Lunes, 08 de Septiembre de 2025

Actualizada

Lunes, 08 de Septiembre de 2025 a las 21:29:33 horas

Jueves, 09 de Diciembre de 2021 Tiempo de lectura:

"EL GOBIERNO PRESUME DE UNA SUBIDA HISTÓRICA DE LAS PENSIONES MIENTRAS IMPLANTA UN RECORTE QUE SÍ ES HISTÓRICO"

Los pensionistas del País Vasco denuncian:

El Movimiento de Pensionistas de Portugalete, en la provincia de Vizcaya denuncia que el Gobierno, con la colaboración de muchos medios de comunicación privados y públicos, engaña también con una falseada “subida histórica de las pensiones” (...).


 

Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

   En línea con los pronunciamientos que se vienen realizando desde la Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones, el Movimiento de Pensionistas de Portugalete, en la provincia de Vizcaya, ha denunciado públicamente que: 

 

   "Igual que los gobiernos anteriores engañaron con la quiebra del sistema, el Gobierno actual, con la colaboración de muchos medios de comunicación privados y públicos, engaña también con una falseada “subida histórica de las pensiones”.

 

   Desde este colectivo de pensionistas recuerdan que "lo que sí ha habido es una subida histórica de precios (5,6%), la mayor en 29 años, y una pérdida histórica de poder adquisitivo (4,7%, descontado el 0,9% ya subido en Enero), unos 47 euros al mes en Noviembre para las pensiones medias de 1.000 euros en Enero 2021".

 

  "Para compensar esta pérdida histórica de poder adquisitivo con la última paguilla -denuncian- el Gobierno recorta el ajuste al 1,6% (el 2,5% resultado de la nueva fórmula, menos el 0,9% ya subido en Enero), unos 16 euros al mes o 224 al año para la pensión de 1.000 euros. La pérdida de poder adquisitivo es de un 3,1%, 31 euros al mes o 434 en la paguilla completa".

 

 

"ALARDEAN DE UNA PAGUILLA DE ALGO MÁS DE 220 EUROS PERO CALLAN QUE NOS QUITAN MÁS DE 430"

 

   Ello supone -explica desde el Movimiento de Pensionistas- una pérdida de 31 € al mes que también pasa a enero de 2022".

 

   "La pensión de 1.000 euros, se ajusta a solo 16 euros más, no a 47. A esta segunda pérdida se añade una tercera. El aumento para todo 2022 será solo del 2,5% (con la nueva fórmula) en vez del 5,6% (IPC Noviembre de 2021). La pensión de 1.000 euros de 2021 (compensada a 1.016), en 2022 subiría poco más de 25 euros hasta unos 1.041, en vez de hasta 1.105 euros (si se hubiera compensado hasta 1.047 y actualizado con el 5,6%,con unos 58 euros)".

 

  "Es otra pérdida de poder adquisitivo de unos 64 euros al mes (1.105-1.041), unos 896 euros en el año 2022".

 

 

"PRESUMEN DE SUBIDA HISTÓRICA, MIENTRAS IMPLANTAN ESTE RECORTE HISTÓRICO DE LAS PENSIONES"

 

   El Movimiento de Pensionistas de Portugalete denuncia, igualmente, que:

 

  "Con la nueva fórmula del Gobierno que se autocalifica de progresista, entre paguilla compensatoria de 2021 y actualización anual de 2022, la pensión de 1.000 euros de Enero de 2021, pierde un poder adquisitivo de 1.330 euros".

 

"Para colmo -añaden- quitan  la paguilla compensatoria de las pérdidas y en circunstancias similares (nueva fórmula 2,5%, IPC 5,6%), desde 2023, el sistema ahorraría más de 430 euros anuales por pensión (4.300 millones)".

 

 

  El movimiento de pensionistas advierte que la reforma de pensiones de 2021 "es tan lesiva o más, que las anteriores".

 

"Con criterios liberales, sin ningún plan evaluable para mejorar empleo, salarios o fiscalidad, se basa en reducir gasto en pensiones, mantiene todos los recortes anteriores, incorpora este nuevo IRP que reduce la actualización de las pensiones en 2021 y 2022 a la mitad, disfraza el FS en el MEI o recorta aún más el derecho a la jubilación, con la participación de agentes sociales y el disimulo de buena parte del bloque parlamentario progresista".

 

 

   Por ello -concluyen- "es vital mantener la tenacidad y recuperar todo lo que nos ayudó a parar la estrategia liberal compartida por los poderes financiero, empresarial y político, gobierne quien gobierne, para parar este abuso".

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.98

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.