”: Los “mil millones de oro” frente al “mundo ruso"

 

     Sin embargo, el peor de todos los servicios que ofrece el PCFR es el ocultamiento total de las verdaderas causas de las guerras imperialistas que, al igual que la guerra estallada en Ucrania, se libran para servir los intereses de los monopolios y de las clases burguesas, no de los pueblos. Son guerras por las materias primas, los recursos naturales, las rutas de transporte de mercancías, pilares geopolíticos, cuotas de mercado. No es posible que el PCFR no conozca la importancia que tienen para el capital ruso, así como para el capital occidental, los recursos naturales de Ucrania, sus recursos minerales, p.ej. el titanio ucraniano, imprescindible para la industria de construcción de aviones y otras, o los puertos de Mariupol y Odessa, o las tierras fértiles cultivables de Ucrania, o la base industrial de Ucrania que se ha reducido en comparación con el período del socialismo, pero todavía sigue siendo importante, la enorme red de tubos de energía que atraviesan este país. Además, no es posible que el PCFR no se dé cuenta del antagonismo feroz que se desarrolla entre los Estados burgueses en muchas regiones del mundo, por los recursos, las rutas de transporte y los tubos de energía, por las cuotas de los monopolios en el mercado de energía en Europa, las cuotas del mercado de armas, etc. Se trata de una competencia imperialista en la que intervienen los monopolios y los estados de la UE, EE.UU, Rusia, China y otros “actores” regionales como son Turquía, Israel, las monarquías del Golfo, etc.

 

"El documento programático del PCFR no reconoce el carácter imperialista de la Rusia actual, mientras que se considera que “la Federación Rusa se convierte en el objeto de un nueva redistribución del mundo, en un apéndice de materias primas para los estados imperialistas”

   

     El PCFR con su postura se pone del lado de los monopolios rusos y chinos en su antagonismo con los monopolios occidentales y otros, que todos juntos han convertido al pueblo de Ucrania en un “saco de boxeo”. Este Partido desde hace muchos años corteja con aproximaciones y fuerzas nacionalistas que se presentan como “patrióticas. El Presidente del PCFR en su libro “Globalización y el destino de la humanidad” (2002) acoge el punto de vista del estadounidense Samuel Phillips Huntington sobre el “choque de civilizaciones”, según el cual los choques ya no se realizan entre Estados, sino entre potencias con diferentes tradiciones culturales. Por lo tanto, en los movimientos de cerco de Rusia por la OTAN, la UE y EE.UU. destaca una “guerra total” contra Rusia, desatada por los países de los llamados “mil millones de oro” como son caracterizados los primeros 30 países integrados en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), y entre ellos Grecia, con una población total cerca de mil millones. Según esta percepción se nota una mitigación de las contradicciones socio-clasistas en la sociedad de los “mil millones de oro” y ya la contradicción básica se expresa a nivel internacional “sobre la base del eje `Norte rico-Sur pobre´ no menos agudamente de que estas separaban al proletario de su explotador en el marco de un país separado”[1].

 

    El documento programático del PCFR no reconoce el carácter imperialista de la Rusia actual, mientras que se considera que “la Federación Rusa se convierte en el objeto de un nueva redistribución del mundo, en un apéndice de materias primas para los estados imperialistas” y además se destaca que: “En la segunda mitad del siglo XX debido a la explotación depredadora de los recursos del planeta, a través de la especulación financiera, las guerras y la utilización de nuevos métodos sofisticados de colonización, un grupo de países capitalistas desarrollados, los llamados “mil millones de oro” pasaron a la fase de la “sociedad de consumo”, en la que el consumo de función física del cuerpo humano se transforma en una “obligación sagrada” del individuo, cuya realización entusiasta se determina por completo su estatus social...”[2].

 

    Según este enfoque aclasista y desorientador, a los “mil millones de oro” se opone el llamado “mundo ruso” que es una de las líneas principales de la política exterior actual del Estado burgués ruso. Bajo este concepto se esconde la utilización por parte de Rusia de millones de rusos y rusoparlantes para las decisiones del capitalismo ruso.

 

“Todos estamos obligados a defender el mundo ruso (...) El mundo ruso se ha estado reuniendo durante mil años. Y lo han reunido no solo rusos, sino además ucranianos y bielorrusos. Compartimos una fe común, victorias comunes, un idioma, una cultura”, dijo el Presidente del PCFR en su discurso en el parlamento ruso durante la discusión por el reconocimiento de las llamadas “Repúblicas Populares”[3].

