
"LA GUERRA DE UCRANIA SERÁ GANADA EN EL CAMPO DE BATALLA", ASEGURA JOSEP BORRELL (VÍDEO)
Según el aguerrido representante español, Ucrania necesita "más armas; menos aplausos y más armas"
El alto representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell manifestó este fin de semana que el conflicto armado que está teniendo lugar en Ucrania "se ganará en el campo de batalla" y que el resultado final no se dilatará más allá de las dos próximas semanas.
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL
Según aseguró el representante de la UE para Asuntos Exteriores, el español Josep Borrell, el conflicto armado en Ucrania "se resolverá en el campo de batalla". Josep Borrell para corroborar su euforia castrense afirmó, además, en un mensaje en su cuenta de Twitter que
"Esta guerra será ganada en el campo de batalla. Están en marcha 500 millones de euros adicionales del Fondo Europeo para la Paz. Las entregas de armas se adaptarán a las necesidades de Ucrania" escribió Borrell con unaaparente euforia castrense
Borrell, insistió igualmente en que Ucrania necesita "más armas; menos aplausos y más armas" y ha apostado por seguir presionando a Rusia con más sanciones, también a su petróleo, y aislamiento internacional.
Pese a tener la firme convicción de que el Ejército ruso será próximamente abatido por la fuerza de las armas ucranianas, -en el espacio de las próximas dos semanas, precisó -, prometió la aplicación de nuevas sanciones contra Rusia y el suministro de nuevas armas. Borrell anunció un debate sobre este tema en una reunión de Ministros de Exteriores de la UE, prevista para el 11 de abril, en Bruselas.
Josep Borrell ha aclarado que desde la Unión Europea se está "tratando de evitar una confrontación nuclear" con Rusia, aunque el ex ministro de Asuntos Exteriores de España ha reconocido que las sanciones de la "comunidad internacional" no detienen la guerra, pero sí admite, en cambio, que las medidas coercitivas debilitarán la economía rusa.
Por otra parte, los líderes de la OTAN apoyaron este jueves en su cumbre extraordinaria en Bruselas el emplazamiento de cuatro nuevos batallones multinacionales en Eslovaquia, Hungría, Rumanía y Bulgaria; los líderes de la UE conversan con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, sobre nuevas sanciones económicas.
BORIS JHONSON APARECE REPENTINAMENTE EN UCRANIA
Asimismo, y sin que se anunciara previamente tal viaje, el primer ministro británico Boris Johnson, cuyo gobierno está jugando un papel protagonista con los Estados Unidos en los avatares ucranianos, se ha presentado este mismo sábado en Kiev, la capital de Ucrania.
El vicejefe de la Oficina del Presidente ucraniano, Andréi Sibiga, escribió en su página de Facebook que la visita de Boris Johnson a Kiev dio comienzo con una reunión "cara a cara" con el presidente Zelenski. El mensaje añadía esta instantánea fotográfica de la que por la actitud física de los reunidos puede desprenderse la impresión de que Zelenski era el invitado y Boris Johnson, el anfitrión.
![[Img #71181]](https://canarias-semanal.org/upload/images/04_2022/9604_boris.jpg)
"Gran Bretaña es líder en el apoyo a la defensa de Ucrania. Líder en la coalición contra la guerra. Líder en sanciones contra el agresor ruso", preciso Sibiga.
Este jueves, los ministros de Exteriores de la OTAN acordaron aumentar la ayuda militar a Ucrania para que haga frente a su conflicto con Rusia. La ministra británica de Exteriores, Liz Truss, resumió de esta forma los resultados de la cumbre que tuvo lugar en Bruselas:
"Hemos acordado intensificar el apoyo a Ucrania y también hemos reconocido que el conflicto ha entrado en una fase nueva y diferente, con una ofensiva rusa más concentrada. […] "Pactamos que los países suministren equipos nuevos y más pesados a Ucrania para que puedan responder a estas nuevas amenazas de Rusia. Hemos acordado ayudar a las fuerzas ucranianas a pasar de sus equipos de la era soviética a equipos estándar de la OTAN".
