Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

Actualizada

Miércoles, 17 de Septiembre de 2025 a las 20:16:37 horas

1
Martes, 03 de Mayo de 2022 Tiempo de lectura:

COLOMBIA: EL CRIMEN QUE NO CESA

los grupos paramilitares asesinan a una lí sus ventas de lo de el la informáticader social de 65 años. Con su muerte

Los grupos paramilitares afectos al gobierno colombiano, asesinaron el pasado fin de semana a una líder social de 65 años. Con este crimen ya alcanzan el número 64 de los líderes sociales asesinados en lo que va de año, sin que ello suscite el más mínimo escándalo los grandes medios de comunicación occidentales.

  

ADAY QUESADA PARA CANARIAS SEMANAL

 

       En Colombia morir violentamente a consecuencia de las actividades sociales o políticas que usted libremente ejerce no es, en absoluto, una novedad. Desde hace ya muchas décadas, la muerte violenta, rodeada en muchos casos de  escabrosos escenarios de descuartizamientos, forma parte de la penosa cotidianidad de ese país.

 

  El pasado viernes, 29 de abril, la violencia volvió a cebarse sobre una líder social colombiana. Según denunció la organización "Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz" (Indepaz), ese día  tuvo lugar el asesinato de la líder social María Elvia Gómez, que fuera presidenta de la Junta de Acción Comunal de la vereda La Magdalena, en el municipio de El Peñol, en el oriente del departamento de Antioquia.

 

      Esta señora, que contaba  ya con la respetable edad de 65 años , era una lider en la Junta de Acción Comunal. Había sido con anterioridad presidenta  de la misma Junta, y recientemente  se reincorporó para  formar parte  de la misma  y, a pesar de su edad, continuó realizando  tareas propias de su liderazgo social.

 

     Según ha declarado Oscar Yesid Zapata, defensor de derechos humanos,

    “El hecho ha causado gran consternación, gran preocupación en toda esta vereda, porque allí no se habían conocido  sucesos tan violentos como este”.

 

    Como suele  ocurrir en Colombia, -el primer país latinoamericano cobijado bajo las siglas de la OTAN-, una vez más la versión que sobre los asesinatos que proporcionan las autoridades colombianas no coincidencon la proporcionada con la de los vecinos y los familiares de la víctima .

 

    Tanto la organización colombiana Indepaz, como los vecinos de la asesinada y su familia, han manifestado que el cuerpo de María Elvia Gómez ofrecía evidentes signos de que la violencia había sido ejercida sobre ella. Sin embargo, previamente las autoridades había manifestado que "aparentemente" había fallecido de "muerte natural".. Las organizaciones de Derechos Humanos afirman que se trató de un asesinato cuyos móviles aún no están claros.
 

    Según Oscar Yesid Zapata, defensor de Derechos Humanos,

    “ese hecho ha causado gran consternación, gran preocupación en toda esta vereda… para nosotros los municipios están en muy alto riesgo. Desde hace varios años hemos investigado sobre diferentes actores armados que han copado completamente el territorio, todos los municipios del Oriente Antioqueño y que puedan generar olas de violencia de gran nivel, de la misma manera que está pasando incluso de Rionegro y en otras zonas que están plenamente identificadas pero que lamentablemente las autoridades no le están atendiendo de la manera más clara y preciso. Pues con este homicidio de la señora Elvia Gómez, queremos rechazarlo categóricamente”

 

     En lo que va del año, este es el tercer homicidio de un líder defensor de Derechos humanos en el Oriente Antioqueño,

    “lo que indica realmente una preocupación por las condiciones de seguridad de las personas que están ejerciendo esta labor. Y nuestro llamado es obviamente a que el Estado colombiano, las diferentes dependencias del Estado, realicen las acciones suficientes para que este crimen no quede impune” puntualizó Zapata.


     Hasta el momento, según datos  que proporcionó Zapata, han sido asesinados tres líderes sociales en la zona oriental de Antioquia,

 

    "lo que indica realmente una preocupación por las condiciones de seguridad de las personas que están ejerciendo esta labor".

 

UNA PECULIAR "DEMOCRACIA" BAJO EL COBIJO DE LA OTAN.

      Cualquier caso, las cifras nacionales de homicidios de luchadores sociales y defensores de los derechos humanos en Colombia son inasumibles. De acuerdo con llos datos conocidos, este país ha registrado   desde el pasado mes de enero, 64  personas asesinadas por su compromiso con tareas sociales de organización colectiva campesina. Sin embargo, estos hechos no son usualmente  recogidos en la prensa occidental, de tal forma que la media de la ciudadanía europea asume con toda naturalidad la idea de que en Colombia ha existido y existe "una democracia que funciona", no  teniendo esa misma estimación hacia Venezuela, un país en el que, según los más importantes medios de comunicación, hay una feroz dictadura que persigue duramente a su disidencia política

 

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

  • Maribel Santana

    Maribel Santana | Miércoles, 04 de Mayo de 2022 a las 15:19:08 horas

    Que asco de gentuza, criminales, enfermos. El pueblo y los revolucionarios colombianos no pararan porque la lucha por la emancipación de su pueblo es una necesidad como el agua que bebemos cada día. INDEFECTIBLEMENTE.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.