 

     Sobre esta base el PCFR brinda pleno apoyo a la política exterior de la clase dominante rusa, a la formación de uniones capitalistas interestatales, que forma en el territorio de la antigua URSS, como la Unión Económica Euroasiática y la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC). Es característico que en enero pasado el PCFR apoyó la misión militar de los miembros de la OTSC a Kazajstán para reprimir el levantamiento obrero-popular.

 

     En conclusión, mientras que el PCFR declara que su objetivo es el socialismo, al mismo tiempo su programa, que pretende implementar a través de procesos electorales-parlamentarios, es un programa de reformas para la gestión del sistema capitalista, plenamente conforme con los objetivos de la burguesía rusa, los planes del Estado burgués, lo cual se refleja también en asuntos de política exterior.

 


2. Ocultamiento de las responsabilidades del gobierno ruso con respecto a esta situación

  

    El PCFR, destacando solamente las grandes e indiscutibles responsabilidades de las demás potencias imperialistas -EE.UU, OTAN, UE- del “fascismo liberal”, como denomina a estas potencias, no dice nada con respecto a las responsabilidades de la burguesía rusa. Sin embargo, millones de rusos y rusoparlantes, después de la disolución de la URSS , se encontraron fuera de las fronteras de la Federación Rusa, incluso en las regiones de Crimea y de Donbass. ¿Cuando las fuerzas contrarrevolucionarias rusas disolvieron la URSS plantearon el tema de los derechos de esta gente? ¿Plantearon la pregunta a qué país pertenecerían las regiones en las que vivían? Claro que no. Esta población fue tratada por la recién formada burguesía de Rusia como peones en sus planes geopolíticos en los territorios de la antigua URSS.

 

"Mientras tanto, en Rusia incluso inoculan el veneno del anticomunismo en los niños en las escuelas, p.ej. del conocido antisoviético Solzhenitsyn, que justificaba a los colaboradores rusos de los nazis, fue admirador de Franco y partidario de Pinochet"

 

      Al mismo tiempo, la burguesía de Ucrania desde hace 30 años está vertiendo al pueblo ucraniano el “veneno” del anticomunismo, la propaganda goebelista sobre el “genocidio” del pueblo ucraniano por los bolcheviques, los comunistas o los rusos. En 1998, el Presidente L.Kuchma firmó el primer decreto presidencial relevante con lo que esta propaganda se convirtió en narrativa estatal y se extendió en todo el sistema educativo. A partir de 2006, con el Presidente B.Yushchenko, comenzó la operación del “reconocimiento internacional” del llamado “genocidio”, mientras que en el interior del país se impone una prohibición penal a cualquier opinión contraria. En 2010 el presidente prorruso, como se había registrado, V.Yanukovich, mantuvo todo lo anterior y declaró que no era un genocidio del pueblo ucraniano sino “un crimen del régimen totalitario estalinista”. Sobre este mito ha crecido toda una generación de ucranianos, y en ello se basaron organizaciones fascistas para reagruparse ideológica y políticamente. ¿Qué han hecho durante todos estos años los líderes rusos actuales para impedir este desarrollo inaceptable? Actividades empresariales. Además como dijo el propio V.Putin con orgullo

 

“en 2011 el volumen de negocios del comercio bilateral superó los 50.000 millones de dólares” [4].

   

       Mientras en Ucrania se estaba desarrollando la propaganda goebelista, Rusia destinaba a Ucrania, según las declaraciones de V.Putin, “apoyo material”, y solo para el período 1991-2013 (es decir el período cuando se arraigaron allí las ideas fascistas) el presupuesto ucraniano tenía un beneficio de unos 250.000 millones de dólares gracias a los préstamos preferentes de Rusia y los precios especiales en la energía rusa. Incluso las obligaciones de deuda de Ucrania desde la época de la URSS fueron pagadas por completo por Rusia.

     Entonces ¿son unilaterales las responsabilidades con respecto al resurgimiento de la propaganda nazi-fascista en Ucrania? ¿La burguesía de Rusia no tiene responsabilidad de ello? ¿El PCFR no sabe nada sobre esto?

 


3. Sobre la lucha contra el fascismo

 

    El Estado ruso ha estado presentando a la ONU cada año un proyecto de resolución que condena la “heroización” del nazismo y pide medidas para restringir el fenómeno nazi particularmente en el Báltico y Ucrania. EE.UU constantemente vota en contra y los países de la Unión Europea se abstienen de la votación.

