"EL GOBIERNO CANARIO ESTÁ DISFRAZANDO EL CORONAVIRUS SEGÚN DICTAN LOS INTERESES DE LAS PATRONALES"
La Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Canarias acusa al gobierno regional de maquillar los datos:
En un durísimo comunicado público remitido a la redacción de Canarias semanal, la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Canarias ha acusado al gobierno regional de "perjudicar seriamente la salud" de la población del archipiélago, "por su pésima gestión sanitaria y de salud pública, además de por su continua falta a la verdad".
Por EUGENIO FERNÁNDEZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
En un durísimo comunicado público remitido a la redacción de Canarias semanal, la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Canarias ha acusado al gobierno regional de "perjudicar seriamente la salud" de la población del archipiélago, "por su pésima gestión sanitaria y de salud pública, además de por su continua falta a la verdad".
AÚN ESTAMOS EN PANDEMIA Y TRATARLA CON FRIVOLIDAD SOLO NOS PUEDE LLEVAR A COMPLICARLA
En relación a la pandemia de coronavirus, la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública recuerda que esta aún no ha concluido, tal y como advertía hace unas semanas la OMS, por lo que "tratarla con frivolidad solo nos puede llevar a complicarla".
Desde la Asociación, afirman que, "aunque es obvio que, en líneas generales, la variante Ómicron se está desarrollando con menores ingresos hospitalarios y en UCI, aunque con una mayor presión sobre Atención Primaria, fundamentalmente gracias a los niveles de vacunación, en Canarias los datos que muestran la tendencia hacia un descenso de la curva de contagios están sesgados".
Ello se debe -apuntan- "a que se están haciendo menos test, y tampoco se hacen cribados cribados, ni rastreos, ni trazabilidad, lo cual se traduce lógicamente en que hay menos casos diagnosticados a lo que hay que sumar que se traslada la responsabilidad de la pandemia a la ciudadanía diciéndole: “compre de su bolsillo un test, diagnostíquese y si le parece nos llama por teléfono que si podemos se lo cogeremos”.
La Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública no niega que, en efecto se esté en fase de descenso de la curva, pero sostiene que "con los trucos que comentamos no podemos evaluar con precisión la situación real de los contagios, sobre todo cuando llama la atención que no exista una bajada de ingresos hospitalarios, en UCI y de muertes en correspondencia con la evolución clínica de las personas contagiadas".
"En cuanto a la mortalidad -añaden- en los 15 primeros días de febrero ha habido ya 105 fallecimientos y en enero se había producido la enorme cifra de 268 muertes, mientras que, en todo el mes de octubre anterior, se produjeron 12, en noviembre 31 y en diciembre 87. Al ritmo que sigue la mortalidad en febrero tendremos más muertes este mes que en los últimos 3 meses del año 2021 que fueron 130, más que duplicados en el primer mes del año en curso".
LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS QUE HACEN A LOS PACIENTES MÁS VULNERABLES A LACOVIDNO SE CONTROLAN POR FALTA DE RECURSOS
La Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública considera "otro truco o triquiñuela" del Gobierno autónomo el juego semántico sobre si los fallecidos "han sido con o por Covid, por ser pacientes que tienen una enfermedad de base como una EPOC, un asma o una enfermedad con inmunodeficiencia o de otro tipo".
Acerca de esta diferenciación se preguntan "¿Quién puede decir que no ha sido el coronavirus el que los ha llevado a la muerte?".
"Canarias -destacan- es la comunidad española cuya población vive menos años libre de enfermedad (58.2 años. Ministerio de Sanidad 2017 vs 72 para España. OMS 2016) y la única que no ha sido capaz de mejorar el índice que la mide, el índice AVAD (años de vida ajustados por discapacidad), desde la última edición en 2007".
"Las enfermedades crónicas no transmisibles, que tienen mayor prevalencia a medida que se desciende en el nivel socioeconómico, han tenido un deficiente control durante la pandemia, por la sobrecarga asistencial soportada por una sanidad pública sin capacidad resolutiva por los recortes. Muchos pacientes crónicos se descompensan de su enfermedad y son además más vulnerables a la Covid".
