Viernes, 31 de Octubre de 2025

Actualizada

Viernes, 31 de Octubre de 2025 a las 12:37:07 horas

| 1478 1
Viernes, 14 de Enero de 2022 Tiempo de lectura:

COMUNISTAS GALLEGOS SE RECOMPONEN EN UNA NUEVA ORGANIZACIÓN

Entrevista al   Partido Comunista pola República Galega (PCRG).

El militante vasco Andoni Baserrigorri entrevista a miembros del Partido Comunista pola República Galega (PCRG), organización que celebraba recientemente su congreso constituyente, para dar a conocer los aspectos fundamentales del proyecto de esta nueva organización revolucionaria de Galicia (...).

 

Por ANDONI BASERRIGORRI PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

   Recientemente hemos podido ver que se ha celebrado en Galiza el congreso constituyente del Partido Comunista pola República Galega (PCRG). Un hecho que nos ha llamado la atención y nos ha decidido a contactar con ellas y ellos para preguntarles por su proyecto.

 

 

  - Andoni Baserrigorri: Lo primero, deciros que me ha sorprendido vuestra aparición (...) ¿Quiénes sois?  ¿Por qué la creación de este proyecto nuevo comunista?

 

- PCRG: Somos el resultado de un diagnóstico común y de la confluencia de un importante sector del comunismo gallego, procedente de diversas organizaciones. No somos pocos los que consideramos que es necesario unir a todos los comunistas de Galicia en un único Partido, y el PCRG pretende ser el primer paso que inicie ese camino. Por otra parte, los espacios existentes hasta la fecha han venido experimentando serios reveses, como resultado del cierre del último ciclo político.

    El PCRG pretende solucionar esta situación de debilidad del comunismo gallego y del movimiento obrero, siendo una herramienta operativa gracias a la suma de contingentes, pero también un arma en la lucha ideológica, una argamasa teórica que ayude a cimentar la unidad y actúe como revulsivo contra todas aquellas derivas derrotistas, entreguistas, reformistas, ultraizquierdistas o infantiles que han ido apareciendo en los últimos años en el seno del comunismo, no sólo en Galicia.

    Otro factor de importancia capital que ha influido en la aparición del Partido es la cuestión nacional. El PCRG considera que la contradicción nacional que opera en el seno del Estado español es un detonante que nos permitirá alcanzar la meta de todo marxista: la destrucción del Estado burgués y la construcción de un Estado obrero que nos permita llegar al comunismo.

    No obstante, la emancipación nacional en el marco del imperialismo solo puede llegar de la mano de un Partido Comunista. La historia nos ha dado abundantes ejemplos de esta verdad. Para alcanzar el éxito de la revolución en Galicia se hace necesario deslindar con cualquier apego por el actual Estado burgués español, que no es más que una deriva conservadora, pero también con el nacionalismo clásico, que se ha demostrado insuficiente a la hora de liberar nuestra nación.

 

 

   - Andoni Baserrigorri:  Sois gente que provenís de Xeira y de la histórica FPG (Frente Popular Gallego)... ¿Por qué se da la ruptura que conduce a la creación de este partido?

 

   - PCRG: Si bien es cierto que la mayor parte de Xeira y la FPG han tomado parte de nuestro congreso constituyente, sería injusto con el conjunto de nuestra militancia afirmar que el PCRG nace como resultado de una ruptura en el seno de la FPG. Nuestra organización se compone de militantes de diversas generaciones y procedentes de múltiples mundos políticos: MpB, MGS, GC, APU, pequeños grupos locales y varios militantes de primera hora del PCLN. También se han sumado al proyecto muchos militantes comunistas que llevaban años desempeñando su trabajo en las diferentes corrientes sindicales combativas pero se encontraban sin partido al que adherirse.

    En definitiva, el contingente procedente de la FPG y Xeira, aunque importante, no constituye una mayoría. De todas formas, y por responder a la pregunta, es necesario decir que la FPG no ha vivido una ruptura como tal: la práctica totalidad de su militancia, de acuerdo en que era hora de dar un paso cualitativo, decidió participar del proceso de unidad que dio lugar al PCRG.

    Las siglas de la FPG quedaron en poder de aquellos militantes que en la actualidad desempeñan cargos institucionales y que, rechazando el marxismo-leninismo como método analítico y de organización, se negaron a integrarse en nuestro Partido. Dado que las siglas habían cumplido su papel histórico, nadie consideró necesario malgastar tiempo y esfuerzos en una batalla por ellas.