 

     Al mismo tiempo, en el país una vez al año, el día de la victoria antifascista de los pueblos, el 9 de mayo, se ondea la Bandera Roja. En esta base la clase dominante de Rusia busca apropiarse de la Victoria antifascista y los sentimientos antifascistas del pueblo ruso.

 

    "El propio V.Putin afirma públicamente que estudia y recomienda a los jóvenes las obras de Iván Ilín, un ideólogo ruso del fascismo, cuya tumba ha visitado y ha depositado flores"

 

      Mientras tanto, en Rusia incluso inoculan el veneno del anticomunismo en los niños en las escuelas, p.ej. del conocido antisoviético Solzhenitsyn, que justificaba a los colaboradores rusos de los nazis, fue admirador de Franco y partidario de Pinochet. Los medios de comunicación públicos y privados están repletos de anticomunismo, e incluso la Victoria contra la Alemania fascista se presenta como un logro supuestamente realizado sin, y a veces a pesar, de la acción del partido bolchevique. El propio V.Putin afirma públicamente que estudia y recomienda a los jóvenes las obras de Iván Ilín, un ideólogo ruso del fascismo, cuya tumba ha visitado y en la que ha depositado flores.

 

     Se demuestra una vez más que cuando la lucha contra el fascismo se separa de la “matriz” que la engendra, de la lucha contra el capitalismo, es una pura hipocresía para la promoción de otros objetivos, como en el caso de Ucrania, donde la invasión militar rusa supuestamente tiene como objetivo “desnazificar” Ucrania.

 

     ¿Quién es quien lo va a hacer? ¿El admirador del fascista I.Ilín con la bandera y los símbolos del imperio zarista, la “cárcel de los pueblos” como decía Lenin? No es posible que el PCFR no conozca esta actitud hipócrita.


 

4. Ocultamiento del anticomunismo gubernamental

 

      El PCFR subraya el anticomunismo de las “autoridades fascistas” ucranianas, como las caracteriza, pero no se ha dado cuenta del anticomunismo de bocas oficiales rusas, del Presidente V.Putin, incluso en su primera declaración, antes de la guerra. Cabe recordar que V.Putin utilizó expresiones virulentas contra la Unión Soviética, que suelen utilizarse por la Unión Europea y EE.UU, como son la “dictadura estalinista”, el “régimen totalitario”, el “terrorismo rojo”, etc.

 

      Es característico que el PCFR no reaccionó ante este ataque anticomunista inaceptable desatado por el Kremlin y que es la base común del anticomunismo de todas las fuerzas del imperialismo. Ni siquiera respondió a las acusaciones despreciables del presidente ruso de que Lenin y los bolcheviques fueron los responsables de la disolución de la URSS y no las fuerzas sociales y políticas de la contrarrevolución en las que participó el propio Putin, al lado del entonces alcalde de Leningrand, A.Sobchak, “mano derecha” de B.Yeltsin, quien junto con M.Gorbachov lideraron el ataque anticomunista y antisoviético contra las fuerzas que luchaban por salvar el socialismo y la URSS.

 


5. La distorsión de las posiciones del Partido Comunista griego  sobre la guerra

 

     En estas circunstancias, el PCFR ha tratado de desorientar al pueblo ruso sobre las posiciones del Partido Comunista griego con respecto a los acontecimientos en Ucrania. El PCFR ocultó que el Partido Comunista griego desde el principio denunció la invasión rusa en Ucrania, organizó una movilización desde la embajada rusa en Atenas hasta la embajada de EE.UU., se opuso a ambas partes de la confrontación imperialista, llamando a los pueblos a no elegir entre “ladrones”, que realiza movilizaciones contra la intensificación del “fuego” de la guerra imperialista con la continua y más profunda implicación de Grecia, el traslado a través de Grecia de armas letales a la zona del conflicto.

 

     Al contrario, el PCFR buscó utilizar las movilizaciones masivas de los comunistas griegos para seguir manipulando al pueblo ruso, este mismo entre otros. Así que en las redes sociales, G.Zyuganov el secretario general de los comunistas rusos reproduce fotos de la movilización del Partido Comunista griego presentándola como apoyo al llamado “mundo ruso”. Además, en el mensaje de solidaridad que envió el PCFR contra la detención de cuadros del Partido Comunista griego y la represión de la movilización en Tesalónica, se intenta reproducir la posición del PCFR sobre una “guerra total de la OTAN contra Rusia”. Esta posición busca justificar la invasión rusa en Ucrania. Este mensaje fue “alojado” en un periódico burgués de nuestro país que pretendía acusar al Partido Comunista griego de doblez y supuesto apoyo a la Rusia capitalista.