Por todo ello la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Canarias considera que "no cabe realizar las distinciones señaladas, sobre todo cuando la responsabilidad recae en la pésima gestión de muchas décadas tanto en lo que se refiere a los dispositivos de asistencia sanitaria como en cuanto a las políticas de Salud Pública en Canarias".
"EL SEMÁFORO EPIDEMIOLÓGICO Y LOS NIVELES DE RIESGO SON OTRA ENGAÑIFA DE LAS AUTORIDADES CANARIAS"
Finalmente, la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública considera "otra engañifa de las autoridades canarias lo que se refiere al semáforo epidemiológico y los niveles de riesgo".
"Observamos que Canarias, según los parámetros aprobados por el Consejo Interterritorial de Sanidad y por el Gobierno de Canarias, está en riesgo extremo pero “como estamos en tiempo de Carnavales” dichas “autoridades canarias” cambian las restricciones de los niveles disfrazando los niveles, el 4 es el 3, el 3 es el 2 y el 2 es el 1, u otras variaciones como las que acaban de implantar a partir del viernes pasado".
"Si no estuviéramos en una situación tan grave -dicen- pensaríamos que es una broma pero como lo proponen en serio debemos preguntar: ¿en qué quedamos, a más riesgo más medidas, o es al parecer todo lo contrario?, se está jugando con la información a la ciudadanía, están disfrazando al coronavirus con la imagen que dictan los intereses económicos de las patronales".
"No olvidemos -añaden- que todavía no sabemos todo del coronavirus, cada día nos sorprende con algo nuevo, que hay un 40% de asintomáticos que también contagian y que el aislamiento es fundamental".
"Un representante de los empresarios de Madrid hablaba de que la cuarentena tenía que ser de solo 4 días y luego resultó que el monarca Felipe VI después de 7 días seguía siendo positivo (lo que era perfectamente conocido por la ciencia epidemiológica) al hacerle un test antes de ser dado de alta (algo que no se le hace al ciudadano de a pie). Esperamos que de ese privilegio se derive una corrección a la patronal y no siga primando su economía sobre la salud pública".
"Tampoco podemos olvidar -concluyen- que la pandemia debemos seguir abordándola con las medidas generales de mascarillas, restricciones de aglomeraciones, de aforos en espacios cerrados, con el rastreo y aislamiento de positivos y contactos, con la vacunación y, por supuesto, reforzando la Sanidad Pública, especialmente la Atención Primaria".
Por EUGENIO FERNÁNDEZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
En un durísimo comunicado público remitido a la redacción de Canarias semanal, la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Canarias ha acusado al gobierno regional de "perjudicar seriamente la salud" de la población del archipiélago, "por su pésima gestión sanitaria y de salud pública, además de por su continua falta a la verdad".
AÚN ESTAMOS EN PANDEMIA Y TRATARLA CON FRIVOLIDAD SOLO NOS PUEDE LLEVAR A COMPLICARLA
En relación a la pandemia de coronavirus, la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública recuerda que esta aún no ha concluido, tal y como advertía hace unas semanas la OMS, por lo que "tratarla con frivolidad solo nos puede llevar a complicarla".
Desde la Asociación, afirman que, "aunque es obvio que, en líneas generales, la variante Ómicron se está desarrollando con menores ingresos hospitalarios y en UCI, aunque con una mayor presión sobre Atención Primaria, fundamentalmente gracias a los niveles de vacunación, en Canarias los datos que muestran la tendencia hacia un descenso de la curva de contagios están sesgados".
Ello se debe -apuntan- "a que se están haciendo menos test, y tampoco se hacen cribados cribados, ni rastreos, ni trazabilidad, lo cual se traduce lógicamente en que hay menos casos diagnosticados a lo que hay que sumar que se traslada la responsabilidad de la pandemia a la ciudadanía diciéndole: “compre de su bolsillo un test, diagnostíquese y si le parece nos llama por teléfono que si podemos se lo cogeremos”.
La Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública no niega que, en efecto se esté en fase de descenso de la curva, pero sostiene que "con los trucos que comentamos no podemos evaluar con precisión la situación real de los contagios, sobre todo cuando llama la atención que no exista una bajada de ingresos hospitalarios, en UCI y de muertes en correspondencia con la evolución clínica de las personas contagiadas".
