Viernes, 07 de Noviembre de 2025

Actualizada

Viernes, 07 de Noviembre de 2025 a las 10:05:28 horas

| 660
Domingo, 19 de Diciembre de 2021 Tiempo de lectura:

"PEOPLES WORLD": ¿CÓMO DIABLOS LOGRÓ LA CUBA BOLCHEVIQUE PARAR EL COVID?

Una revista norteamericana despeja la incógnita de cómo un insignificante David pudo parar al Goliat del Covid

¿Qué cosas le pudieron servir estos ingeniosos cubanos, que se han pasado los últimos 30 años haciendao "apaños" para lidiar contra el bloqueo norteamericano, para parar la pandemia que ha hecho estragos en su vecino del norte?

 

REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL.ORG  

 

    Según la publicación estadounidense "Peoples World", parece increíble que una islita acosada y tan insignificante desde el punto de vista territorial como Cuba haya logrado derrotar al  Covid 19. Lo ha hecho, de acuerdo con la visión de esta publicación  norteamericana, con dos herramientas claves: la vacunación y la educación.

 

    En opinión de la revista estadounidense

 "La educación ha sido fundamental para el socialismo cubano. La dedicación del gobierno al conocimiento científico y la atención médica para todos es evidente. Los Estados Unidos no ha contado con tanta suerte".

 

  Los cubanos  pusieron en práctica con entusiasmo prácticas tales como el uso de mascarillas, el distanciamiento social, las pruebas y la cuarentena. Las instalaciones de producción e investigación biomédicas de Cuba  han creado la friolera de cinco vacunas anti-Covid. A fecha del 3 de diciembre, el 90,1% de los cubanos habían recibido al menos su primera dosis y el 82,3% de ellos estaban completamente vacunados.

 

    Solo otros siete países tienen tasas más altas que Cuba. Ninguno de esos siete países (Chile, Emiratos Árabes Unidos, Portugal, Islas Caimán, Singapur, Brunei y Chipre del Norte) sin embargo logró la mágica proeza de producir sus propias vacunas antiCovid. Los ensayos mostraron que las vacunas cubanas Abdala y Soberana 02, que han sido auténticos caballos de batalla de Cuba,  han protegido a más del 90% de los receptores de la vacuna.

 

    No deja de ser interesante, -agrega la revista-, que las vacunas cubanas no necesitan una refrigeración a temperaturas extremadamente bajas, como es el caso de las principales vacunas estadounidenses. Esta propiedad es particularmente  útil para los países con escasos recursos económicos. Cuba ha enviado, o se está preparando para enviar, vacunas a Vietnam, Venezuela, Irán y Nicaragua. Los científicos cubanos también ya están elaborando una versión de su vacuna Soberana Plus que protegerá  a su población en contra la variante Omicron .

 

    Que Cuba haya logrado la producción de vacunas anti-Covid19 es un hecho realmente  sorprendente, cuando a consecuencia del bloqueo económico impuesto por los Estados Unidos en ese país domina la escasez de equipos, de reactivos y de suministros. 

 

  Según la revista  "Peoples World", los supuestos desde  los que han partido los Estados Unidos y Cuba  en relación con los programas de vacunación y de otras medidas de salud pública, son diametralmente diferentes. La producción de vacunas en Cuba es una cuestión de bien común, pura y simplemente. En los Estados Unidos, en cambio, los fabricantes subsidiados por el gobierno ese país obtendrán enormes beneficios: $ 18 mil millones solo para Moderna, en 2021.


   Se da, además, la circunstancia de que los científicos del gobierno estadounidense y sus contrapartes de las grandes compañías farmacéuticas colaboraron conjuntamente en el desarrollo de vacunas. Sin embargo, ahora,   la industria farmacológica reclama para sí los derechos de propiedad intelectual y de las patentes .

 

   Por otra parte, el rechazo y el desprecio a la constatación científica y a la opinión de los expertos está extraordinariamente extendido en los Estados Unidos, agrega el magazine estadounidense. La creación de mitos engañosos han arrastrado mucha gente a rechazar la vacuna. Los enfrentamientos políticos y culturales han frustrado, asimismo, la posibilidad de incluso lograr un consenso sobre el uso de las mascarillas o de la aplicación del distanciamiento social. El resultado del fenómeno es que la prevalencia de las infecciones por Covid-19 en los Estados Unidos es del 14,9 por 100.000 personas. En cambio, en Cuba es 8.5.

 

   Por otra parte, las tasas de mortalidad por Covid-19 de ambos países son, respectivamente, del 240,18 y 73,31 por 100.000 personas.

 

      Según la revista, el mensaje que hay que extraer de todo ello es que una sociedad que se enfrenta a una pandemia importante debe aprovechar las reservas de unidad y aprendizaje. La experiencia reciente de Cuba demuestra que la larga atención prestada a la escolarización y a la ciencia  ha dado ya  sus frutos.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.122

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.