 

     Sin embargo, el hecho de que las movilizaciones populares en nuestro país se realizan fuera de bases, campamentos militares y puertos, estaciones de tren por donde pasan las fuerzas de EE.UU-OTAN tiene que ver con el hecho de que nuestro país está ya del lado de una parte de la confrontación, la parte de EE.UU.-OTAN.

 

     Así pues exigimos la desvinculación de Grecia de la guerra, de los planes criminales del euroatlanticismo, que ponen a nuestro pueblo en el punto de mira. Esto no se puede interpretar por nadie como apoyo a la Rusia capitalista, la cual también hemos denunciado, a diferencia del PCFR y algunos otros partidos comunistas que dan cobertura ideológica y política a los planes de la burguesía rusa.

 


    El KKE une sus fuerzas con otros 40 partidos comunistas y 30 organizaciones juveniles comunistas de todo el mundo que:


    -Denunciaron la guerra imperialista y destacaron que “Los acontecimientos en Ucrania, que ocurren en el marco del capitalismo monopolista, están ligados a los planes de los Estados Unidos, la OTAN y la Unión Europea y su intervención en esta región, en el contexto de su feroz disputa con la Rusia capitalista".

 

    -Manifestaron su solidaridad con “los comunistas y los pueblos de Rusia y Ucrania”, llamándoles a fortalecer “la lucha contra el nacionalismo fomentado por ambas burguesías. Los pueblos de ambos países, que vivieron en paz y conjuntamente prosperaron como parte de la URSS, así como los demás pueblos del mundo, no tienen nada que ganar en alinearse con uno u otro polo, con uno u otro imperialista, con una u otra alianza imperialista que sirva a los intereses de los monopolios”.

 

   - Subrayaron que “El interés de la clase obrera y las capas populares requiere que los comunistas fortalezcamos el criterio de clase para analizar los acontecimientos, para trazar el curso de nuestro propio camino independiente en contra de los monopolios y las clases burguesas, por el derrocamiento del capitalismo, por el fortalecimiento de la lucha de clases en contra de la guerra imperialista, por el socialismo, que permanece tan vigente y necesario como siempre”.

 

 

* Este  artículo fue publicado en el diario Rizospastis – Órgano del Comité Central del Partido Comunista griego, el 23 de abril de 2022.

Comentarios (9) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

  • Elena Escudero

    Elena Escudero | Domingo, 15 de Mayo de 2022 a las 16:22:50 horas

    Al Partido Comunista griego le pasa lo mismo que al español, de tanto condenar a Rusia por una presunta adhesión al capitalismo, olvidan el valor que se necesita para morir en una guerra contra el nazismo, defendiendo a Grecia, a Europa y a EEUU, a China, a Cuba, a Venezuela, etc,
    El partido comunista griego lo mejor que puede hacer es quitarse la careta y unirse al gobierno de la derecha helenica, como el PCE y sus "izquierdistas" en España.

    Accede para responder

  • Alberto Menix

    Alberto Menix | Martes, 10 de Mayo de 2022 a las 14:49:56 horas

    Resulta realmente desalentador leer algunos comentarios que se hacen aquí sobre el análisis del PC griego, particularmente porque una buena parte de ellos carecen del más mínimo rigor ideológico. Y no sólo ideológico, sino también de un elemental razonamiento argumental.

    ¿Como se puede decir, sin razonarlo, que las reflexiones del PC griego son "eurocomunistas"? ¿De dónde coño puede deducirse eso del cuerpo del artículo? ¿Cuáles son los argumentos políticos que permiten comparar, por ejemplo, a Santiago Alba con la posición sostenida por los comunistas griegos? ¿Es todavía necesario recordar que la Rusia de Putin se abstuvo en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en la votación sobre la agresión imperialista contra Libia?

    A uno le cabría suponer que a la gente que lee este digital se le supone un cierto nivel de capacidad reflexiva. Y que cuando hace una valoración crítica acerca de un artículo o un trabajo, lo hace porque previamente se lo ha leído, y razonado su posterior respuesta. Pero a la luz de algunos comentarios no parece que esto suceda. ¿Continuaremos debatiendo de política como si estuviéramos discutiendo sobre el partido de fútbol del domingo? Joer, un poco de rigor, que tampoco hace falta ser un sesudo intelectual para hilvanar un par de respuestas coherentes. Sólo se requiere un poco de seso.

