MÁS DE 2.000 FIRMAS, EN 10 DÍAS, POR LA DESTITUCIÓN DE LA DIRECTIVA DEL HOSPITAL INSULAR DE GRAN CANARIA
"La situación se hace insostenible", dicen desde el sindicato ASACA
En sólo 10 días, la campaña impulsada en la plataforma Change.org para reclamar la destitución del equipo directivo del Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil de Gran Canaria ha superado ya las 2.000 firmas (...).
Por ERNESTO GUTIÉRREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
En sólo 10 días, la campaña impulsada en la plataforma Change.org para reclamar la destitución del equipo directivo del Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil de Gran Canaria ha superado ya las 2.000 firmas.
Se trata, de una campaña puesta en marcha tras la decisión de esta directiva recurrir a médicos facultativos de especialidades quirúrgicas para reforzar las guardias en el área de urgencias. El último de los episodios polémicos en un centro de referencia de Gran Canaria cuyo servicio de urgencias sufre recurrentes colapsos que impiden a los profesionales sanitarios -según ellos mismos han denunciado-ofrecer "un servicio digno a los pacientes".
Los firmantes de esta iniciativa reclaman que se elabore y apruebe un plan de inversiones por parte de la Consejería de Sanidad "a corto y largo plazo" y que no solo se base en la ampliación hacia el edificio que albergaba el Colegio Universitario de Las Palmas (CULP), cedido por el Cabildo de Gran Canaria, sino en "recuperar y reformar para la asistencia espacios ya existentes con más recursos humanos".
El texto que acompaña a la petición de firmas achaca la situación de "crisis crónica" en el hospital de referencia de la zona sur de la isla de Gran Canaria a la "pésima gestión" de la cúpula directiva y la "desidia histórica" de las instituciones sanitarias.
"No se cuenta con una directiva que ejerza liderazgo, que planifique estratégicamente los objetivos del complejo hospitalario, que este centrada en las necesidades de los pacientes", sostienen los impulsores de esta campaña, para quienes la dirección "ha demostrado que desconoce la organización del propio complejo y ello le impide poder adoptar medidas para generar cambios positivos".
Quienes reclaman la destitución de la cúpula directiva lamentan también la "huida de profesionales" del hospital por el "colapso permanente" y el descontento por una gestión "basada en la improvisación e imposición de medidas, en pisar al que se muestra disconforme". La pandemia "ha desnudado todas las carencias del complejo" y ha contribuido a "aumentar aún más el colapso", pero, insisten, "no es la causa del deterioro", sino "un factor más".
Esta iniciativa ha contado con el apoyo del sindicato del sector Asaca, Asociación Sindical Autónoma de Canarias (ASACA), que comparte "las más que justas reivindicaciones" del personal del Hospital Insular Materno Infantil de Gran Canaria ante las carencias que vienen denunciando "desde hace años".
"La situación se hace insostenible", denuncia este sindicato, que ha recordado que a la carta firmada por más de un centenar de médicos especialistas del complejo pidiendo la dimisión o destitución del equipo directivo por su "pésima gestión" y por convertir el hospital en un centro "de enfermos crónicos" se le ha sumado recientemente los escritos de denuncia del personal de enfermería de los servicios quirúrgicos o de los celadores.
Por ERNESTO GUTIÉRREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
En sólo 10 días, la campaña impulsada en la plataforma Change.org para reclamar la destitución del equipo directivo del Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil de Gran Canaria ha superado ya las 2.000 firmas.
Se trata, de una campaña puesta en marcha tras la decisión de esta directiva recurrir a médicos facultativos de especialidades quirúrgicas para reforzar las guardias en el área de urgencias. El último de los episodios polémicos en un centro de referencia de Gran Canaria cuyo servicio de urgencias sufre recurrentes colapsos que impiden a los profesionales sanitarios -según ellos mismos han denunciado-ofrecer "un servicio digno a los pacientes".
Los firmantes de esta iniciativa reclaman que se elabore y apruebe un plan de inversiones por parte de la Consejería de Sanidad "a corto y largo plazo" y que no solo se base en la ampliación hacia el edificio que albergaba el Colegio Universitario de Las Palmas (CULP), cedido por el Cabildo de Gran Canaria, sino en "recuperar y reformar para la asistencia espacios ya existentes con más recursos humanos".
El texto que acompaña a la petición de firmas achaca la situación de "crisis crónica" en el hospital de referencia de la zona sur de la isla de Gran Canaria a la "pésima gestión" de la cúpula directiva y la "desidia histórica" de las instituciones sanitarias.
"No se cuenta con una directiva que ejerza liderazgo, que planifique estratégicamente los objetivos del complejo hospitalario, que este centrada en las necesidades de los pacientes", sostienen los impulsores de esta campaña, para quienes la dirección "ha demostrado que desconoce la organización del propio complejo y ello le impide poder adoptar medidas para generar cambios positivos".
Quienes reclaman la destitución de la cúpula directiva lamentan también la "huida de profesionales" del hospital por el "colapso permanente" y el descontento por una gestión "basada en la improvisación e imposición de medidas, en pisar al que se muestra disconforme". La pandemia "ha desnudado todas las carencias del complejo" y ha contribuido a "aumentar aún más el colapso", pero, insisten, "no es la causa del deterioro", sino "un factor más".
Esta iniciativa ha contado con el apoyo del sindicato del sector Asaca, Asociación Sindical Autónoma de Canarias (ASACA), que comparte "las más que justas reivindicaciones" del personal del Hospital Insular Materno Infantil de Gran Canaria ante las carencias que vienen denunciando "desde hace años".
"La situación se hace insostenible", denuncia este sindicato, que ha recordado que a la carta firmada por más de un centenar de médicos especialistas del complejo pidiendo la dimisión o destitución del equipo directivo por su "pésima gestión" y por convertir el hospital en un centro "de enfermos crónicos" se le ha sumado recientemente los escritos de denuncia del personal de enfermería de los servicios quirúrgicos o de los celadores.





























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.133