"En cuanto a la mortalidad -añaden- en los 15 primeros días de febrero ha habido ya 105 fallecimientos y en enero se había producido la enorme cifra de 268 muertes, mientras que, en todo el mes de octubre anterior, se produjeron 12, en noviembre 31 y en diciembre 87. Al ritmo que sigue la mortalidad en febrero tendremos más muertes este mes que en los últimos 3 meses del año 2021 que fueron 130, más que duplicados en el primer mes del año en curso".
LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS QUE HACEN A LOS PACIENTES MÁS VULNERABLES A LACOVIDNO SE CONTROLAN POR FALTA DE RECURSOS
La Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública considera "otro truco o triquiñuela" del Gobierno autónomo el juego semántico sobre si los fallecidos "han sido con o por Covid, por ser pacientes que tienen una enfermedad de base como una EPOC, un asma o una enfermedad con inmunodeficiencia o de otro tipo".
Acerca de esta diferenciación se preguntan "¿Quién puede decir que no ha sido el coronavirus el que los ha llevado a la muerte?".
"Canarias -destacan- es la comunidad española cuya población vive menos años libre de enfermedad (58.2 años. Ministerio de Sanidad 2017 vs 72 para España. OMS 2016) y la única que no ha sido capaz de mejorar el índice que la mide, el índice AVAD (años de vida ajustados por discapacidad), desde la última edición en 2007".
"Las enfermedades crónicas no transmisibles, que tienen mayor prevalencia a medida que se desciende en el nivel socioeconómico, han tenido un deficiente control durante la pandemia, por la sobrecarga asistencial soportada por una sanidad pública sin capacidad resolutiva por los recortes. Muchos pacientes crónicos se descompensan de su enfermedad y son además más vulnerables a la Covid".
Por todo ello la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Canarias considera que "no cabe realizar las distinciones señaladas, sobre todo cuando la responsabilidad recae en la pésima gestión de muchas décadas tanto en lo que se refiere a los dispositivos de asistencia sanitaria como en cuanto a las políticas de Salud Pública en Canarias".
"EL SEMÁFORO EPIDEMIOLÓGICO Y LOS NIVELES DE RIESGO SON OTRA ENGAÑIFA DE LAS AUTORIDADES CANARIAS"
Finalmente, la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública considera "otra engañifa de las autoridades canarias lo que se refiere al semáforo epidemiológico y los niveles de riesgo".
"Observamos que Canarias, según los parámetros aprobados por el Consejo Interterritorial de Sanidad y por el Gobierno de Canarias, está en riesgo extremo pero “como estamos en tiempo de Carnavales” dichas “autoridades canarias” cambian las restricciones de los niveles disfrazando los niveles, el 4 es el 3, el 3 es el 2 y el 2 es el 1, u otras variaciones como las que acaban de implantar a partir del viernes pasado".
"Si no estuviéramos en una situación tan grave -dicen- pensaríamos que es una broma pero como lo proponen en serio debemos preguntar: ¿en qué quedamos, a más riesgo más medidas, o es al parecer todo lo contrario?, se está jugando con la información a la ciudadanía, están disfrazando al coronavirus con la imagen que dictan los intereses económicos de las patronales".
"No olvidemos -añaden- que todavía no sabemos todo del coronavirus, cada día nos sorprende con algo nuevo, que hay un 40% de asintomáticos que también contagian y que el aislamiento es fundamental".
"Un representante de los empresarios de Madrid hablaba de que la cuarentena tenía que ser de solo 4 días y luego resultó que el monarca Felipe VI después de 7 días seguía siendo positivo (lo que era perfectamente conocido por la ciencia epidemiológica) al hacerle un test antes de ser dado de alta (algo que no se le hace al ciudadano de a pie). Esperamos que de ese privilegio se derive una corrección a la patronal y no siga primando su economía sobre la salud pública".
"Tampoco podemos olvidar -concluyen- que la pandemia debemos seguir abordándola con las medidas generales de mascarillas, restricciones de aglomeraciones, de aforos en espacios cerrados, con el rastreo y aislamiento de positivos y contactos, con la vacunación y, por supuesto, reforzando la Sanidad Pública, especialmente la Atención Primaria".





























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.173