Martes, 04 de Noviembre de 2025

Actualizada

Martes, 04 de Noviembre de 2025 a las 01:37:24 horas

C-S | 643
Martes, 29 de Marzo de 2022 Tiempo de lectura:

CHINA CONFINA A 24 MILLONES DE HABITANTES POR 400 CONTAGIOS. ESPAÑA "DECRETA EL FINAL DE LA PANDEMIA" CON 56 MIL NUEVOS CASOS

Las autoridades de Shanghai actuaron frente a 400 casos, España acumuló 56.633 en sólo cinco días

Esta semana el Gobierno chino ha procedido a ejecutar el mayor confinamiento de la población en un núcleo urbano desde que hace dos años se produjera el primer contagio por coronavirus en ese país y en el mundo, en respuesta a la detección de 400 casos sintomáticos de contagiados por Covid. Mientras, en el Estado español y en otros países occidentales se ha decretado un irracional "fin de la pandemia", como si la difusión vírica pudiera responder a órdenes burocráticas y no a una adecuada profilaxis científica (...).

 

 POR MÁXIMO RELTI PARA CANARIAS SEMANAL

 

    Esta semana  el Gobierno chino ha procedido a ejecutar el mayor confinamiento de la población en un núcleo urbano desde que hace dos años se produjera el primer contagio por coronavirus en ese país y en el mundo.

 

    En efecto. Se trata del mayor confinamiento de población en un núcleo urbano desde el inicio de la pandemia. Las autoridades sanitarias de la ciudad de Shanghai, que cuenta con la friolera de 24 millones de habitantes y constituye un centro financiero de primera magnitud, han sometido a su población a un drástico confinamiento.

 

    ¿Qué cosa terrible es la que ha podido suceder en esa  importante ciudad  para que las  autoridades se hayan visto obligadas a proceder a tan radical confinamiento? Pues la verdad es que nada más grave de lo que pueda estar sucediendo en España en el lugar más recóndito de su geografía, donde menos haya  afectado la pandemia.

 

    Según las autoridades de Shanghai, las drásticas medidas se  han tomado porque se detectaron 400 casos sintomáticos  de contagiados por Covid.

 

    Sin embargo, para que el lector disponga de elementos comparativos que le permitan tener una visión  mas precisa de lo que está  sucediendo en esa ciudad, es importante saber que, entre el pasado viernes y hoy martes, 29 de marzo, sólo en las Islas Canarias, con apenas 2 millones de habitantes, se han detectado 4.087 nuevos casos de Covid, de los que 17 se encuentran en la UCI, 188 en ingreso hospitalario  y  9 de ellos han fallecido.

 

  Pero las cifras en este mismo intervalo de tiempo correspondientes  a todo el Estado español son aún más astronómicas:  entre el pasado viernes y hoy martes, momento en el que escribimos estas líneas, se han  registrado en toda España  56.633 nuevos positivos de Covid.

 

 

CHINA: UN MODELO DE ESTRATEGIA SANITARIA  A SEGUIR

 

    A lo largo de estos más de 24 meses de pandemia, en China, con más de 1.400 millones de habitantes, los contagios por la pandemia  han afectado a 100.000 personas,  provocando alrededor de 4.000 muertes. En cambio, en los Estados Unidos y en los países de Europa occidental han fallecido más de 2 millones de personas.

 

    Con  la rápida intervención de las autoridades chinas, cuya actuación es acompañada por campañas masivas de pruebas PCR en los distritos afectados por el confinamiento, se ha evitado que la pandemia se convierta en una tragedia humana y también en una catástrofe económica.  En España, la errática estrategia sanitaria aplicada ha facilitado que se produzcan a la vez una y la otra.

 

   Incomprensiblemente, en España y en otros países occidentales se ha decretado un irracional "fin de la pandemia", como si la difusión vírica pudiera responder a órdenes burocráticas y no a una adecuada profilaxis científica.  El objetivo de este "decreto" parece estar orientado -  de otra forma no  podría explicarse - a tratar de evitar que los efectos contables de las empresas puedan verse afectados. Se trata de una estrategia dramáticamente irracional, pues la experiencia de estos dos años nos ha indicado, de  manera perseverante, que tanto desde el punto de vista humano como del económico resulta preferible proceder a confinamientos rápidos, drásticos y eficaces,  en los que  pueda ejercerse un efectivo control sobre los movimientos de la población, que permitir como se ha hecho, que el descontrol social y sanitario  reproduzca, una y otra vez, reiteradas y masivas  "olas pandémicas".

 

    Actualmente, a través de la errática política sanitaria del Gobierno central y de los Gobiernos de las Comunidades autónomas, se está   intentando difundir la irresponsable sensación de que la "pandemia ha concluido"  y que, por fin hemos entrado en una etapa de "normalización".

 

  Lo increíble  es que para que esa sensación de vuelta a la normalidad pueda cundir, las autoridades sanitarias  ya omiten, incluso, el parte contable diario de contagiados y de muertos intentando,  al modo de Bolsónaro o Donald Trump, "gripalizar" por decreto e irresponsablemente la pandemia.

 

 

  El gobierno ha contado con dos factores claves para ejecutar este plan:  Por una parte, el agotamiento sufrido por  la sociedad española, tras dos años  de una estrategia de combate contra el coronavirus, preñada de contradicciones, de órdenes y contraórdenes. Y  por otra, con el silencio cómplice de partidos políticos y sindicatos, entre cuyas funciones también se debería de encontrar  la defensa a ultranza de la salud de la población.  

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.163

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.