Jueves, 30 de Octubre de 2025

Actualizada

Jueves, 30 de Octubre de 2025 a las 23:21:58 horas

| 387 2
Lunes, 07 de Febrero de 2022 Tiempo de lectura:

DOMINGO MÉNDEZ RODRÍGUEZ: EL CAMARADA RICARDO (1947-2022)

"Desde muy joven, Domingo se convirtió en un militante muy comprometido con la lucha estudiantil y obrera"

 
Desde muy joven - recuerda Blas Padilla -   Domingo Méndez, (el camarada Ricardo), ya frecuentaba, junto a su hermano José Manuel, las asambleas estudiantiles clandestinas, así como círculos de intelectuales de izquierda (...).

  Por BLAS PADILLA PÉREZ (*) PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

 

   Domingo Méndez, (el camarada Ricardo), desde muy joven, estando aún en el Instituto, ya frecuentaba, junto a su hermano José Manuel, las asambleas estudiantiles clandestinas, así como círculos de intelectuales de izquierda.

 

   En esa época conoce al profesor de sociología en la Universidad de La Laguna, D. José Luis Escohotado, asistiendo a todas las conferencias que el mencionado profesor impartía.

 

    Cuando llega a la Universidad, contacta con el trotskismo y, cuando está suficientemente interesado, ingresa a militar en la Liga Comunista Revolucionaria (IV Internacional). Participa muy activamente en la construcción del Partido en Canarias. Desde el primer momento, formó parte de la Dirección Nacional del Partido en Canarias y desde muy pronto fue miembro de la Coordinadora Confederal del Partido.

 

   Siempre fue un militante muy comprometido con la lucha estudiantil y obrera.

 

   En 1977, participo muy activamente en la HUELGA GENERAL convocada en la Isla de Tenerife y en la que participaban los trabajadores de las empresas de Transporte Interurbano de Tenerife (TITSA), el Sector Tabacalero y el Sector del Frío.

 

   Huelga que había sido convocada por la Confederación Canaria de Trabajadores, la ATT y la Confederación Autonoma Nacionalista Canaria (CANAC) y el Sindicato Obrero Canaria, así como por la Liga Comunista Revolucionaria de Tenerife, de la que Domingo era su representante en la mesa de huelga.

 

   El 12 de Diciembre de ese mismo año, la Guardia Civil, provocó el asesinato del joven estudiante Javier Fernández Quesada. Un crimen de Estado que sigue sin resolverse.

 

   La Liga Comunista Revolucionaria se destacó en la campaña del Referéndum sobre la permanencia del Estado español  en la OTAN, con un gran esfuerzo  de toda su militancia y la coordinación en el ámbito Nacional del camarada Ricardo.

 

   Uno de sus militantes de la Liga incluso participó en la huelga de hambre de una semana en la Iglesia de los Dolores de Las Palmas de Gran Canaria. Toda la militancia de la Liga Comunista Revolucionaria se volcó el día 12 de Marzo de 1986, participando bien, como apoderados bien como interventores, en las mesas de votación.

 

CANARIAS, DIJO NO A LA OTAN

 

  En el Estado, había dos grandes partidos trotskistas. El Movimiento Comunista (MC) y la Liga Comunista Revolucionaria (LCR). Estos dos partidos, llevaban a cabo la unidad de acción en la gran mayoría de las movilizaciones, bien fueran estudiantiles, obreras, antimilitaristas, feministas, etc. 

 

    Era muy fácil ponerse de acuerdo. Cuando llevaban veinte años como organizaciones separadas, pero con mucha actividad juntas, el 2 de Noviembre de 1991, las direcciones de ambos partidos decidieron celebrar un Congreso de Unificación, al que asistieron 422 delegados, con una participación de 5 delegados canarios. El punto más reñido que tuvo el Congreso fue el de elegir el nombre del nuevo partido. Después de mucho debate, el nombre de Izquierda Alternativa fue el más apoyado con 297 votos favorables, 113 contrarios y 12 abstenciones.

 

    En Canarias no hubo unificación, ni tan siquiera un debate nacional. La marca blanca del MC en Canarias era el PUCC-MIRAC, partido con el que hacíamos muchas actividades conjuntas, como puede ser la reivindicación del Hospital Militar para la Sanidad Pública.

 

   Pero en el II Congreso, el Partido de Román Rodríguez abandona la consigna del Derecho a la Autodeterminación de los Pueblos.

 

   En la LCR hicimos una Conferencia Nacional que celebramos en Gran Canaria y donde el camarada Ricardo apostó fuertemente por no hacer ningún trabajo que tan siquiera se pareciera a una unificación con los de Román Rodríguez.

 

   Izquierda Alternativa tuvo una vida muy breve ya que, en el fondo, existían diferentes estilos de actuación y diferentes objetivos políticos. El sector MC pretendía evolucionar a un modo de organización diferente a los partidos políticos, abriéndose a la sociedad, mientras que el sector LCR apostaba por ser vanguardia social con proyecto de partido clásico.

 

   Asimismo,  pronto cundió entre los antiguos militantes de la LCR la sensación de haber sido absorbidos por el más numeroso MC.

 

   Finalmente, Izquierda Alternativa se dividió en dos a nivel estatal: el grupo LCR se quedó con este nombre, para integrarse en Izquierda Unida en noviembre de 1993. En Canarias, una cuarta parte de la militancia no se integró  en Izquierda Unida.

 

   El Camarada Ricardo sí que se integró en Izquierda Unida, participando en la tendencia Espacio Alternativo, donde estaban todos los camaradas que procedían de la LCR, junto a Jaime Pastor.

 

   Domingo participó como cabeza de lista a las elecciones al Parlamento de Canarias del 25 de Mayo de 2003. En 1995, toda la militancia de esta tendencia abandona Izquierda Unida y constituye Izquierda Anticapitalista, lo que actualmente es Anticapitalistas.

 

   Con fecha de 29 de Enero de 2022, con 74 años, su compañera Mari se despide de él, del compañero, del amigo, con el que mantuvo una gran amistad de complicidad de muchos, muchísimos años. Ánimo, compañera Mari.

 

COMPAÑERO DOMINGO MÉNDEZ, HASTA LA VICTORIA SIEMPRE

 

 

(*) Blas Padilla Pérez, trotskista perpetuamente.     

Comentarios (2) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.173

  • Mikel

    Mikel | Domingo, 13 de Febrero de 2022 a las 11:54:08 horas

    No se puede calificar ni mucho menos de trotskista al Movimiento Comunista. En su origen se reivindicaba del maoismo...
    **** s: **** es.wikipedia **** /wiki/Movimiento_Comunista_de_España

    Accede para responder

  • Angel

    Angel | Lunes, 07 de Febrero de 2022 a las 10:57:21 horas

    Al final no me he enterado muy bien si la LCR votó a favor o en contra de la OTAN? me figuro que votaria en contra

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.