Martes, 07 de Octubre de 2025

Actualizada

Martes, 07 de Octubre de 2025 a las 12:15:13 horas

| 1048 4
Lunes, 14 de Febrero de 2022 Tiempo de lectura:

MILES DE PERSONAS RECLAMAN EN LAS CALLES LA DEROGACIÓN DE LA "LEY MORDAZA" QUE EL GOBIERNO YA "DEROGÓ" (VÍDEOS)

Organizaciones de todo el Estado no se “tragan” el anuncio de derogación realizado por Enrique Santiago

El pasado domingo, se celebraban movilizaciones en 23 ciudades del Estado español, convocadas por la plataforma No Somos Delito contra la Ley Mordaza, para reclamar una verdadera derogación de esta ley y una legislación que deje de criminalizar la protesta social. Estas manifestaciones se producen meses después de que el Secretario de Estado, Secretario general del PCE y diputado de Unidas Podemos Enrique Santiago comparecía ante los medios de comunicación para anunciar, a bombo y platillo que esta ley ya había sido derogada (...).

Por EUGENIO FERNÁNDEZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

ENRIQUE SANTIAGO DESMENTIDO POR AMNISTÍA INTERNACIONAL... Y CONTESTADO EN LA CALLE

 

    En noviembre del pasado año 2021, Enrique Santiago, Secretario de Estado, Secretario general del PCE y diputado de Unidas Podemos, comparecía ante los medios de comunicación para anunciar, a bombo y platillo, el supuesto "proceso de derogación de la Ley Mordaza"

 

    Según Santiago, "con esta derogación se cumplía parte del acuerdo de gobierno del PSOE y Unidas Podemos, recuperándose el pleno ejercicio del derecho de reunión y manifestación, tal y como ordena la constitución española y es lo propio en cualquier país democrático".

 

   "El ejercicio de la manifestación o la reunión sólo será sancionable -aseguró Enrique Santiago- cuando provoque actos de violencia o desórdenes públicos"

 

 

    Sin embargo, tras realizar un análisis de la reforma propuesta, la ONG Amnistía Internacional "lamentó", mediante un comunicado público, que la misma "siga suponiendo una “mordaza frente a la protesta pacífica”.

 

   Según expresó esta ONG:

 

   "la reforma propuesta de la Ley de Seguridad Ciudadana por parte de la coalición de gobierno está más cerca de un maquillaje de la versión actual de la norma que de una derogación de sus artículos más preocupantes para la libertad de reunión expresión e información".

 

   Desmintiendo explícitamente a Enrique Santiago, Amnistía Internacional alertó de que:

 

"de aprobarse el actual borrador, el derecho a la protesta pacífica y la libertad de expresión seguirían gravemente amenazados al no modificar en profundidad o eliminar los artículos que de manera recurrente han afectado gravemente al ejercicio de estos derechos, y al no establecer mecanismos independientes de supervisión de la actuación policial". 

 

 

MOVILIZACIONES POR UNA VERDADERA DEROGACIÓN EN 23 CIUDADES DEL ESTADO ESPAÑOL

 

[Img #70537]

 

 

    El pasado domingo, se celebraban movilizaciones en 23 ciudades del Estado español, convocadas por la plataforma No Somos Delito contra la Ley Mordaza, para reclamar una verdadera derogación de esta ley y una legislación que deje de criminalizar la protesta social.

 

   En Madrid, unas 2000 personas recorrieron las calles que unen Atocha con la Puerta del Sol al grito de “ni ley mordaza, ni mordaza maquillada”, según estimaciones de No Somos Delito.

 

   Los colectivos convocantes, entre ellos Amnistía Internacional, denuncian que la Ley Mordaza se ha utilizado contra activistas que defienden los derechos y libertades fundamentales, y piden al Gobierno una reforma legislativa que elimine los elementos que más dañan los DDHH, tras casi siete años de aplicación.

 

   En Barcelona fueron alrededor de un centenar las personas acudieron a protestar frente a la sede de la Subdelegación de Gobierno. Varias decenas más se movilizaron en Cádiz o en Toledo. Y así hasta en 23 ciudades en las que un centenar de organizaciones sociales convocaron manifestaciones en contra de una reforma de la Ley Mordaza que, al igual que Amnistía Internacional, califican como un mero "maquillaje".

 

   Pero, ¿por que el Ejecutivo de coalición ha incumplido también esta promesa electoral y compromiso del gobierno?   Recomendamos a todos aquellos lectores que requieran una respuesta coherente a esta pregunta, el análisis realizado en el artículo adjunto, en el que el colaborador habitual de Canarias semanal Manuel Medina Jiménez adelantaba en junio del pasado año lo que finalmente ha sucedido y pronosticaba que el Gobierno de Coalición tampoco derogaría la reforma laboral.

 

 

- ARTÍCULO RELACIONADO: ¿POR QUÉ SÁNCHEZ NO DEROGARÁ LA "LEY MORDAZA", NI LAS REFORMAS LABORALES?

 

 

 

VÍDEOS DE LAS MOVILIZACIONES POR LA DEROGACIÓN REAL DE LA LEY MORDAZA:

Comentarios (4) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.51

  • Sevillano

    Sevillano | Miércoles, 16 de Febrero de 2022 a las 08:54:27 horas

    Totalmente de acuerdo con el artículo y sus vídeos excepto con el titular “miles de personas se manifiestan etc...” Cuando son decenas o centenares y sólo mil en Madrid. Han conseguido meter el miedo a manifestarse, palos, multas.

    Accede para responder

  • jose antonio

    jose antonio | Martes, 15 de Febrero de 2022 a las 12:56:20 horas

    cuando el proletariado de los pueblos de españa. con las ideas, de votar a la izquierda real, empezaran abrir los ojos, que todos los llamados grupos de la izquierda entre comillas y personas que estan en las instituciones a nivel nacional regional provincial. todos ellos. respetan el guion. que les marca la monarquia parlamentaria, y mas en especial en las cortes y el senado, quien no respete el guion que marcan ellos. buscan la forma de echarlos del escaño. como le paso al canario de unidos podemos. ni siquiera la mayoria de su grupo, lo han respaldado, y menos de denunciar las formas de la presidenta de las cortes. son obedientes atodo lo que se refiera ala otan y la union europea. mientras sigamos votandolos. no van hacer nada ni por los mas humildes obreros campesinos pensionistas de clase baja. ya para eso los eurocomunistas, antes de la transincion en los años 65, ya habian parlamentado, con grupos conservadores liberales y socialdemocratas, por esto el pce solo esiste en las siglas y no en las formas.

    Accede para responder

  • juanfri

    juanfri | Martes, 15 de Febrero de 2022 a las 11:07:35 horas

    Insuficiente.
    Deberíais convocar ante el chalet del Olimpo del PcE (nº 35, Madrid), bien provistos de huevos podridos y "caldo" de vertedero.

    Accede para responder

  • Vivaldi

    Vivaldi | Martes, 15 de Febrero de 2022 a las 09:49:51 horas

    Parad el proceso de nazificación de España.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.