    El PCRG hace suyo el legado revolucionario de todas las organizaciones comunistas que han existido en Galicia, de cuyas contribuciones se ha enriquecido. Esperamos poder seguir enriqueciéndonos mediante la confluencia con el resto de las organizaciones que aún existen, hasta lograr que en nuestra nación solo exista un Partido para nuestra clase.

 

 

- Andoni Baserrigorri:   He visto en internet algunas de las cosas que publicáis y da la sensación de que sois un partido comunista clásico (en el buen sentido de la palabra) marxista-leninista y que no reniega de las experiencias comunistas del siglo XX.

 

- PCRG: Efectivamente somos un Partido marxista-leninista. Consideramos que las ideas de Marx y Lenin han dado muestras más que suficientes de su eficacia alrededor del mundo y abandonarlas sería un completo error. Ser marxista implica ser crítico, por eso rechazamos cualquier tipo de idealización de las experiencias del pasado: cualquiera de los clásicos, sea Lenin, Stalin, Mao o cualquier otro, defiende que cada país debe encontrar su propio camino al socialismo, y así lo consideramos nosotros también. No obstante, es necesario aprender de todos aquellos que se entregaron a la tarea de la revolución en cualquier punto del mundo.

    No entendemos la reivindicación de los clásicos, ni la defensa de las experiencias históricas, como un acto litúrgico o una expresión de folklore, sino como un aprendizaje constante que nos permite trazar nuestra táctica y nuestra estrategia de forma certera.

   También consideramos que es necesario ser claros en nuestro apoyo a todas aquellas experiencias socialistas o antiimperialistas que existen en la actualidad y manifestarlo siempre que sea necesario.

 

 

  -Andoni Baserrigorri: ¿En qué frentes sectoriales participáis?

 

- PCRG:  Nuestro Partido prioriza como frentes de intervención las diferentes expresiones del movimiento obrero gallego. Participamos con honestidad y aportando nuestras propuestas tanto en el movimiento sindical como en aquellas luchas que nuestra clase entabla más allá de lo laboral (vivienda, defensa de los servicios públicos, por la gestión racional del territorio, etc.). Esta es nuestra prioridad como es lógico. Más allá de estos espacios, nuestro Partido también desarrolla trabajo tanto en los centros de enseñanzas medias y en la Universidad, para lograr atraer a la causa de los trabajadores a todos los estudiantes, académicos y profesionales progresistas.

 

 

  - Andoni Baserrigorri: En Galiza hay varias siglas y partidos que se reclaman comunistas ¿Qué tipo de relación tenéis con ellos?

 

    - PCRG: Desde el mismo instante de nuestra fundación nos hemos preocupado por contactar con todas aquellas organizaciones que se sigan reclamando comunistas. Nuestra aspiración es mantener relaciones cordiales y de cooperación, estrechar lazos en la medida de lo posible y, llegado el momento, confluir en la creación de un Partido Comunista unificado para Galicia, aunque eso implique renunciar a nuestras propias siglas.

 

 

- Andoni Baserrigorri: ¿Pensáis que es posible una confluencia de siglas y proyectos en pos de la creación de una especie de frente o unidad popular galega que luche por la independencia nacional y el socialismo?

 

   - PCRG:  No solo es posible, sino que es nuestro deber trabajar para materializarla. En lo que concierne a los comunistas, el valor de nuestra aportación a la lucha de las clases populares se deriva de la inmensa capacidad operativa y disciplina que nos concede el modelo leninista de Partido. Por eso es una tarea prioritaria, si queremos construir cualquier tipo de frente o unidad popular, que todo el comunismo gallego se una en la misma herramienta, pues de lo contrario el valor de nuestras aportaciones no llegará a ser ni siquiera el de la suma de las partes.

    En lo que respecta a la confluencia con otras tradiciones políticas, la transformación de la realidad gallega requiere de la colaboración de todas aquellas personas progresistas y conscientes de que es necesario ir a la raíz del problema en lugar de conformarse con meros parches y reformas que no conducen a ninguna parte. El PCRG siempre estará entregado a alcanzar ese fin y no descansará hasta ver nacer una República Socialista Gallega.

 

 

 - Andoni Baserrigorri: ¿Podéis hacernos una radiografía acerca de cómo está de salud la lucha de clases y el movimiento obrero en Galiza?