VÍDEO RELACIONADO:
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL
Según aseguró el representante de la UE para Asuntos Exteriores, el español Josep Borrell, el conflicto armado en Ucrania "se resolverá en el campo de batalla". Josep Borrell para corroborar su euforia castrense afirmó, además, en un mensaje en su cuenta de Twitter que
"Esta guerra será ganada en el campo de batalla. Están en marcha 500 millones de euros adicionales del Fondo Europeo para la Paz. Las entregas de armas se adaptarán a las necesidades de Ucrania" escribió Borrell con unaaparente euforia castrense
Borrell, insistió igualmente en que Ucrania necesita "más armas; menos aplausos y más armas" y ha apostado por seguir presionando a Rusia con más sanciones, también a su petróleo, y aislamiento internacional.
Pese a tener la firme convicción de que el Ejército ruso será próximamente abatido por la fuerza de las armas ucranianas, -en el espacio de las próximas dos semanas, precisó -, prometió la aplicación de nuevas sanciones contra Rusia y el suministro de nuevas armas. Borrell anunció un debate sobre este tema en una reunión de Ministros de Exteriores de la UE, prevista para el 11 de abril, en Bruselas.
Josep Borrell ha aclarado que desde la Unión Europea se está "tratando de evitar una confrontación nuclear" con Rusia, aunque el ex ministro de Asuntos Exteriores de España ha reconocido que las sanciones de la "comunidad internacional" no detienen la guerra, pero sí admite, en cambio, que las medidas coercitivas debilitarán la economía rusa.
Por otra parte, los líderes de la OTAN apoyaron este jueves en su cumbre extraordinaria en Bruselas el emplazamiento de cuatro nuevos batallones multinacionales en Eslovaquia, Hungría, Rumanía y Bulgaria; los líderes de la UE conversan con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, sobre nuevas sanciones económicas.
BORIS JHONSON APARECE REPENTINAMENTE EN UCRANIA
Asimismo, y sin que se anunciara previamente tal viaje, el primer ministro británico Boris Johnson, cuyo gobierno está jugando un papel protagonista con los Estados Unidos en los avatares ucranianos, se ha presentado este mismo sábado en Kiev, la capital de Ucrania.
El vicejefe de la Oficina del Presidente ucraniano, Andréi Sibiga, escribió en su página de Facebook que la visita de Boris Johnson a Kiev dio comienzo con una reunión "cara a cara" con el presidente Zelenski. El mensaje añadía esta instantánea fotográfica de la que por la actitud física de los reunidos puede desprenderse la impresión de que Zelenski era el invitado y Boris Johnson, el anfitrión.
"Gran Bretaña es líder en el apoyo a la defensa de Ucrania. Líder en la coalición contra la guerra. Líder en sanciones contra el agresor ruso", preciso Sibiga.
Este jueves, los ministros de Exteriores de la OTAN acordaron aumentar la ayuda militar a Ucrania para que haga frente a su conflicto con Rusia. La ministra británica de Exteriores, Liz Truss, resumió de esta forma los resultados de la cumbre que tuvo lugar en Bruselas:
"Hemos acordado intensificar el apoyo a Ucrania y también hemos reconocido que el conflicto ha entrado en una fase nueva y diferente, con una ofensiva rusa más concentrada. […] "Pactamos que los países suministren equipos nuevos y más pesados a Ucrania para que puedan responder a estas nuevas amenazas de Rusia. Hemos acordado ayudar a las fuerzas ucranianas a pasar de sus equipos de la era soviética a equipos estándar de la OTAN".
VÍDEO RELACIONADO:
Fernando Uribe | Lunes, 11 de Abril de 2022 a las 15:22:37 horas
¡Repugnante individuo!
Accede para votar (0) (0) Accede para responder