    Accede para responder

  • Angel

    Angel | Martes, 10 de Mayo de 2022 a las 13:00:09 horas

    Muy bien el comentario de Caipiria, lo resumen en pocas palabras la opinion vergonzosa del PC Griego, y de paso comenta el "frustado" moderno Jose Antonio Primo de Ribera,(SANTIAGO ALBA RICO) que apoyó la guerra de Libia.

    Accede para responder

  • Caipira

    Caipira | Lunes, 09 de Mayo de 2022 a las 11:47:02 horas

    Éramos pocos y parió el PC Griego. Me imagino que les pareciera bien que Zelensky fuese a por Crimea y que USA siga siendo el sheriff universal,que un mundo multipolar es negativo para la clase obrera. Vamos mas o menos lo de Santiago Alba Rico

    Accede para responder

  • Ernesto

    Ernesto | Lunes, 09 de Mayo de 2022 a las 11:07:52 horas

    Si por "eurocomunista" entendemos lo único que se puede entender como contenido ideológico. Es decir, un proceso de "socialdemocratización" de los Partidos Comunistas y de progresiva adaptación al sistema capitalista... La realidad es que es el Partido Comunista de Rusia el que se podría calificar como "eurocomunista". Y eso de que el artículo de los griegos lo podrían firmar "EE.UU. y la OTAN" es un disparate que sólo pueden firmar los forofos incapaces de pensar. La oposición frontal de los comunistas griegos a la OTAN y Estados Unidos es indiscutible.

    Accede para responder

  • Angel

    Angel | Lunes, 09 de Mayo de 2022 a las 10:29:15 horas

    Este articulo de los "comunistas, yo les diria "Eurocomunistas" GRIEGOS,pueden muy bien firmarlo los EEUU,CANADA,LA UE, Y LA OTAN,

    Accede para responder

  • Rafa chiimeno

    Rafa chiimeno | Lunes, 09 de Mayo de 2022 a las 09:57:42 horas

    El partido comunista griego a demostrao ser incompetente ,y a llevan una deriva como gallo sin cabeza en su país .
    Para que ahora valla dando lecciones a otros .

    Accede para responder

  • Juan

    Juan | Lunes, 09 de Mayo de 2022 a las 03:36:39 horas

    Voy a resumir mi opinión con un hecho que vi en la tele en Bulgaria .

    Los nazis ucranianos , lo siento no me gustan los eufemismos , Nazis que desde 1952 han estado bajo la tutela y dirección de Estados Unidos , Pues bien en la capital de Bulgaria , Sofía , estaban la parte de refugiados ucranianos que son NAZIS , la parte de los refugiados ucranianos que no son nazis que son claramente pro capitalistas , los búlgaros nazis , los búlgaros capitalistas y los progres , la """izquierda alternativa "" , los anticapitalistas " , la izquierda de la izquierda " todos juntitos ,. Todos se acercaron al monumento a los soldados Soviéticos muertos , los nazis y los capitalistas querían destrozar el monumento, otros querían pintar el monumento con la bandera de Ucraniana ,otros querían poner la bandera de la Unión Europea en el monumento y de hecho durante unos segundos lo consiguió , poco tiempo ,los hippies " , los modernos , los progres y la izquierda "marxista " anti "autoritaria estaba de ese lado de la trinchera gritando viva Ucrania , un chico con melena se enzarzo con un veterano que llevaba la bandera de la Unión Soviética .

    Luego estaban los defensores del monumento Soviético entre los que estaban por un lado los comunistas , una oradora muy potente , aguerrida y combativa y otros que supongo que defienden a Putin , pues bien la diferencia es que los comunistas búlgaros se separaban de los Putinistas , que corra el aire , creo que los comunistas búlgaros , no se la posición formal del partido comunista búlgaro ,pero los activistas adoptaban una posición clara , vosotros por vuestro lado y nosotros por el nuestro , nosotros defendemos el monumento a los héroes de la Unión Soviética porque somos comunistas y pro Soviéticos si vosotros defendeis el monumento y sois Putinistas tenéis una gran contradicción porque Putin no es comunista y nosotros si , somos nosotros los que tenemos que defender que los nazis y sus compis de manifestación no destrocen el monumento o le pongan una A de anarquía para ser más ácratas " .