 

   - PCRG:   El movimiento obrero en Galicia ha sufrido tras la década de los años 10 una severa derrota. Esta ha traído consigo el desmantelamiento de buena parte de sus expresiones organizativas. La apuesta tan marcada por la urgencia electoral y por ciertas alianzas de clase ha podido estar detrás de la actual situación. En cualquier caso, una radiografía más a fondo de la situación aún no ha sido realizada. Es una de las tareas que nos hemos marcado como Partido y en la que ya estamos trabajando.

 

 

   - Andoni Baserrigorri: ¿Y que nos podéis decir de la pelea antifascista? Galiza es la única autonomía del estado donde VOX es una fuerza extraparlamentaria... ¿Existe conciencia antifascista fuerte en Galiza?

 

  - PCRG:  VOX no ha conseguido arraigar en Galicia por su absoluta incomprensión de la realidad nacional de nuestro país. El PP, para poder mantener su control de las instituciones, se ha visto obligado a ponerse la careta de galleguista que ya en su día diseñó Fraga, aunque a la hora de la verdad desempeñen un papel similar al que podría atribuirse a un cipayo o a un sátrapa. VOX se niega a adoptar esa impostura y presume con orgullo de ese esperpento que ellos identifican con la nación española pero que no es más que una emanación estética de las ideas más reaccionarias de la burguesía.

    De todas formas, el factor crucial por el que VOX no ha obtenido representación parlamentaria es que no la necesita. El fascismo es la organización de combate de la burguesía, en palabras de Stalin, eso quiere decir que si la burguesía no necesita combatir no hay fascismo. Independientemente de que VOX encaje o no en la definición académica de fascismo, es la herramienta de dominación más brutal en manos de la burguesía en la actualidad. En Galicia no ha sido necesario emplearla porque las clases dominantes están cómodas ejerciendo su control al abrigo del PP, que cuenta entre sus filas a lo más repugnante del fascismo español.

 

 

- Andoni Baserrigorri:  Ya para terminar, ¿Cual es el estado de salud, según vuestro punto de vista, del internacionalismo y las ideas marxistas hoy día a nivel mundial?

 

   - PCRG:   Aunque debemos huir de cualquier derrotismo, queda mucho que trabajar para que podamos decir que el estado del internacionalismo y, sobre todo, de las ideas marxistas, es bueno. No existe en el marco del Estado español una coordinación efectiva entre fuerzas comunistas de sus diversas naciones. No existe en el marco de la UE ni en el marco de la OTAN ninguna plataforma o alianza de partidos que trabajen coordinadamente y con resultados prácticos visibles en aras de la disolución de estos organismos internacionales, que no son más que cepos impuestos por el imperialismo para sofocar cualquier tipo de tentativa revolucionaria. Estos deben ser objetivos prioritarios para el comunismo en la Península y en el conjunto de Europa.

    No obstante, resulta esperanzador ver que la llama arde con fuerza en ciertos puntos del Mundo: en Latinoamérica se sigue avanzando por la senda progresista, a la lucha de Cuba se han unido en el siglo XXI nuevos países como Venezuela y Bolivia y cada vez está más cerca el horizonte de emancipación de América Latina. En Asia resisten estados cuyo papel es eminentemente positivo, como China, Corea o Vietnam, con la reciente incorporación de Nepal, y siguen en curso procesos revolucionarios de participación popular masiva en lugares como Filipinas y la India.

     La historia no ha terminado, a pesar de los cantos de victoria de la burguesía en los años 90. El escepticismo pasajero que apareció con la caída de la URSS se desvanece y en todos los continentes se avanza en la construcción de las herramientas revolucionarias de la clase obrera.

 

 

- Andoni Baserrigorri: Eskerrik asko, por el tiempo y esperemos que os acompañe la suerte y el buen hacer.

 

 

 

 

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.222

  • Liméns

    Liméns | Sábado, 15 de Enero de 2022 a las 12:30:39 horas

    Grotesco!

    Haría bien este repetable medio, con prestigio entre la izquierda soberanista gallega, en informarse antes de sacar un titular tan pomposo.
    Dos docenas de estudiantes pijos frustrados luego de ser durante años los zipayos pegacarteles de Yolanda Diaz, Beiras y Pablo Iglesias, reconvertidos ahora a comunistas e indepes de tolavida.
    Saltimbanquis oportunistas que se reinventan luego del fracaso de la socialdemocracia españolista de EnMarea que toman al pueblo gallego por imbécil.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.