NO NOS ENGAÑEMOS: CANARIAS NO PUEDE PROTEGER SUS AGUAS, CARECE DE SOBERANÍA
Los Verdes instan al Parlamento de Canarias a promover una reforma del Estatuto de Autonomía
Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
En medio de la polémica generadas por los anuncios de planes para la explotación de recursos minerales y energéticos por parte de Marruecos en aguas próximas a Canarias, la organización política de Los Verdes se ha pronunciado para recordar el Archipiélago no tiene, actualmente, ninguna posibilidad real de proteger sus aguas, ya que carece de soberanía sobre las mismas.
En general -apuntan Los Verdes- especifica que la ZEE - zona en el océano sobre la cual una nación tiene jurisdicción- se corresponde con 200 millas a partir de las líneas de base trazadas para nuestras aguas territoriales actuales, que corresponden sólo a 12 millas alrededor de las islas.
Sin embargo -recuerdan desde este partido político- "este estatus de soberanía lo poseen otros dos archipiélagos de la Macaronesia, Madeira y Azores, pero no Canarias".
PORTUGAL Y ESPAÑA: DOS TRATAMIENTOS MUY DIFERENTES A LOS ARCHIPIÉLAGOS
Esta situación -aseguran Los Verdes- se debe al distinto tratamiento que dieron Portugal y España a los archipiélagos que se encuentra bajo su soberanía política cuando la ONU acordó un plazo de 15 años para que los países regularizaran sus situaciones, dando dos opciones posibles: conceder la Independencia (Estado Archipielágico) o la Plena Autonomía Interna (Archipiélago de Estado).
"Portugal -recuerdan- cumplió y otorgó a Madeira y Azores la Plena Autonomía, pero España dejó pasar la fecha límite de 1997, y Canarias sólo confirmó su derecho a las 12 millas perimetrales alrededor de cada isla".
"Todo ello -dicen- con la connivencia de CC, PSOE y PP, los guardianes supremos de nuestra legislación desde hace más de 20 años, y también de nuestra pobreza estructural".
Para Los Verdes, "ya es hora de abordar esta situación de manera impostergable".
Por esta razón la formación política ecologista "insta al Parlamento de Canarias a promover una reforma del Estatuto de Autonomía y una reforma constitucional que dote a Canarias de Plena Autonomía Interna, con plena competencia en sus aguas territoriales".
"Salvando particularidades, esa Plena Autonomía Interna nos dotaría -sostiene- de el mismo régimen jurídico que a Madeira o Azores. Y es labor urgente instar a ser aprobada por el Estado español".
"Solo de esta manera -aseguran- se podría poner coto a las intenciones en legalidad de Marruecos de iniciar prospecciones petrolíferas en aguas cercanas a Canarias; al igual que resolver los límites con Portugal ante las vecinas Islas Salvajes".
En este sentido, el portavoz de Los Verdes, Ramón González, recuerda que "la minería submarina y las prospecciones petrolíferas son dos "amenazas letales" que se ciernen en estos momentos sobre la biodiversidad de las aguas que rodean el archipiélago canario".
"Si bien las organizaciones políticas del Parlamento deben iniciar en lo legislativo, entendemos -añade González- que de igual forma se precisa un debate social y concienciación sobre esta situación, capaz de hacer posicionarse a las distintas visiones y sin dilación ponerse a ello".
"Una amenaza como esta -concluyen desde Los Verdes -es una gran oportunidad, si se lleva con el debido respeto y trato. Necesitamos los recursos para nuestra existencia, pero hay que desterrar el término "explotar" por: "utilizar de forma respetuosa"; para ello debemos ser titulares de nuestros fondos marinos y sus riquezas, y este sí que se debe convertir en un gran compromiso de todo el Estado español. Todo el país debe ser partícipe y garante de este hecho de soberanía".
Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
En medio de la polémica generadas por los anuncios de planes para la explotación de recursos minerales y energéticos por parte de Marruecos en aguas próximas a Canarias, la organización política de Los Verdes se ha pronunciado para recordar el Archipiélago no tiene, actualmente, ninguna posibilidad real de proteger sus aguas, ya que carece de soberanía sobre las mismas.
En general -apuntan Los Verdes- especifica que la ZEE - zona en el océano sobre la cual una nación tiene jurisdicción- se corresponde con 200 millas a partir de las líneas de base trazadas para nuestras aguas territoriales actuales, que corresponden sólo a 12 millas alrededor de las islas.
Sin embargo -recuerdan desde este partido político- "este estatus de soberanía lo poseen otros dos archipiélagos de la Macaronesia, Madeira y Azores, pero no Canarias".
PORTUGAL Y ESPAÑA: DOS TRATAMIENTOS MUY DIFERENTES A LOS ARCHIPIÉLAGOS
Esta situación -aseguran Los Verdes- se debe al distinto tratamiento que dieron Portugal y España a los archipiélagos que se encuentra bajo su soberanía política cuando la ONU acordó un plazo de 15 años para que los países regularizaran sus situaciones, dando dos opciones posibles: conceder la Independencia (Estado Archipielágico) o la Plena Autonomía Interna (Archipiélago de Estado).
"Portugal -recuerdan- cumplió y otorgó a Madeira y Azores la Plena Autonomía, pero España dejó pasar la fecha límite de 1997, y Canarias sólo confirmó su derecho a las 12 millas perimetrales alrededor de cada isla".
"Todo ello -dicen- con la connivencia de CC, PSOE y PP, los guardianes supremos de nuestra legislación desde hace más de 20 años, y también de nuestra pobreza estructural".
Para Los Verdes, "ya es hora de abordar esta situación de manera impostergable".
Por esta razón la formación política ecologista "insta al Parlamento de Canarias a promover una reforma del Estatuto de Autonomía y una reforma constitucional que dote a Canarias de Plena Autonomía Interna, con plena competencia en sus aguas territoriales".
"Salvando particularidades, esa Plena Autonomía Interna nos dotaría -sostiene- de el mismo régimen jurídico que a Madeira o Azores. Y es labor urgente instar a ser aprobada por el Estado español".
"Solo de esta manera -aseguran- se podría poner coto a las intenciones en legalidad de Marruecos de iniciar prospecciones petrolíferas en aguas cercanas a Canarias; al igual que resolver los límites con Portugal ante las vecinas Islas Salvajes".
En este sentido, el portavoz de Los Verdes, Ramón González, recuerda que "la minería submarina y las prospecciones petrolíferas son dos "amenazas letales" que se ciernen en estos momentos sobre la biodiversidad de las aguas que rodean el archipiélago canario".
"Si bien las organizaciones políticas del Parlamento deben iniciar en lo legislativo, entendemos -añade González- que de igual forma se precisa un debate social y concienciación sobre esta situación, capaz de hacer posicionarse a las distintas visiones y sin dilación ponerse a ello".
"Una amenaza como esta -concluyen desde Los Verdes -es una gran oportunidad, si se lleva con el debido respeto y trato. Necesitamos los recursos para nuestra existencia, pero hay que desterrar el término "explotar" por: "utilizar de forma respetuosa"; para ello debemos ser titulares de nuestros fondos marinos y sus riquezas, y este sí que se debe convertir en un gran compromiso de todo el Estado español. Todo el país debe ser partícipe y garante de este hecho de soberanía".





























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.133