    Desgraciadamente en el estado español los nazis ucranianos , los no nazis ucranianos pero si capitalistas , los hippies" , los marxistas no autoritarios " los de la izquierda de la izquierda" , los anti imperialistas" .. irían igual que en Sofía todos juntos y revueltos en la manifestación por "Ucrania" , por Ucrania ? Por el Dombas ? , Por los comunistas del Dombasy por los ucranianos que llevan 8 años recibiendo una salvaje y brutal represión ? En cierto modo me da un poco de envidia sana Bulgaria en este sentido porque los defensores del monumento soviético se alejaban de los Putinistas pero estaban allí dando la cara y polemizando con todos pero eso sí defendiendo el monumento contra todos los allí congregados .

    A ver si aquí tenemos o tuviéramos ese tipo de activistas porque parece que tenemos que pedir perdón por ser pro Soviéticos , parece que tenemos que pedir perdón por decir que la Unión soviética con todas sus contradicciones es una fuente de inspiración , hasta las narices de que los progres o derivados de los progres nos digan que añoramos una potencia o la existencia de una potencia, No añoramos una potencia Ni a una potencia cualquiera , nos reafirmamos en nuestros análisis , y no añoramos , estamos por construir una nueva Unión soviética les moleste o no les moleste a los progres ,a los modernos , a los anti imperialistas"" o a los de Rusia unida tenemos para todos , por supuesto que intentaremos construir nuestra propia revolución en el estado español pero si alguien se piensa que tenemos o debemos de pedir perdón por ser ""satélites"" de una potencia socialista que es lo que dicen, no nos conocen mucho porque en nuestra visión de esa nueva Unión soviética no habrá satélites ni países fagocitados lo que habrá es una colaboración y cooperación en pie de igualdad entre pueblos. Ojala halla muchas potencias como la Unión soviética y menos Rusias capitalistas pero eso les cuesta entenderlo a los hippies" , modernos , progres , anti autoritarios " y adalides de la performance

    Accede para responder

  • Maribel Santana

    Maribel Santana | Lunes, 09 de Mayo de 2022 a las 02:12:03 horas

    Buen artículo, pero sigo pensando que Rusia no es imperialista, si es capitalistas con la dirección de Putin y el pueblo ruso trabajador y las masas populares, tendrían que no apoyar a Putin por ser capitalista ir contra este capitalismo y cultivar el socialismo. El pueblo ucraniano un tanto igual.
    Pero si es cierto que ucrania tampoco es imperialista, pero solo por estar a favor de la OTAN y ser un títere de los EEUU contra Rusia esto lleva a la gente a simpatizar con Rusia y a entender que los nazis que cultiva ucrania están contra los prorusos del Dombas.
    Lo cierto es que la zona donde están las minas y el desarrollo industrial la desarrollo Stalin que envió miles de rusos a explotarlas y eso es lo que les jode a los ucranianos, que han tenido siempre a los rusos como clases inferiores, y parece ser que ellos son la raza aria. Ucrania enseña en sus instituciones educativas a los niños que Ucrania solo la defiende y se liberó por sus nacionalistas( sus nazis)
    Ucrania era solo una zonita dentro de Rusia, cuando los zares y luego la Unión soviética, les dono toda la zona de Crimea, Dombas y Odesa por Lenin, etc es decir que se acrecentó Crimea con todo las zonas que les donó ... porque tenían a Ucrania como una parte de Rusia o de la unión soviética en su momento. Por eso le tira en cara Putin que todo esto es de Rusia desde los Zares y luego la Unión Soviética. Ucrania quiere o pretende quedarse con lo donado y echar de allí todo lo que sea prorusos. Que tenga cuidado Ucrania porque las culturas que están dentro de esta pedirán en su momento zonas que les han arrebatado Ucrania.
    Tienen razón Putin ahí en ese sentido. Si los
    rusos son nacionalistas, tambien lo son los Ucranianos. Que los Rusos o cualquier nacion sea nacionalistas, es una defensa contra los imperialismo.
    Verdad es que Rusia tenia que haber arreglado el problema de otra forma no invadir, pero la guerra es la continuación de la política por medios violentos y no apoyamos a Rusia porque es apoyar a los capitalistas, aunque tengan sus razones. Ucrania o el gobierno y las elites no tinen razón, si el pueblo trabajador ucraniano, como todos los pueblos trabajadores del mundo.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.